Se recomienda un lavado de manos con agua y jabón

En menos de 3 meses desde que
comenzó la propuesta de la norma, la FDA prohibió la comercialización de
jabones antisépticos de venta libre que contienen ciertos ingredientes activos,
por lo tanto las compañías no podrán vender estos productos porque los
fabricantes no lograron demostrar que su uso a largo plazo es seguro ni más
eficaz que el jabón tradicional y el agua para prevenir ciertas enfermedades.
Entre los ingredientes de uso más frecuentes que prohíbe esta regla son: el
triclosán y triclocarbán. Algunos datos indican que la exposición a largo plazo
a ciertos ingredientes activos usados en los productos antibacterianos podrían
presentar riesgos para la salud, como resistencia bacteriana o efectos
hormonales. Incluso, otros estudios alertan que estos productos son
bioacumulables y dañinos para el ambiente, generan resistencia a antibióticos y
poseen capacidad carcinogénica.
Cabe destacar que la FDA lleva
décadas vigilando estos productos, desde los años 70 ha impulsado estudios para
regular el uso y sus componentes. El año 2013, los fabricantes han eliminado
ciertos ingredientes activos, como el triclosán y triclocarbán, sin embargo
siguen produciendo jabones con cloruro de benzalconio, cloruro de bencentonio y
cloroxilenol (PCMX), ingredientes puestos en duda por la FDA, pero decidieron
retrasar su decisión respecto a estos ingredientes para que los fabricantes
puedan generar y presentar nuevos datos sobre su seguridad y eficacia. Debemos
tener en cuenta que la FDA recomienda lavarse las manos con jabón tradicional y
agua corriente, y en caso de no tener agua, se deben utilizar desinfectantes
para manos formulados con al menos 60% de alcohol. Al parecer es hora de
revisar las normativas que impulsan el uso de estos jabones.
Aporte: Patricia Madrid
Fuentes y lectura recomendada:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario