
Un estudio realizado por la Universidad de Pittsburgh, en Pennsylvania, recolectó y evaluó datos globales de niveles de aflatoxina causantes de enfermedades transmitidas por los alimentos, datos sobre consumo de alimentos contaminados con aflatoxina y datos de prevalencia del virus de la Hepatitis B. Además calcularon el potencial carcinogénico de la aflatoxina en personas infectadas con el virus de la Hepatitis B y en personas que no han sido infectadas.
Los resultados del estudio arrojaron que hasta un 26% de los casos de cáncer hepático que se producen al año en todo el mundo, se podría atribuir a la exposición a aflatoxinas por el consumo de alimentos contaminados. Muchos de estos casos de cáncer hepático ocurren en el continente africano, bajo el Sahara, en el Sudeste asiático y en China, donde sus poblaciones sufren una alta prevalencia del virus de la Hepatitis B y tiene un historial largo de exposición no controlada a aflatoxinas en sus alimentos.
Fuente: Medscape Today
http://www.medscape.com/viewarticle/723422?src=mp&spon=17&uac=117718BG
No hay comentarios.:
Publicar un comentario