viernes, 30 de septiembre de 2016

EFSA (European Food Safety Authority) completó importante programa para la reevaluación de colorantes en los alimentos

Inocuidad de los colorantes en alimentos
Una amplia gama de alimentos como las gelatinas, mermeladas, postres, bebestibles, etc. tienen colorantes, los cuales corresponden a aditivos incorporados a ellos con el objetivo de evitar la pérdida de color o para realzar su color natural, entre otras funciones. Así como con todos los aditivos alimentarios, solo los colorantes que cuya inocuidad ha sido evaluada por la EFSA y sus gestores de riesgo, pueden ser autorizados para su uso en los países pertenecientes a la Unión Europea. Sin embargo, no todos los colorantes han sido reevaluados para autorizar su consumo  por lo cual, una de las principales motivaciones para realizar este programa correspondió a que muchos aditivos alimentarios fueron evaluados y aprobados hace mucho tiempo (año 2009) por lo que se consideró fundamental generar la actualización en esta materia. Es por ello que la Comisión Europea pidió al panel de la EFSA para aditivos alimentarios y fuentes de nutrientes adicionados a los alimentos (ANS), evaluar todos los aditivos de aquí al año 2020. Basados en el consejo científico dado por la EFSA, la Comisión Europea y los estados miembros,  debieron decidir si cambiar las condiciones de uso de un aditivo o, en el caso de ser necesario, sacarlo de la lista de aditivos alimentarios autorizados para proteger a los consumidores de la Unión Europea.
La Comisión ANS, reevaluó 41 colorantes alimentarios. Para ello se revisaron todos los estudios disponibles correspondientes  a publicaciones científicas, así como datos sobre la toxicidad y la exposición humana con lo cual se llegó a las conclusiones en cuanto a la inocuidad del colorante. Como parte de las evaluaciones, cuando se disponía de información suficiente, la comisión designó la ingesta diaria admisible (IDA). Entre 2009 y la actualidad se completó la reevaluación de muchos otros aditivos alimentarios por ejemplo, la re-evaluación del edulcorante aspartamo en 2013 y la mayoría de los preservantes y antioxidantes.
Cabe mencionar que la capacidad de volver a evaluar la seguridad de un aditivo alimentario depende en gran medida de la disponibilidad de datos científicos. En ausencia de datos suficientes, las evaluaciones pueden permanecer concluyentes; o se puede establecer una IDA temporal. Desde 2007, la EFSA ha lanzado 15 peticiones de datos sobre aditivos alimentarios, de los cuales seis se relacionan con colorantes alimentarios. A la luz de la nueva información, un impacto significativo de la reevaluación fue la retirada del mercado del color rojo 2G en 2007. La evidencia científica indicó que el uso de este aditivo alimentario podría ser un problema y ya no podía ser considerado inocuo para los seres humanos.
El término de la reevaluación completa de todos de todos los colorantes alimentarios marca un importante hito en materia de inocuidad de los alimentos, sin embargo, todavía existe un número considerable de aditivos alimentarios, los cuales deben ser reevaluados rigurosamente para el año 2020 teniendo en consideración la información científica recientemente disponible, de cambios en sus condiciones de uso, entre otros.

Aporte: Ailynne Sepúlveda.
Fuentes:
-European Food Safety Authority, 2013; Output of the public consultation on the draft EFSA scientific opinion on the re-evaluation of aspartame (E951) as a food additive. EFSA Supporting Publication 2013; 10(12): EN-523.
-Https://www.efsa.europa.eu/en/press/news/160914a

-Panel on Food Additives and Nutrient Sources Added to Food. Re-evaluation of titanium dioxide (E 171) as a food additive. EFSA Journal 2016; 14(9):4545.

jueves, 29 de septiembre de 2016

Shiga toxin 2-producing Escherichia coli O26:H11 in southern Italy

E.coli O26:H11 strains lacking the stx genes were isolated from bulk milk and curd samples.

In summer 2013, an excess of pediatric cases of hemolytic uremic syndrome (HUS) in a southern region of Italy prompted the investigation of a community-wide outbreak of Shiga toxin 2-producing Escherichia coli (STEC) O26:H11 infections.

Case finding was based on testing patients with HUS or bloody diarrhea for STEC infection by microbiological and serological methods.

A case–control study was conducted to identify the source of the outbreak. STEC O26 infection was identified in 20 children (median age 17 months) with HUS, two of whom reported severe neurological sequel.

No cases in adults were detected. Molecular typing showed that two distinct STEC O26:H11 strains were involved.

The case–control study showed an association between STEC O26 infection and consumption of dairy products from two local plants, but not with specific ready-to-eat products. E.coli O26:H11 strains lacking the stx genes were isolated from bulk milk and curd samples, but their PFGE profiles did not match those of the outbreak isolates.

This outbreak supports the view that infections with Stx2-producing E. coli O26 in children have a high probability of progressing to HUS and represent an emerging public health problem in Europe.



lunes, 26 de septiembre de 2016

Revolucionario envase comestible como alternativa al plástico

Investigadores de Estados Unidos desarrollan envase para alimentos a base de caseína.
Hoy en día el uso del plástico como material para envasado de alimentos, ropa, electrodomésticos, etc. es algo habitual en la realidad mundial. Sin embargo el uso de éste presenta una serie de daños que afectan la salud de los humanos, especies marinas y medio ambiente.
Debido a esto, un grupo de  investigadores de Estados Unidos se encuentra desarrollando una  nueva alternativa para el envasado de alimentos, en el que en vez de utilizar plástico, compuesto químico derivado del petróleo, se está trabajando con una proteína  llamada caseína, la cual  seria 500 veces más efectiva que el plástico a la hora de preservar los alimentos.
La caseína es una proteína que se encuentra en forma natural en la leche, la cual es  biodegradable, comestible y mucho más sostenible que el plástico convencional. Además la caseína alargaría la vida útil de los alimentos, reduciendo la pérdida de humedad de estos, siendo una barrera eficaz contra el oxígeno ayudando a reducir la  oxidación de los alimentos y por consiguiente  la degradación de estos.
El nuevo material de envasado además de ser comercializado para la industria de alimentos podrá ser utilizado en otros sectores; aunque aún  se siguen realizando mejoras en el nuevo envase, sus creadores esperan que sea lanzado al mercado en 3 años más.
Con el nuevo envase se espera alargar la vida útil de los alimentos, debido a su poder 500 veces más efectivo que el plástico , además de reducir la contaminación ambiental y por sobre todo las especies marinas contaminadas, principalmente moluscos filtradores, los cuales acumulan todo el plástico depositado en el mar, en forma de micro plásticos y  que luego son consumidos por el ser humano; sin embargo los efectos producidos por el plástico en las especies marinas y el ser humano aún se deben investigar.

