Esta sustancia viene a sumarse a la acrilamida, sustancia producida al freír o cocinar alimentos a altas temperaturas como las papas fritas, el pan, el café o las galletas. Dicha sustancia incrementa el riesgo de cáncer tanto en los animales como en las personas.
Hasta hace poco, se pensaba que la glicidamida se producía por la
Se comprobó además que los productos fritos con aceites no saturados, como por ejemplo el de girasol, contenían más glicidamida que los que son cocinados con aceites saturados.
A pesar de que aún no existen estudios concluyentes acerca de la posible toxicidad de esta sustancia y el efecto que pueda tener sobre las personas, los expertos ya han llamado a la población a tener precaución y disminuir el consumo de alimentos fritos, igual recomendación hecha para el caso de la acrilamida, y en caso de hacerlo, acortar los tiempos de fritura y no superar los 175ºC.
Aporte: Pilar Sánchez Pereira
Fuente: http://www.consumaseguridad.com/2008/08/19/179419.php
No hay comentarios.:
Publicar un comentario