Estudio relaciona los
pesticidas con el Parkinson

El
doctor James Bower, neurólogo de la Clínica Mayo, en Rochester, Minnesota,
consideró que los resultados coinciden con estudios previos, pero que el
estudio aún no prueba que los pesticidas provoquen la aparición de la
enfermedad neurológica. Se estima que
unos 500.000 estadounidenses padecen de esta enfermedad. Para Bower, eso
equivale a 10 casos más de Parkinson por cada 1.000 residentes de 40 años del
Condado de Olmstead, Minnesota. Unos 17 de cada 1.000 residentes de ese condado
padecerá la enfermedad.
Los
autores hallaron también que la exposición a ciertos pesticidas, como paraquat,
maneb y mancozeb, duplicaban el riesgo de desarrollar Parkinson. Bower
consideró que estos resultados son más aplicables a los trabajadores del campo
que manipulan estas sustancias habitualmente y no necesariamente a quienes lo
usan en su hogar.
Como
medida preventiva las entidades científicas coincidieron que trabajadores de la
agricultura deben utilizar los equipos que recomienda la Administración de
Salud y Seguridad Ocupacional de Estados Unidos.
Aporte: Vilma
Lohse Villablanca
No hay comentarios.:
Publicar un comentario