Aporte: Yasna Vera Guerrero

viernes, 23 de septiembre de 2016

Trypanosoma cruzi: reconocido como un parásito transmitido por alimentos

Una nueva vía de transmisión de T. cruzi
La enfermedad de Chagas, también llamada tripanosomiasis americana, es una enfermedad potencialmente mortal causada por el protozoo Trypanosoma cruzi (T. cruzi). Es una zoonosis endémica de América Latina. Se transmite a los seres humanos mayormente por las heces u orina de insectos triatomíneos (vectores), portadores del parásito causante de la enfermedad, conocidos como vinchucas, chinches, chipos o con otrosLa Organización Mundial de la Salud (OMS) la ubica como una de las enfermedades tropicales desatendidas y estima que en el mundo hay entre 6 y 7 millones de personas infectadas por T. cruzi, la mayoría de ellas en América Latina. La transmisión de T. cruzi, se considera casi exclusivamente por vectores, sin embargo, existen otras vías de transmisión, incluyendo intrauterina, por transfusiones de sangre y trasplante de órganos, accidentes de laboratorio, y la transmisión por alimentos. Esta última cobra relevancia debido a brotes reportados en los últimos 10 años relacionados al consumo de alimentos infectados. Una investigación reciente, donde se recopila evidencia que sugiere reconocer a la Enfermedad de Chagas como una dolencia transmitida por alimentos, fue publicada en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases en junio de 2016. El grupo de investigadores a cargo, indicó que desde el 2010, se han reportado más de 16 brotes de la enfermedad de Chagas transmitida por alimentos en al menos cuatro países. Un resumen de 73 informes de los últimos 10 años, que incluye 959 casos de la enfermedad de Chagas aguda sugiere que 638 (> 66%) corresponden a la transmisión oral, 258 a transmisión congénita, y sólo el 23 debido a la transmisión cutánea directa por vectores. El aumento de la enfermedad a causa de la transmisión por alimentos puede ser consecuencia de las alteraciones ecológicas y conducta del hospedador humano. Por ejemplo, varios triatóminos se han adaptado a los seres humanos y su entorno. De la misma forma, los humanos han aumentado sus posibilidades de invasión y deforestación de los hábitats de los triatóminos. Otro factor importante es que son más abundantes las especies de triatóminos disponibles para la transmisión oral que aquellos capacitados para la transmisión por picadura cutánea, para la cual es necesario que la picada vaya acompañada de la defecación. Por otro lado, existen diferencias en cuanto al cuadro clínico presentado por la enfermedad de Chagas contraída por transmisión oral respecto a la transmisión por vectores. Resultando que los síntomas presentados en la transmisión por vectores son leves o ausentes, mientras que en las primeras etapas de la infección en los pacientes con transmisión oral, la fiebre alta y prolongada se produce en 80 a 100 %, pudiendo desarrollar una miocarditis grave. El cuadro es de alta mortalidad, presentando peor pronóstico mientras menor sea la edad del paciente. Estos hechos sugieren que la enfermedad de Chagas transmitida por alimentos es de mayor impacto que la transmitida por vectores, por lo que debería ser atendida e incluirla en programas de vigilancia y control.
nombres, según la zona geográfica.
Aporte: Leonela Díaz

Fuente:
Robertson LJ, Devleesschauwer B, Alarcón de Noya B, Noya González O, Torgerson PR (2016) Trypanosoma cruzi: Time for International Recognition as a Foodborne Parasite. PLoS Negl Trop Dis 10(6): e0004656. doi: 10.1371/journal. pntd.0004656
Toso M, Alberto, Vial U, Felipe, & Galanti, Norbel. (2011). Oral transmission of Chagas disease. Revista médica de Chile, 139(2), 258-266. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872011000200017

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Berros: Un paciente sufre de distomatosis hepática en Quilpué

El caso se originó por el consumo de berros adquiridos en una feria libre

La autoridad sanitaria de Valparaíso hace un llamado a no consumir berros en estado silvestre. La medida es aplicable al resto del país pues los berros son una ensalada bastante apetecida en la zona central de Chile.

Luego que una joven de 14 años presentara síntomas de la afección en la comuna de Quilpué, fue trasladada e internada en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, donde se confirmó que era un caso de distomatosis hepática.

La distomatosis es una infección parasitaria causada por el consumo de berros adquiridos en la feria libre del Belloto, los cuales habrían sido extraídos de un curso de agua superficial sin control sanitario ni de origen.
La Seremi de salud de la región, María Graciela Astudillo, señaló que la autoridad sanitaria concurrió al centro de expendio y retiraron 30 kilos aproximados de este vegetal, para ser analizados.
La distomatosis es una enfermedad causada por un parásito llamado Fasciola hepática, que afecta principalmente a los equinos, vacunos, ovinos, caprinos y al ser humano.

Este agente causal se aloja en el hígado, produciendo un daño considerable en su estructura y función. La gravedad de la enfermedad, depende de la cantidad de parásitos que sea ingerida. La infección no se transmite de persona a persona, ni por consumir carne proveniente de animales infectados ni se elimina añadiendo jugo de limón.

La fase inicial puede ser asintomático o manifestarse con síntomas como: fiebre, malestar general y alteración de las pruebas hepáticas.En la fase crónica existe sintomatología variable caracterizada por cólicos biliar e ictericia, asociado a una baja importante de peso, fiebre irregular y anemia.

Se debe considerar que podemos enfermar sólo en caso de consumir el berro de tipo silvestre adquirido en la calle, en las riberas y lechos de aguas naturales, lo que no ocurrirá si éstos se cultivan en ambientes controlados y certificados.

Por tanto, la Seremi regional recomienda “solo consumir berros certificados, porque desde el punto de vista sanitario casos de Distomatosis no teníamos desde el año 1998, donde hubo un brote en la comuna de Nogales y se quiere evitar con este caso que se produzca un brote de la enfermedad”.

