jueves, 28 de octubre de 2010

Aumentan los casos de cólera en Haití

Hasta el momento se han contabilizado 284 muertos y 3.769 afectados.

El cólera es una enfermedad diarreica provocada por el consumo de alimentos o agua contaminada con la bacteria Vibrio cholerae, es considerado un indicador de pobreza ya que la falta de higiene y el hacinamiento favorecerían su propagación, puede estar latente durante años sin llegar a emerger en casos donde las condiciones no son favorables para su sobrevida.
Este es el primer brote de la enfermedad registrado en Haití y podría llegar a convertirse, con el paso de los años, en un brote “único” según declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Aún es pronto para determinar la causa exacta de la aparición de esta enfermedad, pero las autoridades han declarado que la epidemia no ha llegado aún a su máximo, a pesar que la tasa de mortalidad ha ido disminuyendo desde un 10% hace 8 días, cuando se registraron los primeros casos, a 7,7% en el día de ayer, declaró la directora del programa especial de cólera de la OMS.

Las regiones donde se han producido las muertes no son las mismas azotadas el pasado enero por el terremoto, aunque la mayoría de los enfermos habita zonas rurales y vive en precarias condiciones.

La OMS se encuentra desplegando todos los dispositivos para frenar el peor escenario probable; la posible propagación del cólera a campos de desplazados (densamente habitados) y a la capital. Para prevenir esto se trabaja en distintos ámbitos; tratamiento de afectados, prevención en las áreas y poblaciones no afectadas y adecuación de las zonas más insalubres.

Aporte: Karla Nazar.
Fuente: http://www.lanacion.cl/

¿Son seguros los alimentos que comemos a diario?

El consumidor aprecia cada vez mas la inocuidad de los alimentos y se pregunta quién nos la asegura.
Existe una pregunta general entre la población, en la que como primera cuestión se plantea, siempre, si son seguros los alimentos que comemos a diario. Para nosotros, comer es un acto instintivo, natural, que reproducimos de forma automática a veces sin pensar. Tan sólo tenemos la sensación de hambre y, en la medida de lo que nuestros recursos económicos y de disponibilidad de tiempo nos lo permiten, comemos. No obstante, ¿pensamos que lo que vamos a comer nos puede enfermar? realmente, ¿nos puede enfermar?
Actualmente a nivel mundial, los sistemas agroalimentarios han experimentado profundos cambios; y sin lugar a dudas, el consumidor ha sido la principal fuerza promotora de desarrollo en la oferta de alimentos. Con los cambios del ritmo de vida, donde los tiempos para dedicar a la preparación de comidas son cada vez menores, ha aumento la demanda de alimentos preparados y junto con esto, el riesgo a las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs).

¿Están los productores y comercializadores realmente preparados y preocupados para hacer frente a esta situación? ¿Nos aseguran los sistemas actuales de control la CALIDAD INTEGRAL de lo que consumimos? ¿Nos preocupamos nosotros los CONSUMIDORES de que así sea? ¿Quién DEBE VELAR POR LA INOCUIDAD ALIMENTARIA?
Creo que el problema va más allá de que si nos enferman o no, pues en esta película si bien cada cual intenta satisfacer su necesidad lo mejor posible (los productores buscan la ¿mejor? manera de aumentar su producción, nosotros buscamos lo más ¿conveniente? para aplacar nuestra hambre, los gobiernos y entidades ¿intermedian? en este mercado)…

EL riesgo existe, pues estamos EXPUESTOS COSNTANTEMENTE A ÉL…
Ahora bien lo mejor sería preguntarnos si estamos ejerciendo cada uno de nosotros nuestro rol con RESPONSABILIDAD… donde el CONTROL se vuelve la herramienta y el tema central, por lo que todo lo hagamos en PRO a él va a contribuir a una alimentación más sana.
En gran parte del mundo se hace lo que se puede, y esto está estrechamente relacionado con el valor que se le otorga al mismo; lastimosamente la forma objetiva de medirla en cualquier país del mundo (en cualquier economía) sigue siendo el PRECIO. Por lo que una pregunta más acertada sería ¿se VALORA esta seguridad, ya sea por parte de la empresa, por el gobierno y/o por el consumidor?

Para aclarar y ahondar aún más en el tema se hace prudente analizar estas dos definiciones:
CALIDAD: Concepto considerablemente influenciado por los principios, valores, aspectos culturales, éticos y religiosos de las personas. Dependiendo de estos aspectos, los consumidores pueden decidir comprar un producto según la base. Los consumidores pagarán un precio mayor por los productos que puedan satisfacer estas necesidades o atributos deseados.
VALOR: El producto ó servicio tendrá éxito si entrega valor y satisfacción al comprador meta. Por tanto el valor es el cociente entre lo que el cliente obtiene y lo que da.
Aporte: Lic. Tania Pereira

miércoles, 27 de octubre de 2010

SAG y exportadores consideran excesivo el retiro de manzanas en Grecia

Aseguran que el compuesto cuestionado es ampliamente usado. No obstante, lo dejarán de utilizar hasta que la situación se aclare.

El Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y los exportadores de fruta, consideraron claramente excesiva la medida del gobierno de Grecia de confiscar 40 toneladas de manzanas chilenas, ante la sospecha de que tuvieran morfolina, producto químico considerado cancerígeno en el mercado europeo.

El presidente de los exportadores, Ronald Bown, y el gerente general de Fedefruta, Juan Carlos Sepúlveda, aseguraron que dicha medida sólo fue una "sobrereacción de alerta", ya que la morfolina se usa hace 10 años y -según ellos- no es dañina, dijeron en declaraciones citadas por Radio Cooperativa.

"Estamos absolutamente conscientes de que esta es una situación que se va a clarificar adecuadamente, éste es un producto que se vende, se utiliza en muchas partes del mundo, en grandes mercados como Estados Unidos, Japón, Canadá, y no tiene registro en la Unión Europea", sostuvo Bown en el citado medio.

De todas maneras, los exportadores aseguraron que dejarán de usar la cuestionada sustancia hasta que no se clarifique su registro para ingresar a la Unión Europea.

Fuente:www.emol.cl

Posible contaminación con Salmonella provoca el retiro de Té en dos centros de retail en EEUU

La compañía junto a la FDA decidieron el retiro de la variedad té descafeinado ante sospecha de componentes contaminados.

La compañía elaboradora de té “Good Earth Tea” anuncio un retiro voluntario de una parte de su producción debido a una posible contaminación con Salmonella.

Luego de un análisis microbiológico de rutina se detectaron muestras positivas a Salmonella en una pequeña porción de ingredientes. La producción afectada se identificó y correspondería solo a té de la variedad descafeinado distribuido por dos empresas de retail, Costco y Trader Joe´s, localizadas en California, Washington, Oregon, Nevada y Pennsylvania.

Junto con la FDA, la empresa de té esta llevando a cabo el proceso de retiro de los productos afectados, los cuales se encuentran claramente rotulados con la información del lote de producción, fecha de elaboración y vencimiento, además del tipo de producto.

La bacteria Salmonella corresponde a un patógeno que puede causar graves infecciones y en algunos casos con resultados fatales en individuos con su sistema inmune deprimido o de edades extremas. En personas sanas la bacteria podría causar cuadros febriles acompañados de diarrea, nauseas, vomito y dolor abdominal. En casos aislados el microorganismo puede alcanzar el torrente sanguíneo generando complicaciones circulatorias debido a infecciones en vasos, endocarditis y artritis.

Salmonella es un patógeno emergente encontrado en diversos alimentos tanto de origen animal, como agrícola o procesado. Se ha logrado adaptar a diversos ambientes y ha tenido éxito en sortear barreras y puntos de control en la industria. Es por esto que los sistemas de autocontrol no pueden pasar por alto esta amenaza que podría tener una seria repercusión en la salud del consumidor.

Aporte: Tomás Eyheralde

Fuente: http://www.salmonellablog.com/salmonella-recalls/good-earth-tea-voluntarily-recalls-limited-amount-of-caffeine-free-original-blend-due-to-possible-he/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+SalmonellaBlog+%28Salmonella+Blog%29

Uno de cada diez cerdos se contagia con S. aureus en los camiones de transporte.

El 60% de estos animales da positivo a esta bacteria en las fosas nasales.

El 10% de los cerdos se contagia en los camiones de transporte de la bacteria "Staphylococcus aureus" resistente a meticilina (MRSA), inmune a diversos antibióticos que se administran a los humanos, mientras que un 60% de los animales contabilizados en los matadero da positivo a esta bacteria. Estos datos, proceden de una investigación realizada por la Universidad de Wageningen (Holanda).


Los investigadores estudiaron 117 cerdos antes y después del viaje al matadero y antes y después del proceso de insensibilización efectuado en el matadero. Comprobaron que los 117 animales no estaban infectados por la bacteria MRSA antes de iniciar el viaje, aunque tras el traslado en camión, un 10% dio positivo. Tras la insensibilización en el matadero, un 60% se clasificó como positivo. La bacteria se encontraba en las fosas nasales, si bien los animales no estaban infectados.

Los autores explicaron que las áreas de descanso de los mataderos se limpian cada día, aunque no se desinfectan con la misma frecuencia. Además, se asean una vez al día y no entre lotes, por lo que un lote contaminado puede infectar al siguiente lote que entre en el área de descanso, zona en la que los cerdos pueden llegar a estar durante varias horas. Los investigadores admiten que la limpieza entre lotes sería impracticable, por lo que recomiendan extremar las medidas en la explotación.

La bacteria MRSA es resistente a varios tipos de antibióticos que también se utilizan en humanos. Esta bacteria no causa intoxicación alimentaria, aunque los trabajadores del matadero y los camioneros que transportan cerdos corren el riesgo de infectarse y propagarla.

Fuente: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/2010/10/25/196729.php

Aporte: María Gabriela Castro

Taller “Nuevas Herramientas de Información del Codex”

El evento se desarrollará del 1 al 5 de noviembre en el Crowne Plaza Hotel, Santiago de Chile.

El día 2 de noviembre de 2010 tendrá lugar el Taller “Nuevas Herramientas de Información del Codex”, organizado por el Grupo de Inocuidad y Calidad de los Alimentos de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Este Taller está concebido como un evento paralelo a la 32ª Reunión del Comité del Codex sobre Nutrición y Alimentos para Regímenes Especiales (CCNFSDU), que se desarrollará del 1 al 5 de noviembre en el Crowne Plaza Hotel, Santiago de Chile.

El Taller será inaugurado por José Graziano da Silva, Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, y contará con la participación de delegados del CCNFSDU, representantes de gobiernos y de programas de seguridad e inocuidad alimentaria, académicos y funcionarios de distintas agencias de Naciones Unidas.

Los participantes, provenientes de distintos países del mundo, tendrán la oportunidad de conocer las diferentes herramientas de información del Codex Alimentarius disponibles en la web y aprender mediante demostraciones prácticas como sacar el máximo provecho de la enorme cantidad de información que el Codex tiene a disposición (internet, material audio-visual, cursos virtuales, publicaciones, etc…). Además se promoverá el curso on line del Codex titulado: “Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex”, mediante la entrega de CDs con el curso y la promoción de inscripciones on line.

Fuente: http://www.rlc.fao.org/es/inocuidad/tallherr.htm

Alumno: Luis Omonte Peñailillo

martes, 26 de octubre de 2010

New research explores links between eggshell quality and food safety

The project will investigate the incidence and significance of minor defects in the eggshells

A Poultry CRC research project is being undertaken at the University of New England, Australia (UNE) to examine how defects in shell quality and structure increase the risk that bacteria on the outside of the eggshell can enter the egg. Sub-Project Leader, UNE's Associate Professor Juliet Roberts, said that, essentially, the Australian egg industry produces a very safe product. "Australia is fortunate in not having a problem with Salmonella Enteriditis in its layer flocks, as is the case in North America and Europe," explained Associate Professor Roberts. "However, Salmonella Typhimurium causes problems with food-borne illness from time to time and some of these occurrences have been traced to the consumption of eggs. For this reason, the industry needs to be vigilant in monitoring the impact of food borne pathogens such as Salmonella in eggs and egg products."
The project will investigate the incidence and significance of minor defects in the ultrastructure of the eggshell, such as translucency, which is where lighter colour spots are observed when an egg is candled over a light source. These spots appear when moisture from the egg albumen seeps into spaces within the fine structure of the eggshell, but they are difficult to detect in very fresh eggs. "There is some evidence that translucent regions of the eggshell are more easily penetrated by bacteria than areas which are not translucent," said Associate Professor Roberts.
Another feature of eggshells that will be investigated is micro cracks, which are very small fine cracks not visible to the naked eye and which can be difficult to detect by candling, particularly in very fresh eggs. Micro cracks have the potential to facilitate the entry of bacteria into the egg.
The project aims to address this industry issue by achieving the following:
- Elucidating the correlation between egg shell translucency, shell strength and product safety in laying hens;
- determining the relationship between eggshell translucency and the occurrence of microcracks in the eggs of commercial laying hens;
- determining the effect of eggshell translucency, the presence of microcracks, the quality of the shell cuticle and eggshell thickness on the ability of bacteria such as Salmonella and E. coli to penetrate the eggshell;
- determining the correlation between strain of hen, stage of lay and bacterial load on the eggshell surface and in the egg contents;
- sampling flocks for the presence of food-borne pathogens, where problems are identified in eggs from these flocks; and
- determining the role of egg washing in bacterial penetration of eggs.

Aporte: Claudia Foerster
Source: http://www.poultryhub.org/index.php/EChook_News/New_research_explores_links_between_eggshell_quality_and_food_safety

lunes, 25 de octubre de 2010

Salmonchile y Globalgap oficializan puesta en marcha de estándar único en la salmonicultura mundial.

Tal como ya se ha hecho con otros alimentos, se pretende unificar criterios de calidad para la producción del salmón chileno.

El presidente de SalmonChile, César Barros, destacó el acuerdo como un hito en la nueva salmonicultura, dado que constituye la creación de un estándar único en el sector salmonero mundial.

A través de la firma de un convenio entre GlobalGAP y la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G., SalmonChile, se oficializó la puesta en marcha de SalmonGAP, primer estándar de calidad de salmón chileno desarrollado específicamente para el sector, con reconocimiento internacional y una herramienta superior para la elaboración certificada de salmón sustentable.

César Barros señaló que “este acuerdo marca un hito para la historia de nuestra salmonicultura, porque constituye el primer estándar chileno para el sector, reconocido internacionalmente. SalmonGAP refleja el esfuerzo por mejorar, no sólo en materias productivas, de salud de peces y de calidad e inocuidad de los alimentos que elabora, sino también en temas tan relevantes como lo es hoy la sustentabilidad ambiental”.

SalmonGAP es una plataforma de buenas prácticas, que preparará a las compañías para responder eficientemente y de mejor manera frente a los requerimientos de certificación de los distintos segmentos de mercado y stakeholders. Un régimen de auditorías independientes permanentes derivará en el mejoramiento de los procesos productivos y de procesamiento en las empresas, por lo que se espera que el estándar fortalezca a nivel nacional e internacional tanto la imagen de la industria del salmón como la de nuestro país.

Aporte: Rodrigo Miranda

FUENTE: http://www.visionacuicola.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=100:salmongap-la-apuesta-global-de-salmonchile&catid=3:columnas&Itemid=4

New approach allows rapid honey trace element analysis, says Thermo Fisher

A new quality control method for honey facilitates faster trace element analysis while reducing operational costs, claims its developer Thermo Fisher Scientific.

The viscous and sugary nature of honey makes it a difficult substance for quantitative trace elemental analysis. And strict EU regulations mean that manufacturers must know what is in their products and label them correctly, as contamination with other ingredients can lead to expensive recalls, fines and even law suits.

Thermo Fisher said that the new approach demonstrates how flame and graphite furnace absorption spectrometry can be enable speedier detection and greater efficiency in costs. A spokesperson for the analytical instrument supplier said that the new method has been developed on data from the Indian honey market. “This method is likely to be significantly faster [than the industry standard] as microwave digestion has been used as the sample preparation method,” the spokesperson told BakeryandSnacks.com

The company added that its iCE 3500 atomic absorption spectrometer is a robust, reliable method for analysis of trace elements in honey as it enables rapid switching between flame and furnace methods without user intervention. This factor, continued Thermo Fisher, results in improved productivity for end users. Honey is increasingly being used as an ingredient in food products such as baked goods, salad dressings, sauces, confectionery, dairy products, spreads, cereals meats, snacks and beverages.

In the EU, honey must adhere to composition criteria including sugar, moisture and hydroxymethylfurfural (HMF) content to ensure the quality and safety of products, and must not contain any elements that can pose health risks. In addition, said Thermo Fisher, honey from certain geographical regions or botanical sources can merit higher prices than others and checking the product's authenticity is now a significant area of analytical testing.

Fuente: www.foodqualitynews.com

Aporte: Luis Omonte

Soluciones para la cadena de frío.

Con envases inteligentes se pretende controlar la calidad y inocuidad de los productos refrigerados y congelados.

El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística ITENE y el Centro alemán de Transferencia de Tecnología presentan nuevas soluciones para la mejora de la eficiencia en la cadena de suministro de productos refrigerados y congelados, bajo el marco del proyecto europeo “CHILL-ON” , cuyo objetivo es controlar la calidad y seguridad mediante el desarrollo de un sistema de envase que combina etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID) con indicadores visuales de tiempo-temperatura (TTI), con el objetivo de asegurar la calidad de los alimentos refrigerados durante toda la cadena.

Esto permite la localización y trazabilidad del producto en cualquiera de las diferentes etapas del proceso logístico, facilitando la detección de cambios en el producto de manera inmediata y, por lo tanto, rectificar para que ese producto llegue en las mejores condiciones a su destino.

La seguridad alimentaria es una de las principales prioridades para la cadena de suministro de los alimentos refrigerados y congelados. Los productos deben llegar en las mejores condiciones de conservación y en un estado óptimo al consumidor. Pero cualquier alimento, antes de llegar a la mesa ha seguido complejos procesos tales como la elaboración, envasado del producto, traslado de la fábrica al almacén, al distribuidor y al punto de venta utilizando en este recorrido diferentes medios de transporte.

El proyecto “CHILL-ON” persigue aprovechar las nuevas tecnologías de la información como herramienta para mejorar la calidad, seguridad y transparencia de la cadena de suministro alimentario.

Aporte:Natalia Schurch

Fuente:http://www.eurocarne.com/noticias.php?codigo=18702&titulo=itene_centro_aleman_colaboran_busqueda_soluciones_cadena_frio_

jueves, 21 de octubre de 2010

Efectos del arsénico en los alimentos

EFSA solicitó una revisión y detectó descenso de sus niveles en alimentos expendidos en Europa

Anteriormente, se calculaba que el 10% del tóxico en pescado y marisco lo era de forma inorgánica, mientras que en el resto de alimentos esta cantidad era del 100%. Al día de hoy, según el nuevo dictamen, la proporción de arsénico inorgánico es de un 2% en el pescado, de un 3,5% en el marisco y entre un 50% y un 100% en el resto de alimentos. Los expertos añaden que la proporción de arsénico inorgánico en pescado y marisco no aumenta de manera lineal a como lo hace la cantidad de arsénico total. Esta proporción, además, varía mucho según la especie.

Cereales, como el arroz, los mariscos y pescados son alimentos mas ricos en arsénico inorgánico

De acuerdo con estos nuevos valores, la EFSA ha fijado cantidades de referencia en las que se detectó la presencia de arsénico inorgánico de 0,03 mg/kg en el pescado, de 0,1 mg/kg en el marisco y una proporción del 70% en el resto de los alimentos. Con la ebullición, parte del contaminante se elimina del agua de cocción y, por tanto, la cantidad final es menor.

