
La KFDA homologó el sistema chileno de productos orgánicos y, de esta forma, abrió el mercado coreano a nuestros productos. Hernán Gutiérrez, jefe de la Oficina Comercial de Chile en Seúl, explica a qué se debe este reconocimiento. “Las importaciones de productos naturales aumentaron considerablemente durante los últimos cuatro años y las proyecciones de los especialistas estiman que seguirá creciendo a tasas superiores al 30% anual, lo que refleja el creciente interés del consumidor coreano por los productos sanos y saludables”.
Los productos preferidos para los consumidores coreanos son la fruta fresca y seca, leche en polvo para lactantes, jugos, galletas, chocolates, mermeladas, fideos, aceite, conservas de vegetales, té, café y azúcar, cosméticos y detergentes orgánicos. Otros productos de creciente interés son los berries, especialmente los arándanos y las zarzaparrillas.
Es importante recordar que este año entró en plena vigencia la Ley 20.089, que creó el Sistema Nacional de Certificación de Productos Orgánicos Agrícolas. Mediante el Decreto N° 17 del Ministerio de Agricultura, se oficializaron las normas técnicas para la agricultura orgánica; los requisitos para la producción, elaboración, etiquetado y comercialización de los productos orgánicos, ecológicos o biológicos, la normativa para entidades certificadoras y de pequeños agricultores ecológicos, así como la normativa especial para el uso del sello oficial.
Aporte: Mauricio Cruz
Fuente: Chile_Asia_Pacífico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario