La idea central del meeting realizado en Oslo, fue transmitir la importancia de la cooperación del conocimiento científico en Europa como herramienta para increm

El compartir información y destrezas ayuda al uso efectivo de las sinergias, evita duplicidad de trabajos y contribuye a tener mayor claridad en las opiniones.
Esta red de cooperación esta regularizada por EFSA Forum y por la estrategia de cooperación y trabajo en red realizada por el directorio en el año 2006. Se definen 4 áreas prioritarias:
Compartir y recolectar información científica-Compartir practicas sobre evaluación de riesgos en alimentos- Armonizar metodologías de evaluación de riesgos-Promoción de comunicación coherente en riesgos.
La cooperación científica es de suma importancia debido a las tendencias mundiales de hoy, como:
-Globalización hace que los alimentos recorran grandes distancias antes de llegar al consumidor- Cambio climático influye en aparición de nuevas enfermedades y cambia el ciclo de los alimentos- Nuevas tecnologías y la clonación animal pueden aportar grandes beneficios a la seguridad de los alimentos.
Ejemplos de como este Forum esta contribuyendo a la protección del consumidor Europeo a través del desarrollo de diferentes proyectos:
-Riesgos y beneficios en la fortificación de alimentos con acido fólico-Estandarización en enfoques para evaluación de riesgos- Creación de base de datos- Recolección de información acerca del consumo de alimentos – Riesgos emergentes- Creación de un área de comunicaciones para concientizar al consumidor sobre riesgos en la cadena alimentaria.
Fuente: http://www.efsa.europa.eu/EFSA/PartnersNetworks/efsa_locale-1178620753812_AdvisoryForum.htm
Aporte: Catalina Miranda
No hay comentarios.:
Publicar un comentario