martes, 31 de agosto de 2010

Green onions tied to outbreak in Canada

Salmonella Orianenburg found in green onions

Green onions sold at five Greater Toronto Area outlets run by Highland Farms, including the one at Matheson Blvd. E. and Hurontario St., are the suspected cause of a Salmonella Orianenburg outbreak.

The Canadian Food Inspection Agency says green onions sold at five Highland Farms supermarkets in the Greater Toronto Area, including one in Mississauga, have tested positive for salmonella bacteria.
While the onions haven’t been definitively pegged as the source of an outbreak that’s sickened 25 young people in the area, the unmarked, unwrapped bunches are being looked at by federal and provincial investigators.
The federal agency is now trying to determine where the onions were produced and shipped, says Linda LeBlanc, a food safety recall specialist with the federal agency.
Some of the rubber band-wrapped onions were sold at the Highland Farms supermarket at 4750 Dufferin St. on July 30-31 and Aug. 1, an agency press release says. The other locations include the highlands stores at 50 Matheson Blvd. in Mississauga, 3300 Rutherford Rd. in Vaughan and 850 Ellesmere Rd. and 148 Bennett Rd. in Scarborough.
The Ontario Health Ministry, meanwhile, is continuing to investigate the outbreak to see if other sources or foods might have been involved with this rare species of Salmonella.
Ministry spokesman Andrew Morrison said yesterday the province isn’t satisfied that the onions were the only “smoking gun” and that they will be looking to make sure the contamination wasn’t more widespread.
Because many of the sick were men in their 20s, Morrison says the ministry is looking at the possibility they were involved in a sporting event, like a softball tournament, where they possibly ate contaminated food.

Novedosa técnica microbiológica mejora la detección de antibióticos en la leche de vaca

Reduce el tiempo de espera y localiza un mayor número de agentes infecciosos

Científicos de la Universidad Politécnica de Valencia y del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal (ICTA), han creado un nuevo sistema que mejorará los métodos actuales de análisis microbianos en leche de vaca destinada a la elaboración de alimentos, la técnica permite localizar distintos tipos de antibióticos en forma simultanea en tres a cuatro horas, frente las 24 hrs que se requerían en los métodos actuales.

El dispositivo está formado por tres placas, cada una de ellas con un microorganismo y un medio de cultivo distinto. Sobre cada una de ellas se deposita una muestra de leche, que hará que el microorganismo crezca si no hay antibiótico o no lo haga si detecta la presencia de antibióticos. Además, el mecanismo también especifica mediante cambios de color el tipo específico de agente que infecta la leche: penicilina, sulfamidas, tetraciclina, entre otros.

Es importante detectar y cuantificar los residuos de antibióticos, ya que por sobre los límites de seguridad que establece la legislación, suponen un peligro para la inocuidad alimentaria y la salud pública porque provocan resistencias de cepas a medicamentos y alergias en consumidores. Para los productores también es de vital importancia la detección estos residuos, debido a que las partidas contaminadas se desechan automáticamente, originándoles cuantiosas pérdidas.

Los investigadores también realizan un estudio sobre la influencia de las prácticas ganaderas en los falsos positivos. En algunos casos, el análisis de componentes detecta la presencia de medicamentos en partidas que no están contaminadas. Factores como la mala limpieza y sanitización de las máquinas de ordeño, pueden dar como resultados falsos positivos.

Aporte: Carolina Díaz L.

Fuente: Consumer

Rapid egg cooling system to cut Salmonella risk, extend shelf life

FDA show that if eggs were cooled and stored at 45 degrees or less within 12 hours of laying, there would be an estimated 78 per cent fewer Salmonella.

Associate professor Kevin Keener, of Purdue University in Indiana, said the fast cooling of eggs after laying and processing would “significantly reduce the ability of Salmonella to grow inside the egg and potentially keep consumers from becoming sick”.

Egg recall: The US is currently enacting a recall of at least half a billion eggs as people have been sickened by salmonella across the country.

Keener was quick to point out that ‘natural contamination’ from shell eggs was relatively rare and the current problems were more likely to have arisen because of sanitation failures within the processing environment.

"There is a big discussion right now about how food safety in the US is regulated and cooling eggs is part of that debate," he told FoodProductionDaily.com.

Six days: Federal guidelines on how quickly eggs should be cooled do not currently exist – but Keener pointed out that under present industry practices, it can take up to six days for eggs to cool to 45F (7C) – the temperature at which salmonella can no longer grow.

Keener said eggs can be more than 100 F (38 C) after washing and packaging in cartons. Thirty dozen eggs are then packed in a case, and 30 cases are stacked onto pallets and placed in refrigerated coolers. The eggs in the middle of the pallet can take up to 142 hours to cool to 45 F degrees. He said scientists estimate that one in about every 20,000 eggs has salmonella naturally inside.

"The eggs in the middle of a pallet may take up to six days to cool, and if the one in 20,000 that has salmonella is in the middle, the bacteria will grow," Keener said. "In reality, some eggs don't cool to 45 degrees until they're in the refrigerator in your home."

Salmonella reduction: By contrast, the food safety expert said the rapid cooling technology he and colleagues have been developing and refining over the past dozen years takes just 90 seconds.

“Studies from the Food and Drug Administration (FDA) show that if eggs were cooled and stored at 45 degrees or less within 12 hours of laying, there would be an estimated 78 per cent fewer salmonella illnesses from eggs in the United States each year,” he added.

This technology extends shelf life from the basic 6-8 weeks to 12-15 weeks depending on how the eggs are stored. This extension would make the process commercially viable as the shelf life would be such that producers would have the potential to export.

Source: http://www.purdue.edu/newsroom/research/2010/100825KeenerEggs.html

lunes, 30 de agosto de 2010

Colorantes de Alimentos: Un Espectro de Controversias

Gran cantidad de alimentos contienen pigmentos adicionados durante su elaboración
¿Son realmente seguras estas sustancias o serán capaces de provocar algún daño en el consumidor? Por décadas algunos científicos sugerían que los colorantes de los alimentos eran causantes de hiperactividad en niños y que además poseían componentes cancerígenos. Posteriormente se descartó esta posibilidad luego de conocerse resultados de otros estudios en los que se demostró que no existe tal relación y que algunos pacientes habían desarrollado cáncer debido a otras causas.

En Estados Unidos las sustancias reconocidas como colorantes para ser utilizados en alimentos y bebidas deben ser aprobadas por la FDA y por otras entidades regulatorias en el mundo donde trabajan expertos en esta materia. Así, los pigmentos pueden ser utilizados en alimentos en forma segura y respaldada, con el fin de proteger al consumidor.

Pensándolo de otro modo, cuantos alimentos y bebidas no serían lo mismo si no tuvieran ese atractivo color que los caracteriza y los hace único. Aún más, ¿podríamos disfrutar plenamente al comer un plato de comida de colores pálidos y sabores insípidos?

Las garantías están, sin embargo, seguirá la controversia y las distintas opiniones acerca de la inocuidad de los colorantes en los alimentos.

Aporte: Tomás Eyheralde.

Fuente: http://www.foodsafetynews.com/2010/08/food-colors-a-spectrum-of-thoughts/

Novedosa técnica microbiológica mejora la detección de antibióticos en la leche de vaca.

Reduce el tiempo de espera y localiza un mayor número de agentes infecciosos

Científicos de la Universidad Politécnica de Valencia y del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal (ICTA), han creado un nuevo sistema que mejorará los métodos actuales de análisis microbianos en leche de vaca destinada a la elaboración de alimentos, la técnica permite localizar distintos tipos de antibióticos en forma simultanea en tres a cuatro horas, frente las 24 hrs que se requerían en los métodos actuales.

El dispositivo está formado por tres placas, cada una de ellas con un microorganismo y un medio de cultivo distinto. Sobre cada una de ellas se deposita una muestra de leche, que hará que el microorganismo crezca si no hay antibiótico o no lo haga si detecta la presencia de antibióticos. Además, el mecanismo también especifica mediante cambios de color el tipo específico de agente que infecta la leche: penicilina, sulfamidas, tetraciclina, entre otros.

Es importante detectar y cuantificar los residuos de antibióticos, ya que por sobre los límites de seguridad que establece la legislación, suponen un peligro para la inocuidad alimentaria y la salud pública porque provocan resistencias de cepas a medicamentos y alergias en consumidores. Para los productores también es de vital importancia la detección estos residuos, debido a que las partidas contaminadas se desechan automáticamente, originándoles cuantiosas pérdidas.

Los investigadores también realizan un estudio sobre la influencia de las prácticas ganaderas en los falsos positivos. En algunos casos, el análisis de componentes detecta la presencia de medicamentos en partidas que no están contaminadas. Factores como la mala limpieza y sanitización de las máquinas de ordeño, pueden dar como resultados falsos positivos.


Aporte: Carolina Díaz L.
Fuente:
http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/2010/08/26/195406.php

viernes, 27 de agosto de 2010

Control y vigilancia de Listeria monocytogenes en la UE

Listeria monocytogenes es un microorganismo que se encuentra presente en una gran cantidad de alimentos

La listeriosis es una enfermedad que se desarrolla por consumir alimentos que estén contaminados con Listeria monocytogenes, bacteria que es capas de sobrevivir a diversos ambientes, temperaturas y procesos de elaboración de alimentos como congelación y maduración.
La listeria puede desarrollarse después de un tratamiento térmico de esterilización por mala manipulación. Este patógeno esta presente en alimentos como carne, pescados, vegetales y productos lácteos, sobre todo queso fresco.
Para controlar la contaminación por este patógeno, se deben tomar medidas de higiene que reduzcan la cantidad de microorganismo en el alimento y eviten la recontaminación en el alimento listo para el consumo. Para esto, el Reglamento Sanitario sobre higiene de los productos alimentarios obliga a los operadores de empresas a crear y mantener de forma periódica un procedimiento basado en el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control.
Las autoridades sanitarias realizan la inspección y control de los establecimientos alimentarios. La Unión Europea tiene un sistema de alerta sobre posibles peligros en productos alimentarios, que avisa a la autoridad sanitaria sobre este riesgo.
Las medidas para prevenir la contaminación por este patógeno en la industria son: utilizar tratamientos térmicos y conservantes en alimentos, extremar la limpieza del recinto y equipos, conservar la cadena de frío del producto, evitar la contaminación cruzada, llevar un control adecuado de puntos críticos de control, controlar residuos, vectores y ventilación dentro del establecimiento y contar con correcto etiquetado que informe al consumidor el manejo correcto del producto.
Por parte del consumidor, las medidas de prevención son: tiempo de cocción adecuados, lavar considerablemente los alimentos de consumo crudo, conservar los alimentos crudos separados de los cocidos, mantener higiene del refrigerador y recalentar los alimentos de manera optima.
Además de las medidas antes mencionadas se debe tener en consideración que este patógeno afecta potencialmente a embarazadas y población con edades extremas por lo tanto, este tipo de personas deben evitar el consumo de: pates si no están enlatadas, pescados ahumados, leche cruda sin pasteurización. Además deben lavarse frecuentemente las manos, controlar la temperatura del refrigeradores, observar los etiquetados para informarse de el manejo y fechas de vencimiento del producto.

Aporte: Romina Mora

AGROTÓXICOS… ¿que esperamos para hacer algo al respecto?

Un análisis de residuos de plaguicidas en alimentos realizado hace unas semanas por Canal 13 mostró que los chilenos estamos consumiendo hortalizas contaminadas con plaguicidas.
Las muestras de hortalizas provienen de los proveedores Agrícola Gómez Ltda./ Hernán Gómez, Punto Azul y Dole y fueron adquiridas en la Vega Central y en los supermercados Jumbo y Líder.
El análisis, realizado en abril de 2010 por el laboratorio Andes Control en espinacas, pimentones, lechugas y tomates muestra un 20% de incumplimiento de la norma chilena sobre Límite Máximo de Residuos de Plaguicidas Permitidos (LMR). Revela que la normativa nacional es menos preventiva que la de países desarrollados a los que Chile exporta; un 44% de muestras que no podrían ser consumidas en la Unión Europea por violar esas normas, y un 61% de muestras que no cumple con las normas vigentes en Estados Unidos.

En espinacas, alimento preferencialmente usado para bebés, se detectan permetrina y carbendazim, dos plaguicidas con efecto crónico que pueden afectar la salud y el desarrollo de los lactantes provocándoles secuelas graves de por vida. En las muestras analizadas se detectan, asimismo, residuos de siete plaguicidas potencialmente cancerígenos. También se encontraron plaguicidas alteradores endocrinos y del sistema reproductivo en lechuga, tomate y espinaca. Entre los plaguicidas detectados, hay dos con efecto teratogénico: el tiofanato metil y el carbendazim. El tiofanato metil, incluso, puede causar aberraciones cromosómicas. No menos graves son las alteraciones en los sistemas nervioso e inmunológico que pueden producir los agrotóxicos metamidofós y clorpirifós.
Por otra parte, el análisis muestra que en Chile se están usando al menos cuatro plaguicidas que no se pueden usar o están prohibidos en la Unión Europea: buprofesin, myclobutanil (RV) permetrina (P) y metamidofós. Metamidofós está clasificado en la categoría extremadamente o sumamente peligrosos (1a) por su efecto agudo según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El segundo plaguicida altamente tóxico (1a) es el metomil, que se halló en lechuga y pimentón. Ambos NO están recomendados en las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

El problema sanitario que revela este estudio muestra no sólo el impacto que ocasiona la fumigación sistemática sobre las familias de trabajadores agrícolas sino sobre nosotros los consumidores… Esperamos que las “autoridades” tomen la decisión de frenar su uso o accionamos desde nuestra posición?...
En la Argentina se llevará a cabo el Encuentro de Médicos de Pueblos Fumigados en la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba, lo que significa que "por primera vez la universidad pública asume el problema para discutirlo y estudiarlo en forma sistemática y profunda".

Aporte: Lic. Tania Pereira
Fuente:http://textosincendiarios-lectores.blogspot.com/2010/06/alarma-por-el-consumo-de-alimentos.html
http://www.agromeat.com/index.php?idNews=107075

Salmonella Egg Outbreak: the facts so far

Over 500,000,000 eggs have been recalled due to potential contamination by Salmonella enteritidis.

The recalls have been initiated by two apparently distinct corporations, Wright County Egg and Hillandale Farms, although reports certainly suggest that the two companies have close ties, including part of their egg production operations. The CDC estimates that, as of August 19, there have been 1,953 illnesses nationally caused by the same strain of Salmonella enteritidis, many of which are thought to be related to the Wright County Egg outbreak.
Here is a summary of what we know, to date, about the retail sources of people's confirmed illnesses nationally:
--California: 266 confirmed cases, including 43 in Los Angeles County.
--Colorado: 28 cases in June and July, versus the usual 7 cases for that time frame; some of the cases were from an outbreak associated with The Fort, a restaurant in Jefferson County.
--Minnesota: 14 cases, linked to at least two separate restaurant outbreaks, one of which is rumored to be Mi Rancho, a relatively new Mexican cuisine restaurant in north Bemidji, whose eggs were traced to Hillandale Farms.
--Southern Nevada: 30 cases since January ? four times the usual number.
--Texas: more than 150 cases in 40 or more counties since mid-May; investigations are in progress to determine how many are linked to Wright County's eggs.
--Wisconsin: 21 cases linked to the Baker Street Restaurant and Pub in Kenosha.In addition to the lawsuit we have filed against Wright County Egg in the outbreak at Baker Street Restaurant in Wisconsin, we have been contacted by 45 people from all across the country, including the specific states listed above.
Specifically, we have been retained by multiple people from Ohio, North Carolina, and Oregon to investigate their suspicious Salmonella enteritidis illnesses during the time frame of this outbreak; and tomorrow, we will be filing suit on behalf of an 11-year-old California girl who was sickened in early July after consuming recalled eggs. The young girl was hospitalized for several days during her severe, acute illness.

jueves, 26 de agosto de 2010

MINISTRO DE AGRICULTURA RECOMIENDA A MAGALLANES A EXPORTAR PRODUCTOS CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN

Hay mercados que están dispuestos a pagar no solo por calidad, sino también por productos con características y formas de producción especiales.
El Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, dijo que Magallanes debe poner en los mercados internacionales sus productos ovinos y bovinos con una especie de "denominación de origen", como una forma de exportar no sólo carne, sino "carne de Magallanes". En esa línea dijo que aunque el mercado para la carne ovina es limitado y Magallanes tiene una ventaja comparativa, la de bovinos también se está abriendo y es un producto que se debe explotar.

Los mercados se están poniendo cada vez más exigentes y también los consumidores que empiezan a privilegiar no solo calidad, sino también formas y técnicas de producción. Una denominación de origen que hace que los productos tengan particularidades y características que los hacen especiales, que los mercados exigentes están dispuestos a pagar y Magallanes tiene una enorme oportunidad de aprovechar ese sello magallánico. En cuanto al mercado bovino, dijo que hace falta poner de acuerdo a la cadena de la carne bovina en torno a un objetivo común.
"Tenemos como país carne de calidad y si bien no podemos convertirnos en un actor relevante en términos de volumen, sí podemos batallar por acceder a mercados de nicho y que exigen como distintivo productos de calidad".En ese sentido, el ministro pidió especialmente al gobierno regional coordinarse con el sector privado para fijar objetivos comunes. "Para el sector público es más fácil trabajar con un sector privado fuerte y unido que disperso y desorganizado".

La directora del Instituto de Investigación Agropecuaria INIA, Etel Latorre, destacó que el centro es pionero en investigación ovina. Destacó el programa que mediante hormonas, permite que las ovejas tengan a sus crías fuera de la temporada normal (parición de contra estación), con el objetivo de surtir de ganado a los exportadores durante todo el año y así aminorar los vacíos que se producen en la industria.

Fuente: http://www.chilepotenciaalimentaria.cl/content/view/946541/
Aporte: Víctor Tardón

FDA Finds Seafood Importers have HACCP Problems

Seafood importers from Venezuela and Malaysia operating process facilities without proper Hazard Analysis and Critical Control Point (HACCP) plans recently received warning letters from the U.S. Food and Drug Administration.

Warning letter released to Malaysia's GroPoint Fisheries was told that "serious deviations" concerning its HACCP plan means FDA must consider its tuna and Mahi Mahi fish products to be "adulterated."

The seafood importer has HACCP issues to address regarding "receiving at the dock" and "wharf to the processing plant" transport. FDA gives foreign companies 30 business days to respond to warning letters.

Shrimp imported by Sector Nuevo Palmarejo, based in Venezuela with facilities in Miami, and was also found to be "adulterated". FDA said there were "serious deviations" in the firm's HACCP plan.

"Accordingly, shrimp are adulterated, in that they have been prepared, packed, or held under insanitary conditions whereby they may have been rendered injurious to health," the recently released letter said.

Two other Venezuelan imports received Aug. 3 and 5 warning letters about problems with cooked crabmeat in Miami.

Del Mar Corporation and Factoria Del Lago, both based in Venezuela, are involved with Kingmar Seafood Corporation, located in Miami. In an April inspection, FDA found its HACCP plan for cooked crabmeat also had "serious deviations" from the requirements.

FDA wants to be sure that Kingmar is controlling pathogen growth and giving attention to preventing botulism.

"Moreover, we suggest a critical limit associated with measurable residual level of chlorine in the water, to prevent introduction of pathogens; or alternatively that the water undergo an ultraviolet treatment to prevent introduction of pathogens during the cooling, " FDA said in a warning letter to Del Mar.

Fuente: http://www.foodsafetynews.com/2010/08/fda-finds-seafood-importers-with-haccp-problems/
Aporte: Julio Alvarez

miércoles, 25 de agosto de 2010

Prohiben funcionamiento de planta elaboradora de cereales en Santiago

La fiscalización se realizó en la comuna de Quinta Normal.

El 16 de agosto, la SEREMi de Salud Metropolitana aplicó un sumario sanitario y prohibió el funcionamiento de una empresa elaboradora de cereales. El establecimiento se encontraba en deficientes condiciones sanitarias, tanto en su estructura y funcionamiento, como en las medidas básicas de higiene. En la actividad participaron también profesionales del Subdepartamento de calidad de los Alimentos, y funcionarios de la PDI.

Personal de la PDI recibió la denuncia sobre la precaria situación sanitaria de la mencionada elaboradora de confites, informando, a su vez, a la Seremi de Salud Metropolitana.

El Seremi de Salud RM, Dr. Jorge Szot destacó al respecto que “las condiciones generales del lugar eran bastante deficientes, del punto de vista de la higiene. Había problemas en el almacenamiento de alimentos, en pisos, cielos, basura; los hornos de preparación de los cereales se encontraban sucios, con restos de alimentos. Además, había fecas de roedores en el lugar”.

El representante legal de esta empresa, fue citado a declarar al Departamento Jurídico de la Institución, donde deberá entregar el programa de mejoras que se aplicará en el establecimiento.

El Seremi de Salud recordó que “el aplicar Prohibición de Funcionamiento, significa que esta empresa no podrá elaborar, envasar, ni trasladar sus productos. Una vez analizados los antecedentes de la empresa, e inspeccionado nuevamente el local,la Seremi evaluará la pertinencia de alzar la medida de prohibición de funcionamiento decretada”.

Aporte: Fernanda Astudillo
Fuente: www.asrm.cl

Emergencia sanitaria en Argentina.

40 casos diagnosticados, 15 casos confirmados y 199 posibles infestados de triquinosis en todo el país.

La triquinosis es una enfermedad parasitaria transmitida por el consumo de alimentos contaminados con Trichinella Spiralis, que se encuentra principalmente en embutidos de cerdo. Los síntomas son malestar abdominal, diarrea, fiebre y dolor muscular. No se ha visto contagio de una persona a otra.

Debido a la gran cantidad de diagnósticos, la Dirección de Epidemiologia de la provincia de Entre Ríos decretó “estado de emergencia sanitaria”. Esto advierte a los doctores que ante la aparición de los síntomas, se podría estar frente a un nuevo caso de triquinosis. Considerando que el periodo de incubación es de 51 días y que muchos turistas podrían haber pasado sus vacaciones en esa localidad, haría suponer que la enfermedad puede presentarse en distintos puntos del país.
El SENASA, organismo público encargado de la salud animal, dictaminó la aplicación de faena sanitaria a todos los cerdos de las áreas afectadas, los que deberán ser sacrificados en los frigoríficos y sus carnes analizadas y aquellas reses que presenten el parasito serán desechadas y no serán pagadas a sus propietarios.

Además, la Dirección de Epidemiologia, recomendó a los consumidores adquirir carne de cerdo y fiambres en lugares habilitados y con etiquetado, e indicó cocinarla hasta que desaparezca el color rosado característico de la carne cruda.

Hasta ahora las provincias afectadas son Córdoba, Mendoza, La Pampa y Buenos Aires, y se ha dado la orden de profundizar la vigilancia en el resto de las provincias.

Aporte: Karla Nazar

Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/salud/Triquinosis-Rios-infectadas-personas_0_317368411.htm

Tips to reduce your risk of Salmonella from eggs

Salmonella enteritidis can be on both the outside and inside of eggs that appear to be normal.

Eggs are one of nature's most nutritious and economical foods, but can be contaminated, for example, with Salmonella enteritidis. This year there has been as nationwide voluntary recall of shell eggs in de USA, because this pathogen.
The specific actions that you can take to reduce the risk of a Salmonella enteritidis infection are:
- Keep eggs refrigerated at ≤ 45° F (≤7° C) at all times.
- Discard cracked or dirty eggs.
- Wash hands, cooking utensils, and food preparation surfaces with soap and water after contact with raw eggs.
- Eggs should be cooked until both the white and the yolk are firm and eaten promptly after cooking.
- Do not keep eggs warm or at room temperature for more than 2 hours.
- Refrigerate unused or leftover egg-containing foods promptly.
- Avoid eating raw eggs.
- Avoid restaurant dishes made with raw or undercooked, unpasteurized eggs. Restaurants should use pasteurized eggs in any recipe (such as Hollandaise sauce or Caesar salad dressing) that calls for raw eggs.
- Consumption of raw or undercooked eggs should be avoided, especially by young children, elderly persons, and persons with weakened immune systems or debilitating illness.
A person infected with the Salmonella enteritidis bacterium usually has fever, abdominal cramps, and diarrhea beginning 12 to 72 hours after consuming a contaminated food or beverage. The illness usually lasts 4 to 7 days, and most persons recover without antibiotic treatment. However, the diarrhea can be severe, and the person may be ill enough to require hospitalization. The elderly, infants, and those with impaired immune systems may have a more severe illness. In these patients, the infection may spread from the intestines to the blood stream, and then to other body sites and can cause death unless the person is treated promptly with antibiotics.


Aporte: Claudia Foerster
Fuente: http://www.cdc.gov/Features/SalmonellaEggs/

martes, 24 de agosto de 2010

Tercer caso de venta de carne de animal clonado. ¿Alimento Novedoso?

En el Reino Unido, la Food Standards Agency (FSA) informó la existencia de un tercer caso de carne procedente de una vaca clonada, la carne de un ternero sacrificado el 16 de junio que fue enviado a una carnicería de Londres sin pasar por los controles exigidos.

Pese a que la carne habría sido comercializada sin la autorización pertinente, ésta no presentaba riesgos para la salud, tal y como apuntó la FSA.

La organización señaló que ese ternero era la cría de uno de los ocho animales nacidos en Reino Unido a partir de embriones importados de una vaca clonada en Estados Unidos.

No obstante, el citado ternero constituye el tercer caso de un animal de este tipo que se introduce en la cadena alimentaria de este país sin los permisos necesarios.

«Aunque no hay pruebas de que los productos que se consumen procedentes de animales clonados sanos, o de sus crías, supongan un riesgo para la salud, la carne y los productos procedentes de clones y de sus crías se consideran alimentos novedosos por ello, precisan de la autorización pertinente antes de ser puestos en el mercado», recordó la FSA.
¿No será el término utilizado una definición muy sutil para la situación que envuelve?



Aporte: Lic. Tania Pereira
Fuente: http://www.agromeat.com/index.php?idNews=106464

Alimentos que suelen estar genéticamente modificados

Cada vez se habla más de los alimentos modificados genéticamente…

La OMS (Organización Mundial de la Salud) considera a los organismos genéticamente modificados (OGM) a aquellos en los cuales el material genético (ADN) ha sido alterado de un modo artificial; tecnología que generalmente se denomina “biotecnología moderna” o “tecnología genética”, en ocasiones también “tecnología de ADN recombinante” o “ingeniería genética”.

Según el mismo Organismo lo expone estos alimentos GM se desarrollan –y comercializan- porque se percibe cierta ventaja tanto para los productores como para los consumidores de estos alimentos. Esto tiene como objetivo traducirse en un producto con un menor precio, mayores beneficios (en términos de durabilidad o valor nutricional) o ambos.

Los cultivos GM actualmente en el mercado tienen como objetivo principal aumentar el nivel de protección de los cultivos mediante la introducción de resistencia a enfermedades causadas por insectos o virus a los vegetales o mediante una mayor tolerancia a los herbicidas.

El maíz está por todas partes. El destino del maíz es tan variado como las palomitas, cerveza, alimento para ganado, harina, margarinas, aderezos de ensalada y cualquier producto que contenga jarabe de maíz. Y si bien buena parte del maíz transgénico no tiene como destino directo el consumo humano, a lo largo de la cadena producción-elaboración-consumo resulta muy difícil establecer un límite y saber con certeza cuándo y cómo entra en nuestro organismo.

De todos los cultivos, el de soja es el más modificado. En 2007, más de la mitad de la soja del mundo procedía de cepas modificadas genéticamente. La soja se modifica con varios propósitos y es uno de los más utilizados en aditivos alimentarios; por lo que es probable que cuando la etiqueta incluye la soja, ésta proceda de material genéticamente modificado. No nos referimos sólo al tofu y la leche de soja, sino a todos los alimentos que incluyen ingredientes derivados de soja. Alimentos tan básicos y comunes como el pan, cereales, helados y chocolate.
La soja es también esencial para la creación de sustancias químicas de uso farmacéutico.

