
Este foro reúne a las máximas autoridades de la sanidad animal del Continente y participaron delegaciones de todos los países sudamericanos, salvo Venezuela. En dicha reunión el representante de la OPS dijo que seguirá cooperando con el Paraguay a fin de concretar en el más breve plazo la erradicación de la fiebre aftosa. Paraguay, pese a sus limitaciones y a su tamaño comparativo frente a los países vecinos, está entre los primeros países que aportan al Fondo Fiduciario (éste fondo está destinado para el fortalecimiento de las acciones de cooperación técnica regional en fiebre aftosa), lo cual es muy bien visto por los organismos internacionales.
La Fiebre Aftosa es una enfermedad viral, muy contagiosa,
de curso rápido que afecta a los animales de pezuña partida o hendida (bovinos,
ovinos, caprinos, porcinos, jabalíes, ciervos y venados entre otros); se
caracteriza por fiebre y formación de vesículas principalmente en la cavidad
bucal, hocico, espacios interdigitales y rodetes coronarios de las pezuñas. El
agente etiológico de la Fiebre Aftosa es un virus perteneciente a la familia Picornaviridae.
La enfermedad se trasmite por contacto con animales infectados y con objetos contaminados. Las vías de infección más importantes para el mantenimiento del proceso infeccioso son el aire expirado y la leche.
El bovino es la especie más importante en la diseminación
y mantenimiento de la enfermedad. La máxima actividad infectante por vía aérea
en bovinos se encuentra entre 1 a 4 días luego de la infección con un máximo de
hasta 14 días.
Fuente: Agromeat.com
Aporte: Angélica Díaz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario