Australia informó el martes 17 de junio que aprobó la primera vacuna de fabricación local para proteger a los seres humanos de un posible brote pandémico de gripe aviar. El producto fue desarrollado

Desde que cruzó la barrera entre especies (1997), esta enfermedad en humanos ha ido en paralelo con la aparición de brotes de gripe aviar. La distribución geográfica en expansión en las aves indica la existencia de un mayor número de población humana en riesgo. La letalidad del cuadro es muy alta y ha variado históricamente desde aproximadamente un 50 a un 89%. Según datos de la OMS(2 junio 2008), durante el presente año, al 28 de mayo se han reportado 32 casos confirmados, con 24 fallecidos, concentrando los casos Indonesia (16), Egipto (7) Vietnam(5), China (3) y Bangladesh(1, ultimo caso informado). Indonesia (133) y Vietnam (106) acumulan la mayor parte de los casos totales registrados desde el 2003 a la fecha (383). Aún cuando el riesgo de contagio es bajo, los expertos temen que el virus H5N1, causante de estos brotes, pueda por recombinacion con virus influenza humanos cambiar a una forma fácilmente transmisible entre las personas, como una gripe común, lo que generaría una pandemia del cuadro, riesgo creciente con cada nuevo caso humano.
El método actual de prevención en las poblaciones animales es destruir los animales infectados y sospechosos de estar infectados. A la fecha se han sacrificado millones de aves domésticas en el sudeste asiático.(140 millones) El Centro de Prevención y Control de Enfermedades del gobierno de Estados Unidos recomienda a las personas que planean viajar a los países en donde se ha detectado el H5N1 que eviten granjas de aves y mercados de comida con animales vivos. Los viajeros deben evitar las superficies que parecen contaminadas por heces de cualquier animal, especialmente aves. También son fuente de peligro aquellas culturas que hacen rituales con animales potencialmente portadores de la enfermedad.
Aporte: Ivan Molina
No hay comentarios.:
Publicar un comentario