Aporte: Anahi Andrade Acevedo

Fuente:


miércoles, 7 de septiembre de 2016

Infección por Norovirus de manipuladores de alimentos y de trabajadores de la salud

La infección asintomática por Norovirus es más común en manipuladores de alimentos que en trabajadores del sector salud.

Norovirus (NoV) es un patógeno entérico humano caracterizado como el mayor causante de gastroenteritis aguda no – bacteriana en el mundo. Existen diversos factores que promueven la trasmisibilidad de norovirus, como: la baja dosis infectiva, que es de menos de 100 particulas virales, la diseminación prolongada y la capacidad de sobrevivir en el ambiente. El virus puede transmitirse a traves de los alimentos contaminados, el agua contaminada o de persona a persona.
Los manipuladores de alimentos y los trabajadores de salud son contribuyentes importantes en la diseminación de NoV en los brotes de origen alimentario así como en brotes que se han transmitido de persona a persona. Recientemente, se publicaron los resultados de la investigación realizada por la Universidad de Barcelona, quienes analizaron la ocurrencia de las infecciones por NoV en los manipuladores de alimentos (MA) y los trabajadores de salud (TS) en entornos con ocurrencia de brotes como las instituciones de salud, los hoteles y los restaurantes. La investigación consideró a aquellas personas infectadas sintomáticas y asintomáticas; además, de la concentración del virus, que fue determinado por qRT-PCR, en correlación con los síntomas.
NoV resultó positivo para el 59.1% de las 242 muestras fecales analizadas provenientes de los individuos (MA y TS), del total de individuos positivos (n=143) solo el 29.4% presentaron síntomas de infección por NoV. Por lo tanto, el 70.6% de los individuos infectados por NoV se clasificaron como asintomáticos. La infección asintomática por NoV fue estadísticamente mayor en manipuladores de alimentos que en los trabajadores de salud, con un 77.9% y 28.1% respectivamente. Se reportó que las infecciones asintomáticas son más comunes por brotes de origen alimentario comparado con brotes por transmisión de persona a persona, y de igual manera son más comunes en restaurantes y hoteles que en instituciones de salud. Además, los investigadores analizaron las secuencias de la región C y  dominio P2 de NoV para confirmar la relación entre casos clínicos y los individuos asintomáticos (MA y TS), y si estos estaban relacionados a un brote. El análisis de los datos sugiere que es común que los manipuladores de alimentos sean portadores asintomáticos del virus y que la concentración de NoV es igual que los individuos sitomáticos. Por lo tanto, se recomienda hacer enfasis en las buenas practicas higiénicas en los establecimientos alimentarios, ya que el riesgo de generar un brote de origen alimentario es mayor debido a que los manipuladores de alimentos, en su mayoría, no presentan los síntomas de infección por NoV.

Aporte:
Cristal Salcedo F.

Referencias:
Robilotti, E., Deresinski, S., & Pinsky, B. A. (2015). Norovirus. Clinical microbiology reviews28(1), 134-164.
Sabrià, A., Pintó, R. M., Bosch, A., Bartolomé, R., Cornejo, T., Torner, N., & Guix, S. (2016). Norovirus shedding among food and healthcare workers exposed to the virus in outbreak settings. Journal of Clinical Virology82, 119-125.

Inocuidad de los alimentos en el ambiente doméstico

Patógenos de alimentos dentro de los hogares.
La OMS reportó que en Europa el 40% de las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs) se generan en el hogar.
El presente trabajo evaluó la importancia de la inocuidad alimentaria en el ambiente doméstico, se tomaron muestras en 15 casas que incluyeron manillas de puerta, refrigeradores y lavavajillas, perillas de cocina, superficies de preparación de alimentos, llaves de agua (cocina y baño), toallas de loza, perillas del excusado y cocina, además de patas de animales domésticos que ingresan a la cocina. El análisis incluyó la detección y cuantificación de Enterobacterias, Staphylococcus coagulasa-positiva, Escherichia coli, Listeria spp. y Campylobacter spp. Adicionalmente se realizó un cuestionario a los responsables de las tareas domésticas para evaluar sus prácticas de higiene.
Se determinó alto recuento de Enterobacterias (>105 UFC/tórula) en muestras obtenidas desde pie de animales domésticos, llaves de agua de cocina, encimera de cocina, perillas de cocina, manilla de lavavajillas, refrigerador y toallas de loza.
Altos recuentos de E. coli (>103 UFC/tórula) fueron detectados en llaves de agua de cocina y baño, perillas y botones de cocina, encimera de cocina, tabla de picado, manillas de cocina y refrigerador, y animales domésticos, siendo éste sitio el más contaminado.
No se detectó Campylobacter spp. en las 15 casas analizadas.
Los sitios más contaminados con Staphylococcus aureus coagulasa-positiva fueron las extremidades de animales domésticos, llaves de agua y perillas de baño, encimera de cocina, perillas de cocina y manillas de refrigerador y lavavajillas.
No se aisló Listeria monocytogenes desde las muestras analizadas en este estudio, sin embargo, L. seeligeri, L. innocua y L. grayi fueron identificadas en baja concentración en llaves de agua y perillas de baño, llaves de agua de cocina y encimera.
Conclusiones
Enterobacterias, entre éstas E. coli fueron detectadas en zonas donde la gente toca con sus manos, si bien no constituyen microorganismos patógenos, son considerados indicadores de contaminación fecal, por lo que su presencia indica malas prácticas de higiene. Los resultados observados no coinciden con las respuestas del cuestionario donde la mayoría de las personas afirma que realiza frecuentemente lavado de manos y superficies.
La presencia de S. aureus se asocia a que este microorganismo se encuentra frecuentemente en nariz, garganta y piel. Sólo se aislaron especies no patógenas de Listeria, sin embargo, otros estudios han detectado L. monocytogenes en refrigeradores domésticos, lo que fue atribuido a contaminación cruzada desde lácteos, carnes, verduras, pescados y mariscos crudos.
En el hogar existe transferencia de patógenos hacia el interior y exterior. En él varias superficies albergan microorganismos y contaminan los alimentos, posiblemente a través de contaminación cruzada. Patógenos desde fuentes como alimentos crudos, personas, y animales pueden ser transferidos entre superficies animadas/inanimadas mediante contacto directo/indirecto. El consumo de alimento crudo y la mantención de prácticas pobres de higiene durante la manipulación de alimentos son errores comúnmente identificados en el hogar y asociados a la presentación de ETAs.
Aporte: Ruben Antileo

Fuente: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S095671351300515X

jueves, 1 de septiembre de 2016

Outbreak of Listeriosis Associated with Consumption of Packaged Salad

Leafy green vegetables were not included in the questionaries’ as a source for the infections.

The Public Health Agency of Canada collaborated the CDC and FDA to investigate an outbreak of Listeria monocytogenes infections linked to Dole and PC Organics packaged salad products produced from a US processing facility in Springfield, Ohio. Given that the source of the outbreak was identified and contaminated products have been recalled from the market the outbreak investigation coordinating committee has been deactivated and the investigation is coming to a close.
Laboratory results from the Canadian Food Inspection Agency (CFIA) confirmed a link between recalled packaged salad products and the outbreak of listeriosis in five provinces. Laboratory testing and analysis with PFGE completed by the Public Health Agency has confirmed that the Canadian and US Listeria outbreaks are highly genetically related. 
On Friday, January 22, CFIA issued a food recall warning advising Canadians of the recall to Dole and PC Organics packaged salad products under various product names that were distributed in eastern provinces.
Listeria is a type of bacteria that can be found in food, soil, plants, sewage and other places in nature. Eating food with Listeria on it can cause a serious disease, called listeriosis, in high-risk groups.
In total, there were 14 cases of Listeria monocytogenes in five provinces related to this outbreak: Ontario (9), Quebec (2), New Brunswick (1), Prince Edward Island (1), and Newfoundland and Labrador (1).
Individuals became sick between May 2015 and February 2016. The majority of Canadians cases (64%) were female, with an average age of 78 years. All cases have been hospitalized, and three people have died, however it has not been determined if Listeria contributed to the cause of these deaths.
Source: http://www.fda.gov/Food/RecallsOutbreaksEmergencies/Outbreaks/ucm482807.htm