El aceite de colza, también conocido como aceite de canola, tampoco queda afuera. En el oeste de Canadá, el 80 por ciento de los cultivos de canola son de origen transgénico (Canola Council).
Un aspecto preocupante de este aceite es que produce uno de los principales pólenes utilizados por las abejas para fabricar la miel. Científicos alemanes comprobaron que un tercio del polen en la miel canadiense procedía de colza genéticamente modificado, lo que significa que toda la miel que sale de Canadá (a menos que la etiqueta especifique lo contrario) podría calificarse como genéticamente modificado.

Pero ahora bien, aunque ya hay estudios que prueban que el consumo de alimentos genéticamente modificados a largo plazo reduce la fertilidad en ratones, el efecto sobre la salud humana sigue siendo tema de controversia que requiere más tiempo para demostrar su existencia.
Un riesgo que, queramos o no, si no nos alimentamos exclusivamente de comida ecológica, estamos obligados a correr porque los ingredientes modificados están por todas partes y no necesariamente aparecen en las etiquetas.

Aporte: Lic. Tania Pereira
Fuente: http://www.who.int/foodsafety/publications/biotech/en/20questions_es.pdf
http://www.agromeat.com/index.php?idNews=106392

Alfalfa Sprouts Recalled for Salmonella Risk

The New York State Departament of Agriculture and Markets announced this week that “Snow White Food” products was recalling alfalfa sprouts for potential Salmonella contamination.

The contamination was discovered by routine sampling and testing by the New York State Food Laboratory.

The sprouts being recalled were distributed in New York State, and were sold packaged in a 3.5 ounce plastic clamshell container. The container is uncoded but has a UPC code of 0-46421-11236-6. No illnesses have been reported in association with the recalled sprouts.
“Snow White Food” products has discontinued the production and sale of its alfalfa sprouts while the company works to determine the source of contamination.

An infectious dose of Salmonella is small, probably from 15 to 20 cells. Typically, non-typhoidal Salmonella produces a self-limiting febrile gastrointestinal illness that is indistinguishable from that caused by other bacterial enteric pathogens. Dehydration is the principal clinical concern. The incubation period--the time between ingestion of Salmonella bacteria and the onset of illness--varies from six to 72 hours.

Salmonella can cause three different kinds of illness:
• Gastroenteritis: diarrhea, abdominal cramps, fever, nausea, and/or vomiting.
• Typhoid fever:in range of 37.7ºC to 38.8ºC.
• Bacteremia.

The consumers who have purchased 3.5 ounce containers of “Snow White Food” products alfalfa sprouts are urged to return them to the place of purchase or discard the product. Consumers with questions may contact the company directly.

Aporte: Natalia Schurch

Fuente: http://www.foodsafetynews.com/2010/08/alfalfa-sprouts-recalled-for-salmonella-risk/

Food Safety 2010

Primer seminario taller de inocuidad y calidad en alimentos en Bogotá, Colombia

Con el fin de generar una cultura de calidad alimentaria que influya en la cadena productiva, nace Food Safety 2010, el Primer Seminario Taller de Inocuidad y Calidad en Alimentos, que se realizará el 31 de agosto y 1 de septiembre de 2010 en el Centro de Convenciones Compensar en la cuidad de Bogotá, Colombia. El evento fue organizado por la Revista de Alimentos y Axioma Comunicaciones.

La importancia de la inocuidad alimentaria ha crecido, ya que cerca de un billón de dólares se invierten en el mundo en 138 millones de exámenes anuales por patógenos transmitidos por alimentos, muriendo cada año 1,8 millones de personas como consecuencia de enfermedades diarreicas que se atribuyen, en la mayoría de los casos, a la ingesta de alimentos contaminados, según cifras reveladas por la Organización Mundial de la Salud.

En este mismo sentido, los empresarios colombianos deben estar preparados y ofrecer garantías de calidad e inocuidad de sus productos, que les permita consolidar y aumentar las exportaciones en mercados cada día más exigentes y con altos estándares sanitarios como el europeo, para lograr este objetivo es necesario obtener el compromiso de todos los participantes de la cadena alimentaria.

Entendiendo este entorno y el gran reto que enfrenta hoy por hoy la industria alimentaria, Food Safety 2010, se convierte en un espacio propicio que permitirá a los asistentes conocer las ventajas económicas que tiene la seguridad alimentaria en el proceso productivo de la fabricación y distribución de alimentos, además de identificar las oportunidades de expansión e internacionalización de las empresas del sector.

El evento está dirigido a ejecutivos de la industria de alimentos, grandes cadenas de restaurantes, hoteles y casinos de las áreas de producción, compras, logística, laboratorio, mantenimiento y calidad.

Aporte: Carolina Díaz López

Fuente: http://www.lanotadigital.com/business/food-safety-2010-primer-seminario-taller-de-inocuidad-y-calidad-en-alimentos-21427.html

lunes, 23 de agosto de 2010

PRIMERA EXPORTACIÓN DE CARNE ORGÁNICA CHILENA A ALEMANIA

150 novillos provenientes de la localidad de Balmaceda en la Región de Aysén, fueron exportados a Alemania por frigorífico Osorno, convirtiéndose en la primera partida de carne orgánica certificada que sale de nuestro país a Europa. Estos animales no recibieron hormonas de crecimiento, antibióticos o sulfas, además su alimentación fue exclusivamente vegetal. Para obtener la certificación de carne y campos orgánicos se de cumplir con muchos requisitos, por lo que a los ganaderos regionales les llevó tres años obtenerla.
Según el Seremi de Agricultura, Raúl Rudolphi, esta es una muy buena noticia para la región de Aysén, ya que abre un nuevo nicho de negocio para la ganadería regional y nacional y que el Ministerio de Agricultura apoyará todas las buenas iniciativas, emprendimientos e ideas innovadoras, que vayan en directo desarrollo del sector silvoagropecuario regional.
Nuestro país posee ventajas para la producción de carne orgánica, destacándose la baja incidencia de plagas y enfermedades, además de amplias extensiones de suelo no contaminado, que favorecen la producción de este tipo de productos. El desafío ahora es generar una mayor producción, y que tengamos la posibilidad de conseguir este tipo de productos y no sólo lleguen a los mercados extranjeros.

SERVICIO DE SALUD TRASPASA LA INSPECCIÓN DE MATADEROS AL SAG

Simbólica ceremonía se realizó en las instalaciones de Frigosur localizada en Chillán

En Chillan, se realizó el traspaso de las funciones de inspección veterinaria de 8 mataderos de la Región del Bío Bío, las que se suman a las plantas faenadoras Carnes Ñuble y Agrolomas, que ya habían sido traspasadas sus inspecciones al SAG, por lo que sólo quedan pendientes dos plantas, Yungay e Isla Mocha, la no funciona desde el terremoto.
Con este traspaso, el Servicio de Salud delega las funciones de inspección veterinaria de los animales y sus carnes en mataderos al SAG, el que será el encargado de declarar la aptitud para consumo humano de las carnes.
“Este traspaso es muy importante, ya que el SAG participará en toda la cadena productiva, desde el manejo sanitario de los animales hasta el producto final, permitiendo que exista una retroalimentación al origen, lo cual sin duda tiene una gran importancia epidemiológica” declaró Eduardo Fürer, Director Regional del SAG. Esto, sumado al sistema de trazabilidad, permitirán una rápida reacción para la protección del patrimonio zoosanitario.
El director gerente de Frigosur, Michel Veas, señala que es lógico relacionar al Ministerio de Agricultura con la alimentación, como en la mayoría de los países del mundo y que los beneficios estarán por verse.
Otro cambio que implica esta medida, es la revisión más intensiva de todas las labores de matanza, con inspección “ante mortem” (que antes no se realizaba) y post morten de las canales y vísceras de los animales sacrificados, la que detectará casos de enfermedades como tuberculosis, triquina y parásitos.

viernes, 20 de agosto de 2010

Expertos de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) desarrollan un chip que detecta microorganismos en los alimentos

Investigadores de la USC han desarrollado un chip capaz de detectar la presencia de microorganismos patógenos en alimentos procedentes del mar.

La investigación ha sido realizada por el equipo del Laboratorio de Higiene, Inspección y Control de Alimentos de la USC, que ha creado una base de datos de las bacterias para que sirva como referencia, ya que modifican la calidad de los alimentos, informó la Universidad en un comunicado.

El coordinador del proyecto y catedrático del departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología, Jorge Barros Velázquez, ha explicado que se centraron en el sector marino por ser "especialmente importante" en el campo de la alimentación en Galicia.

El dispositivo "proporciona mucha información en muy poco tiempo", se explica en la nota, ya que utiliza un método novedoso con el que hace un análisis específico que identifica muchos microorganismos a la vez.

En cambio, con el método tradicional hay que analizar cada microorganismo por separado, lo que obliga a hacer muchos ensayos diferentes para el mismo alimento, se precisa en el comunicado.


Aporte: Rodrigo Miranda


FUENTE: http://www.inocuidad-alimentaria.org/noticias/72-boletines/700-expertos-usc-desarrollan-un-chip-que-detecta-microorganismos-en-los-alimentos.html

Nueva tecnología en envases. Aporte a la inocuidad.

Un novedoso sistema de envase combina etiquetas de identificación por radiofrecuencia con indicadores visuales de tiempo y temperatura

El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (Itene), situado en Godella (Valencia), lidera en España el proyecto "Chill on", cuyo objetivo es desarrollar un sistema de envase que combina etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID) con indicadores visuales de tiempo-temperatura (TTI). Su fin es asegurar la inocuidad de los alimentos refrigerados durante toda la cadena de suministro.

La inocuidad alimentaria es una de las principales prioridades para la cadena de suministro de los alimentos refrigerados y congelados. Los productos deben llegar en las mejores condiciones de conservación y en un estado óptimo al consumidor. Pero cualquier alimento, antes de llegar a la mesa, ha seguido un complejo proceso logístico que va desde el envasado del producto, su traslado de la fábrica al almacén, al distribuidor y al punto de venta. Es aquí donde el proyecto "Chill-On" cobra todo su interés, puesto que persigue aprovechar las nuevas tecnologías de la información como herramienta para mejorar la calidad, inocuidad y transparencia de la cadena de suministro alimentaria.

Las etiquetas eCHILL-ON y su integración en el envase hacen que las actividades de investigación se centren en los envases inteligentes. Se trata de una combinación de etiquetas con indicadores Tiempo-Temperatura (TTI) y etiquetas de Identificación por Radiofrecuencia (RFID), que permiten la localización y trazabilidad del producto en cualquiera de las diferentes etapas del proceso logístico. Esto posibilita detectar cambios en el producto de manera inmediata y por lo tanto rectificar para que ese producto llegue en las mejores condiciones a su destino.

Aporte: Rodrigo Miranda

FUENTE: http://www.inocuidad-alimentaria.org/noticias/72-boletines/692-un-novedoso-sistema-de-envase-combina-etiquetas.html

jueves, 19 de agosto de 2010

Food safety concerns driving manufacturer and consumer behaviors: Survey

Manufacturers have changed their practices to respond to food safety concerns, as US consumers claim to have changed their shopping habits, according to a new survey from Michigan State University.

The survey, sponsored by certification body DNV and entitled "Food Safety Certification: A Study of Food Safety in the U.S. Supply Chain", polled 400 consumers and 73 food companies to find out about perceptions of food safety scares and whether rising concern was enough to spur consumers and companies to change.

Director of the Product Center at MSU Dr. Chris Peterson said: “Nearly half of the consumers we surveyed expressed a change in shopping patterns because of food safety.”

A rash of foodborne illness outbreaks and food product recalls over the past few years has led to increasing suspicion among the American public about the safety of the food supply, particularly regarding foreign-sourced food and domestic meat products, the survey found.

In response, companies said they had focused on food safety, with a majority saying they had changed their business practices in the past five years in reaction to food safety concerns. Traceability was their top concern, according to poll results.

Dr. Peterson said: “We are not surprised that industry professionals place more emphasis on traceability, while consumers want to see certification on product labels. These are the market-based food safety processes. Consumers still see mandatory inspection by government as the most credible signal of food safety, with certification and traceability coming in a close second and third."

In addition, the majority of consumer respondents said they would be willing to pay up to 30 percent more for products with a safety certification label.

Director of food safety solutions for DNV Kathy Wybourn said: "Common sense tells us that people expect safe food, but we wanted to know more about how stakeholders, including consumers, react to different signals of quality and safety. That's crucial if we, as an industry, are going to create unified solutions, and improve the delivery of safer products to the stores and onto the tables of consumers."

Source: Food navigator-usa.com

miércoles, 18 de agosto de 2010

Nuevo método de identificación de gluten en los alimentos

Este nuevo método ayuda a enfermos celiacos, ya que detecta si el alimento contiene gluten dando una señal lumínica que se observa a través del código de barra del producto

La enfermedad celiaca es un problema de hipersensibilidad a la gliadina que es un componente del gluten, provocando una reacción alérgica que lleva a la inflamación del intestino delgado, lo que a su vez provoca, entre otros síntomas, diarrea y perdida de peso, es por esto que es de suma importancia que las personas estén informadas, a través del etiquetado, si el producto a consumir contiene esta proteína. Para esto, La Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) creó un dispositivo capaz de identificar el gluten en el alimento, así consumirlo de manera segura. El dispositivo fue bautizado como Código EAN.
El mecanismo consta de un lector de códigos de barras que identifica a través de una señal lumínica, el gluten presente en el alimento y así el consumidor pueda conocer si el producto es apto o no para su salud. Si la señal es de color verde el producto no contiene gluten y si es de color rojo el producto no es apropiado para celiacos. El objetivo de este mecanismo es facilitar la tarea de revisar cada alimento de forma manual.
También el método utiliza una base de datos realizada por la FACE, y que a su vez es la misma base de datos utilizada por otros mecanismos de consulta rápida.
Para combatir la enfermedad celiaca es de suma importancia que en el etiquetado se especifique la presencia de esta proteína, para así garantizar la salud de las personas. En España hay muchos casos afectados por esta enfermedad, por lo que la FACE trabaja para mejorar la calidad de vida de estos enfermos, a través de un Plan de Inspección Anual para garantizar la presencia o ausencia del gluten en los alimentos. Además los enfermos celiacos piden más implicación de los servicios públicos y privados para dar más información sobre la intolerancia al gluten.

Aporte: Romina Mora

Fuente:
http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-tecnologia/2010/08/18/194614.php

Información sobre el uso de Bisfenol A en materiales en contacto con los alimentos

La EFSA mantuvo la ingesta diaria tolerable de 0,05 mg/kg.día
El Bisfenol A (BPA o 2,2-bis-(4-hidroxifenil)propano) es un producto químico que se utiliza desde hace muchos años como componente para la fabricación de policarbonato y resinas epoxi-fenólicas. Se usa para hacer envases de alimentos, como botellas retornables de bebidas, biberones, vajilla (platos y tazas) y recipientes. Las resinas epoxi-fenólicas se utilizan en recubrimientos y revestimientos de conservas y depósitos de alimentos y bebidas.
Como sucede en todos los materiales que entran en contacto con los alimentos, pequeñas cantidades de Bisfenol A pueden migrar del plástico o del recubrimiento de resina a los alimentos y bebidas. En este caso, la Union Europea a través de la Directiva CE establece un límite de migración específico de 0,6 mg/Kg.
El Bisfenol A es una de las numerosas sustancias que potencialmente pueden interaccionar con los sistemas hormonales del cuerpo humano (disruptores endocrinos). Se conoce desde los años 30 que puede mimetizar a los estrógenos (hormonas sexuales femeninas). Los efectos sobre la fertilidad y la reproducción y el sistema endocrino ha sido objeto de gran debate científico, ligado a informes sobre los efectos a baja dosis de Bisfenol A en roedores. Por último, el mes de septiembre de 2008, la Comisión Europea solicitó a la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) una nueva evaluación como consecuencia de la publicación de un estudio en el Journal of the American Medical Association (JAMA) que relacionaba niveles de BPA en orina en adultos con trastornos en la salud. Los autores concluían que altas concentraciones en orina se asociaban a un aumento de la prevalencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes y en alteraciones de las enzimas hepáticas.
Debido a la urgencia del tema, EFSA evaluó esta publicación y emitió una declaraciónel 22 de octubre de 2008 en la que manifestó que este estudio por sí solo no aportaba suficientes pruebas para demostrar la relación entre la exposición a BPA y a las alteraciones de salud arriba mencionadas. Por tanto, consideró mantener la ingesta diaria tolerable de 0,05 mg/kg.día. No obstante, no descartaba seguir haciendo posteriores evaluaciones a tenor de las nuevas informaciones toxicológicas que vayan apareciendo.

Aporte: Paulina Abarzúa.
Fuente: http://www.aesan.msc.es/AESAN/web/notas_prensa/actualizacion_bisfenol.shtml

Listeria, mayor riesgo en las zonas más pobres

Las mujeres embarazadas de minorías étnicas y personas de familias pobres son más propensas a sufrir de listeria, las cifras se han elevado.
La Agencia de Protección de la Salud (HPA en sus siglas en inglés) señala que 1.510 casos de listeria se registraron entre los años 2001 y 2008 en Inglaterra y Gales, con 181 mujeres embarazadas y casi el 40% de ellas (66 mujeres) pertenecían a una minoría étnica.
La Listeria es una bacteria causante de enfermedades transmitidas por alimentos, siendo más peligrosa en personas que tienen sistemas inmunes debilitados, incluidas las mujeres embarazadas y los mayores de 60 años.
En otro estudio realizado entre los años 2001 y 2007 se revelaron más casos de listeria en las zonas más desfavorecidas de Inglaterra, en comparación con zonas más ricas. De hecho, los habitantes de áreas más pobres se basan más en las tiendas de conveniencia y tiendas locales (tales como carniceros, panaderos, pescaderos y fruterías) para las compras de alimentos que el resto de la población.
Otros estudios han demostrado que los propietarios de pequeñas tiendas no tienen la misma experiencia en inocuidad alimentaria que las grandes empresas de retail, aumentando así el riesgo de que los alimentos se contaminen.
Las personas de menores recursos son también más propensas a tomar mayores riesgos relacionados a la inocuidad alimentaria.
El Dr. Iain Gillespie, Jefe de Vigilancia de la Listeria en la HPA, dijo: "El primer estudio HPA sugiere que los mensajes de inocuidad alimentaria pueden no estar llegando, o no ser tomados en cuenta por todas las mujeres embarazadas, sobre todo los de minorías étnicas”. "El segundo sugiere que la privación es un importante factor de riesgo de contraer listeriosis, especialmente en las personas mayores y en mujeres embarazadas".

Fuente: FoodHACCP.com
http://www.nursinginpractice.com/default.asp?title=Listeriariskhigherinpoorareas&page=article.display&article.id=22579

Aves de corral, principal causa de brotes de intoxicación alimentaria en EEUU


Según datos aportados por funcionarios de salud de EE.UU., se estima que 76 millones de personas al año sufren de enfermedades transmitidas por alimentos. El pollo, como el pollo a la parrilla, es el principal culpable en los brotes de intoxicación alimentaria.

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) dio a conocer nuevas estadísticas sobre los brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos.
"Saber más sobre qué tipos de alimentos y qué agentes transmitidos por los alimentos han causado brotes puede ayudar a guiar la salud pública y la industria alimentaria en el desarrollo de medidas para controlar y prevenir las infecciones en forma eficaz” dijo el director del CDC, Chris Braden.
El último informe obtenido de las investigaciones epidemiológicas del CDC señaló que hubo 1.097 brotes de enfermedades transmitidas por alimentos, lo que representa 21.244 casos y 18 muertes en el año 2007.
La mayoría de las enfermedades se atribuyeron a norovirus, que causó el 39% de las infecciones, debido principalmente a una mala higiene de los manipuladores de alimentos. En un segundo lugar se ubicó salmonella, responsable del el 27% de los casos, propagada a través de las heces de los animales. Agentes químicos como toxinas de hongos fueron responsables de un 7% de los casos y parásitos de un 1%.
De las 18 muertes registradas, 11 fueron atribuidas a causas bacterianas (Salmonella (5), Listeria monocytogenes (3), Escherichia coli O157: H7 (2) y Clostridium botulinum (1)), dos se atribuyeron a etiologías virales (norovirus), y una a toxinas de hongos.

El informe del CDC encontró que las aves de corral como pollos y pavos fueron responsables del 17% de todas las infecciones notificadas, seguida de la carne con un 16% y las hortalizas de hoja con un 14% de los casos.
Dentro de las causas citadas para explicar estos brotes se encuentran la mala higiene de los operadores, mantención de alimentos a T° ambiente por tiempos prolongados y cocción insuficiente de los alimentos.

Fuente: FoodHACCP.com
http://www.themoneytimes.com/featured/20100816/poultry-leading-culprit-food-poisoning-outbreakscdc-id-10124619.html

Aporte: María José Cires

Contaminación con Mercurio, más peligroso en peces marinos

Las concentraciones de este metal pesado son mayores en agua dulce, pero el tóxico persiste más en el medio marino y se acumula en los peces que lo habitan.

Los peces marinos representan un mayor riesgo para la salud de las personas que los consumen. Así lo revela un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Duke en Carolina del Norte. Los muestreos demuestran que el agua dulce contiene niveles de mercurio superiores a los encontrados en el mar. Sin embargo, el metilmercurio, tarda más tiempo en degradarse en los océanos, factor que facilita que los animales marinos lo ingieran y acumulen en sus tejidos. Se ha descubierto que el este compuesto se une a la materia orgánica disuelta en el agua dulce y facilita su degradación a sustancias menos tóxicas a través de los rayos solares. Sin embargo, en el medio marino este compuesto reacciona con el cloruro sódico, la sal marina, incluida en el agua y dificulta en gran medida su degradación a través del sol. De esta manera, el tóxico persiste más en el medio salado y se acumula en los animales que habitan en él.

El estudio, respaldado por el Instituto de Ciencias Medioambientales de la Salud, ha provocado que científicos y responsables en este campo fijen su atención en los efectos del mercurio en los océanos en mayor medida que en el agua dulce ya que un mayor tiempo de permanencia del metilmercurio en el medio marino como consecuencia de su baja tasa de degradación supone una mayor acumulación en los organismos que lo habitan. Hasta ahora, las investigaciones se habían centrado en la presencia de mercurio en el agua dulce.

El proyecto europeo MERSADE (Mercury Safety Deposit) es un programa que investiga formas para almacenar los excedentes de mercurio líquido de forma segura. LA UE prohibirá su exportación fuera de la UE a partir de marzo de 2011 donde se considerará como residuo, por lo que se crea una incógnita sobre qué hacer con los excedentes, tanto con el mercurio ya extraído de las minas como con los residuos usados por las empresas.

Fuente: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-tecnologia/2010/08/05/194331.php

Aporte: Andrea Martín

martes, 17 de agosto de 2010

Detectan plantas silvestres genéticamente modificadas en USA

Raps (canola) genéticamente modificadas ya están establecidas en la naturaleza.

Investigadores de las Universidades de Arkansas, la Dakota del Norte, Universidad de California en Fresno y de la Agencia de Protección Medioambiental de USA realizaron cortes transversales de terreno a lo largo de 5.400 kilómetros de carreteras interestatales, estatales, y nacionales en Dakota del Norte. En ellos, recogieron muestran de 406 plantas de raps (Brassica napus).

Los resultados, que se registraron a principios del mes de julio y que se han presentado en una Reunión Anual, demuestran que las plantas transgénicas han establecido poblaciones (asilvestradas) fuera de los campos de cultivo de USA.

Según los científicos, dirigidos por Meredith G. Schafer, autora principal del estudio e investigadora en la Universidad de Arkansas, de las 406 plantas de raps recogidas, 347 (es decir, el 86%) dieron positivo en la prueba de la proteína CP4 EPSPS (que confiere tolerancia al herbicida glifosato) y a la proteína PAT (que confiere tolerancia al herbicida glufosinato), señal inequívoca que son plantas genéticamente modificadas.

Transgénicos sin comercializar: “Se hallaron también dos ejemplos de transgénicos múltiples en individuos”, afirma Cynthia Sagers, coautora del estudio e investigadora en la Universidad de Arkansas. “Las variedades con múltiples rasgos transgénicos aún no se han comercializado, por lo que este descubrimiento sugiere que se están reproduciendo poblaciones asilvestradas y que se han establecido fuera de los campos de cultivo autorizados”.

Esas observaciones tienen “importantes” implicaciones para la gestión de la ecología de especies nativas y silvestres, así como para la gestión de productos de biotecnología en USA. Source: http://blogs.discovermagazine.com/80beats/2010/08/06/in-north-dakota-genetically-modified-canola-goes-wild/

Aporte:Jecsi Esparza.

Nationwide U.S.A Recall of Shell Eggs Because of Possible Health Risk

Eggs have the potential to be contaminated with Salmonella

Wright County Egg of Galt, Iowa is voluntarily recalling specific Julian dates of shell eggs produced by their farms because they have the potential to be contaminated with Salmonella spp. Salmonella is an organism which can cause serious and sometimes fatal infections in young children, frail or elderly people, and others with weakened immune systems. Healthy persons infected with Salmonella spp. often experience fever, diarrhea, nausea, vomiting and abdominal pain. In rare circumstances, infection with Salmonella can result in the organism getting into the bloodstream and producing more severe illnesses such as arterial infections, endocarditis or arthritis.

Eggs affected by this recall were distributed to food wholesalers, distribution centers and foodservice companies in California, Illinois, Missouri, Colorado, Nebraska, Minnesota, Wisconsin and Iowa. These companies distribute nationwide.
There have been confirmed Salmonella enteritidis illnesses relating to the shell eggs and traceback investigations are ongoing.

Wright County Egg is fully cooperating with FDA’s investigation by undertaking this voluntary recall. The FDA’s primary concern is keeping Salmonella out of the food supply and away from consumers. As a precautionary measure, Wright County Egg also has decided to divert its existing inventory of shell eggs to a breaker, where they will be pasteurized to kill any Salmonella spp. bacteria present.

Consumers who believe they may have purchased these shell eggs should not eat them but should return them to the store where they were purchased for a full refund. This recall is of shell eggs only. Other egg products produced by Wright County Eggs are not affected. Consumers with questions should visit www.eggsafety.org.

Aporte: Claudia Foerster

Fuente: http://www.fda.gov/Safety/Recalls/ucm222501.htm

CDC Releases 2007 Foodborne Illness Numbers

The Centers for Disease Control and Prevention released new statistics on foodborne illness outbreaks today in its Morbidity and Mortality Weekly Report.

The most recent numbers, which were obtained from epidemiologic investigations conducted in 2007, show that for outbreaks in which a specific pathogen causing illness was identified, norovirus was the most commonly reported cause of foodborne illness, followed by Salmonella.

Epidemiologists reported 1,097 outbreaks in the 50 states, District of Columbia, and Puerto Rico, which resulted in 21,244 cases of foodborne illness and 18 deaths. The 18 deaths were caused by various pathogens: 5 were attributed to Salmonella infection, 3 to Listeria monocytogenes, 2 to E. coli O157:H7, 1 to Clostridium botulinum the pathogen that causes botulism, 2 to norovirus, and 1 to a mushroom toxin. Four of the deaths could not be attributed to a specific pathogen.

Outbreak investigators were able to trace 235 of the 1,097 outbreaks to a single food commodity, finding that poultry, beef, and leafy vegetables were the most commonly detected causes of illness. According to the report, of the 17 food commodities--finfish, crustaceans, mollusks, dairy, eggs, beef, game, pork, poultry, grains-beans, oils-sugars, fruits-nuts, fungi, leafy vegetables, root vegetables, sprouts, and vegetables from a vine or stalk--the commodities most commonly implicated in outbreaks were finfish, poultry, and beef.

Epidemiologists were unable to determine the pathogen causing illness in 363 of the reported outbreaks, and in 71 percent of those instances, the food causing illness was not determined. In instances when pathogen-commodity pairs were identified, the pathogen-commodity pairs responsible for the most outbreak-related illnesses were norovirus in leafy vegetables (315 illnesses), E. coli O157:H7 in beef (298 illnesses), and Clostridium perfringens in poultry (281 illnesses).

Overall, Norovirus caused 193 foodborne illness outbreaks, Salmonella caused 136, and Shiga toxin-producing E. coli caused 40--39 of which were caused by E. coli O157:H7.

Aporte: Rodrigo Miranda

FUENTE: http://www.foodsafetynews.com/2010/08/cdc-releases-2007-foodborne-illness-numbers/