Para la EFSA, los efectos nocivos del arsénico inorgánico podrían tener lugar con exposiciones más bajas de las establecidas por la FAO y la OMS, que está fijada 2,1 microgramos/kilo por peso corporal al día. Los expertos de la EFSA han establecido un nuevo valor de exposición, entre 0,3 y 8 microgramos/kilo por peso corporal al día, basado en un estudio sobre el cáncer de pulmón. La EFSA ha disminuido las concentraciones aceptables de exposición al arsénico inorgánico a través de los alimentos y del agua de consumo fijandolas entre 0,13 y 0,56 microgramos/kilo de peso corporal al día. Como recomendaciones, la EFSA insiste en que se reduzca la exposición al arsénico inorgánico a través de los alimentos y que se lleven a cabo nuevos estudios acerca de su contenido antes y después de su preparación.

Aporte: Andrea Martín

Fuente:

http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-tecnologia/2010/10/18/196522.php




miércoles, 20 de octubre de 2010

Researchers Find PCBs, Other Chemicals in Food

The study showed that the chemicals are found in the many types of food even though their use has been banned.

Scientists with the University of Texas School of Public Health have released a study on persistent organic pollutant (POP) levels in the U.S. food supply.

The scientists looked at levels of three major groups of contaminants, PFCs, PCBs, and pesticides. 31 types of food, including produce, meat, and dairy, were tested for 32 pesticides, seven PCBs, and 11 different PFCs. PFCs were found in 17 of the foods; 6 of the 7 types of PCBs were found in salmon and canned sardines. Pesticides were found in 23 of the 31 foods tested.


The levels of chemicals varied dramatically in the different types of food. Foods with a high fat content had relatively high levels of pesticides. The highest levels of DDT were found in whole milk yogurt; the greatest numbers of PCBs found primarily in fish, especially salmon. When compared with produce and other types of meat, fish was usually found to have much higher levels of contaminants.

The researchers also looked at the overall consumption of different foods to calculate the daily intake of persistent organic chemicals for the average American. For all chemicals measured the total daily intake was not higher than the EPA's reference doses or the European Union's highest acceptable level for pesticide contamination of food.


The researchers pointed out that while the effects of each single chemical compound are known, there is no research on the effects of having a complicated mixture of many organic pollutants.


Potentially toxic interactions between the chemicals, even when present at lower levels, is an issue that has not been researched. Previous USDA studies have not tested the same foods from year to year, so comparing data has not been possible.

Source: http://www.foodsafetynews.com/2010/09/researchers-find-pcbs-and-other-chemicals-in-food/
Aporte: Andrea Martín

Mycotoxin analyses adopted as European standard

Two new analytical methods to measure mycotoxins in infant food have been adopted

The analyses, developed by the European Commission’s Joint Research Centre (JRC), will ensure that laboratories across the globe to are able to synchronise their working practices when testing for the contaminants. The methods were named as the yardstick tests by the European Committee for Standardisation (CEN).

The methods were developed to measure aflatoxin B1 and zearalenone mycotoxins in cereal products for infants and young children. These lab tests, created under the leadership of Dr J. Stroka of the EU Reference Laboratory for Mycotoxins at the JRC’s Institute for Reference Materials and Measurements (IRMM) came into force as national standards this month.

Carcinogen “The adoption of these two methods as international standards will enable laboratories around the world to measure mycotoxin levels in infant food in a harmonised manner, helping to ensure the access to safe and healthy foodstuffs for one of society's most vulnerable groups,” said Krzysztof Maruszewski, director of JRC-IRMM.

Mycotoxins are contaminants produced by fungi, which enter the food chain through infected crops that are either consumed directly by humans or indirectly as a result of their being an animal feed ingredient. Dietary aflatoxins, a major global concern because of their toxicity, are common contaminants of cereals and nuts. Aflatoxin B, designated as a carcinogen by the World Health Organisation (WHO), is the most frequent type of the contaminant, estimated to be present in 60-80 per cent of tainted samples.

The JRC said the analyses were significant because of the relative vulnerability of infants to mycotoxins because of their relatively high intake of food products in relation to their bodyweight. The body said its development of quality assurance tools helps labs meet EU regulations on ensuring contaminants in foods do not exceed maximum limits.

Source: FoodQualityNews

viernes, 15 de octubre de 2010

Los brotes de soya pueden contener patógenos.

Los brotes de soya contaminados con Salmonella y E. coli 0157:H7, podrían provenir de las semillas.

Las semillas de esta leguminosa pueden contaminarse a través de diferentes vías; al provenir de cultivos regados con aguas servidas, por un almacenamiento en condiciones de alta temperatura y humedad o por malas prácticas de higiene.

Las semillas al germinar, favorecen la proliferación de microorganismos, considerando además, que los brotes son generalmente consumidos crudos, se hace imprescindible obtener un método de desinfección que llegue a todas las partes de la semilla y obviamente que no perjudique su capacidad de germinación.

Investigaciones realizadas por la universidad de Nottingham han probado diferentes técnicas para obtener semillas inocuas; utilizando agua caliente y fría, vinagre y limón e hipoclorito de sodio, sin embargo todas estas tácticas muestran efectos perjudiciales en su germinación, por lo que la prevención ha adquirido un papel fundamental en el control de estos patógenos constituyendo actualmente la única herramienta para evitar posibles contaminaciones.

La Agencia de Alimentación Británica (FSA) estableció los criterios que deben seguir los consumidores para prevenir estas situaciones:

Comprar brotes refrigerados, crujientes y de color oscuro.

Utilizar pinzas o guantes para seleccionar los brotes cuando se compren a granel.

Mantenerlos refrigerados a 4ºC y utilizarlos lo más rápido posible.

Respetar la fecha de vencimiento y eliminar los que se vean en malas condiciones.

Utilizar solo brotes firmes, blancos y sin manchas.

Aplicar agua hervida durante 5 minutos antes de consumir.

El cultivo en el hogar favorece la ingesta de brotes frescos, inmediatamente después de ser cosechados, disminuyendo la probabilidad de consumir brotes añejos que tengan una alta acumulación de patógenos.

http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/sociedad-y-consumo/2010/10/13/196427.php

Aporte: Karla Nazar y Andrea Martin

New method for detecting Clostridium Botulinum spores developed.

A Institute of Food Research has collaborated in the development of a new method for detecting spores of non-proteolytic Clostridium botulinum.

This bacterium is the major health hazard associated with refrigerated convenience foods, and these developments give the food industry and regulators more quantitative information on which to base the procedures that ensure food safety.

The botulinum neurotoxin is the most potent toxin known (just 30 ng of neurotoxin is sufficient to cause illness and even death), and the consumption of as little as 0.01g of food in which C. botulinum has grown can result in botulism.

The majority of cases of foodborne botulism are caused by two bacteria known as proteolytic C. botulinum and non-proteolytic C. Botulinum, wich can grow at refrigeration temperatures. This ability makes non-proteolytic C. botulinum a major hazard in minimally heated refrigerated foods, such as chilled ready meals.

The new method of detecting non-proteolytic C. botulinum is providing high quality information on the incidence of spores in food. An important feature of the new method is that it is specific, and enumerates only non-proteolytic C. botulinum spores. Also, the new method is very sensitive with a low detection limit that has been achieved by the use of a selective enrichment and large test samples, and importantly this has been confirmed using carefully structured control samples.

The robust method was developed as collaboration between the Nestlé Research Centre, Switzerland and IFR, an institute of the Biotechnology and Biological Sciences Research Council (BBSRC)

Aporte: Natalia Schurch

Fuente:http://www.foodingredientsonline.com/article.mvc/Food-Safety-New-Method-For-Detecting-0001?user=2383936&source=nl:28952&VNETCOOKIE=NO

Bisphenol a officially declared toxic by Canada

Canada became the first country in the world to declare bisphenol A (BPA) to be a toxic substance that poses risks to human health and the environment.

The announcement by the Canadian Health and Environment Ministries confirmed the chemical had formally been added Schedule 1 of the Canadian Environmental Protection Act, 1999 (CEPA 1999).

BPA is an industrial chemical used to make a hard, clear plastic such as re-usable polycarbonate baby bottles. It is also used in the manufacture of epoxy resins, which act as a protective lining on the inside of metal-based food and beverage cans.

In the order adding BPA to the toxic register, Health Canada identified dietary intake as the primary source of human exposure. It underlined concerns regarding the link between the chemical and neurodevelopmental and behavioural effects in rodents and said it was “considered appropriate to apply a precautionary approach when characterizing risk to human health”.

“Therefore, it was concluded that bisphenol A should be considered as a substance that may be entering the environment in a quantity or concentration or under conditions that constitute or may constitute a danger in Canada to human life or health,” said the government order.

Canadian Government said its actions had been based on “robust and relevant scientific evidence”. It noted that Health Canada had considered both studies that were based on guidelines for good laboratory practice and those that were not because “they were considered relevant to risk characterization”.

"Our science indicated that Bisphenol A may be harmful to both human health and the environment and we were the first country to take bold action in the interest of Canadians,” said Leona Aglukkaq, Minister of Health.

Fuente: Rodrigo Miranda

Fuente: http://www.foodproductiondaily.com/

Contaminantes químicos más comunes de los alimentos

Los pescados y mariscos destacan por una mayor concentración de contaminación química.

Varios estudios han demostrado que ciertos alimentos constituyen una posible fuente de exposición a contaminantes químicos. Un estudio realizado por investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV), con una herramienta informática interactiva, denominada Ribefood, permite determinar la ingesta de contaminantes químicos en 52 alimentos. Ribefood, ofrece al consumidor la posibilidad de introducir los alimentos y las raciones que forman parte de su dieta habitual a la semana para conocer las concentraciones de contaminantes de cada alimento. Con esta información, es posible adaptar los hábitos dietéticos si se detecta una ingesta elevada de tóxicos.

Los contaminantes químicos de los alimentos han adquirido importancia en los planes de inocuidad alimentaria que garantizan un consumo libre de sustancias tóxicas. Sin embargo, los estudios aún demuestran la presencia de sustancias peligrosas. Los alimentos que hacen mayor aporte a la dieta de bifenilos policlorados (PCB), difenilos éteres policlorados (PCDE) e hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) son los pescados y mariscos y el grupo de población más vulnerable son los niños. Mientras que las legumbres, los tubérculos, los huevos o las frutas y las verduras suponen un menor aporte. La exposición a contaminantes a través de la dieta depende de factores como la frecuencia de consumo y la cantidad. De ahí que se haga especial hincapié en la importancia de llevar a cabo una dieta equilibrada de todos los grupos de alimentos.

En el año 2008 se puso en marcha el proyecto europeo CONFFIDENCE, para desarrollar métodos más rápidos y rentables para detectar una amplia gama de contaminantes químicos en los distintos alimentos y productos de alimentación a partir de la tecnología más avanzada.

Fuente: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-tecnologia/2010/10/06/196296.php

Aporte: Andrea Martín

jueves, 14 de octubre de 2010

Control de Campylobacter por la FSA, después de alarmantes casos en el Reino Unido

La campylobacteriosis es una de las principales enfermedades transmitidas por los alimentos en el Reino Unido.

El patógeno bacteriano Campylobacter jejuni provoca el 21% de las muertes asociadas con los cinco principales agentes patógenos, mientras que Listeria causa del 35% de las muertes; Salmonella causa el 22%; Clostridium perfringens 15%, y E. coli 7%. Debido a que las aves de corral son la principal causa de infección por Campylobacter, la FSA ha puesto en marcha un programa para trabajar con la cadena de suministro de aves de corral para identificar y desarrollar intervenciones para prevenir la contaminación por Campylobacter en manadas de pollos y en las canales. Este control va específicamente hacia los consumidores,locales de preparación de comidas e industrias
Con respecto a los consumidores, la FSA utilizará la información obtenida en sus investigaciones sobre la prevención de la listeriosis para educar a los consumidores en las formas de prevenir la campilobacteriosis. El trabajo se centrará en el comportamiento real de la gente al manipular los alimentos; la forma en que manejan los alimentos, en lugar donde los almacenan y la forma de preparación antes de ser consumidos
Industrias: la FSA está trabajando hacia la consolidación de locales de seguridad alimentaria los sistemas de calificación de inspección en un sistema estándar global. "La calificación asignada a cada empresa reflejará el nivel de cumplimiento de la legislación de higiene alimentaria que se encuentran en el momento de la inspección.
Los controles oficiales de la carne, en particular las inspecciones post mortem de la carne, se basan en un enfoque de control tradicional que se ha desarrollado hace más de cien años para hacer frente a los problemas de salud pública de la época, como los parásitos y los defectos visibles a simple vista. Hoy en día, las principales causas de enfermedades transmitidas por alimentos son microbiológicos, tales como Campylobacter, Salmonella y E. coli, que no puede resolverse mediante los métodos tradicionales de inspección”

Aporte: Paulina Abarzúa

http://www.foodsafetynews.com/2010/10/uk-fsa-report-focuses-on-campylobacter/

Air Carrier Cautioned About Food Temperatures

Sun Country Airlines, a leisure carrier based in Mendota Heights, MN, just got a lesson in the form of a warning letter from FDA on keeping food safe with proper temperatures.

A Sun Country conveyance facility located at Terminal 2 in San Diego was subjected to a comprehensive inspection by FDA from June 17-21, and significant violations of the Public Health Service Act were found. In the Aug. 18 warning letter, FDA said the air carrier must keep all perishable food or drink below 10°C, except when being prepared or kept for hot serving.

"However, perishable food onboard you air conveyance lacked temperature controls necessary for food safety," the letter said. "Specifically, on two separate occasions, foods that were intended for service to passengers on a return flight from San Diego, CA to Minneapolis, MN were held at an unsuitable temperature and were allowed to remain at an elevated temperature for an extended period of time during the outbound flight from Minneapolis to San Diego and the layover in San Diego." FDA said the flight time was three hours and 45 minutes with a layover of about 45 minutes. "At a minimum, therefore, these foods were held at unsuitable temperatures for more than four hours on each occasion before being served to passengers," FDA added.

Entries, which should have been stored under dry ice or in some other form of refrigeration, were as high as 23°C on June 17, and as high as 30°C degrees on June 18. High food temperatures can lead to the growth of dangerous pathogens.

FDA inspectors also found that Sun Country flight attendants were working without ice scoops on the June 17 flight to San Diego from Minneapolis.The information collected for FDA Form 483 inspection report shows Sun Country heating and serving cheese pizzas, cheeseburgers, and steak and potato entries to its customers.

Food safety is not the only problem at Sun Country Airlines, which is owned by MN Airlines LLC. The U.S. Department of Transportation just fined the company $40,000 for airline advertising violations. It was advertising an $89 fare on its website that looked like it applied to three cities, but in fact only was good for one. In addition, information hidden behind an asterisk was not property displayed.

FUENTE: http://www.foodsafetynews.com/2010/10/dangerous-food-temperatures-found-at-sun-country/

APORTE: Julio Alvarez

GLOVES ALONE AREN'T ENOUGH FOR FOOD SAFETY

Gloves used properly in food preparation can't by themselves adequately protect against food contamination.

Gloves have become something of a symbol of food safety but, in fact, can inspire a false sense of security, conclude the authors of a series of studies published in the Journal of Food Protection.
The authors suggest that even the best gloves are no substitute for regular, thorough hand washing. They explain that the warm, moist environment inside every glove is an ideal place for microbial proliferation. Glove brands differ in quality and material, vinyl gloves are more susceptible to rips than Latex gloves. Long fingernails or rings greatly increase the likelihood of glove puncture, a double threat because nails and jewelry tend to harbor higher concentrations of harmful bacteria than bare hands.

Numerous studies recommend that food preparers should ideally put on a new pair of gloves every two hours to guard against possible unseen punctures. The study says that in the food-service industry the improper use of gloves is more likely to cause problems than glove leakage. Gloves should be changed or sanitized when cooks move from working with raw meats to preparing vegetables and other foods. The study suggests one disinfecting method to guard against cross-contamination, but it involves a time-consuming, five-step.

Even with this method, the authors of the study declare that "decontamination of gloves, however, can never be absolute." They highly recommend changing into a new pair of gloves when switching between foods. Gloves are but one of many barriers recommended by the authors to prevent foodborne illness. Other barriers include hair nets, clean utensils, deli papers, food shields and appropriate clothing.

Gloves, however, tend to be one of the easiest food-safety methods to regulate, the study acknowledges. Employers can easily check to see how many gloves have been used, as well as their condition. "Glove use is easily observed to verify hygiene compliance, unlike assessing hand washing frequency and thoroughness," the study concludes.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Dinero sucio

Billetes contaminados con patógenos son un riesgo cierto en locales de venta de alimentos

El papel moneda de 20 cafés y restaurantes de Glasgow dio positivo para Escherichia coli y Staphylococcus aureus.Los expertos temen que los microorganismos puedan ser transmitidos a las comidas, por lo que han pedido a los restaurantes garantías de que el personal que se ocupa de las cajas no esté también involucrado en el servicio de preparación de la comida.El estudio de los billetes se llevó a cabo por un equipo de microbiólogos internacional encabezado por el profesor Kofi Aidoo, de la universidad de Glasgow Caledonian.El experto en seguridad alimentaria reveló: "Hemos visitado 20 locales de cafés, de comida para llevar y restaurantes con 40 billetes nuevos. Los billetes recibidos como cambio se analizaron en el laboratorio de investigación de alimentos de la universidad. Descubrimos microorganismos que normalmente se encuentran en las heces animales y humanos y otros que viven dentro de la nariz y en heridas sépticas".
El Profesor Aidoo agregó: "Muchos de los funcionarios que manipulan el dinero también se ocupan de la alimentación y es muy probable que se produzca contaminación cruzada. No tengo ninguna duda de que las personas que se ven afectadas por enfermedades en el sector de la alimentación es porque el personal con frecuencia manipula alimentos y dinero”.Sin embargo, el líder bacteriólogo profesor Hugh Pennington dijo que no había oído hablar de nadie que muriera después de manejar dinero sucio. "Alrededor de un tercio de las personas tienen S. aureus en sus narices y E. coli en sus intestinos”. "Usted puede tomar precauciones, pero es el público la fuente del dinero sucio."

Marinado con vino y salsa de soya mejora la inocuidad de los alimentos.

Marinado con sal en cambio aumenta el riesgo de multiplicación microbiana

Según estudios publicados en “Food Microbiology”, el marinado en base a salsa de soya o vino tinto puede reducir los niveles de microorganismos patógenos y además la descomposición de la carne. También se señala que este proceso diminuiría la oxidación de las grasas y el desarrollo de olores y sabores no deseables.

Durante la investigación se determinó que con el marinado en base a una solución salina estéril aumentaba el recuento total de microflora. Sin embargo cuando se utilizó vino y salsa de soya para condimentar la carne, los recuentos de microorganismos viables descendieron significativamente.

Considerando que la descomposición bacteriana y la oxidación de las grasas representan dos factores principales en el deterioro de la calidad e inocuidad de la carne, el proceso de marinado compuesto por una solución en base a salsa de soya y vino tinto podría ser utilizado como un método natural y efectivo para preservar estos alimentos en condiciones optimas y por un mayor periodo de tiempo.

Los investigadores concluyeron que es necesario seguir adelante con las investigaciones para evaluar el comportamiento de los patógenos de la carne durante el almacenamiento, la respuesta de estos al estrés y principalmente el potencial que tendrían en desarrollar resistencia frente a procesos de cocción o ácidos propios del ambiente estomacal, inducido por el marinado.

Aporte: Tomas Eyheralde

Fuente: http://www.foodqualitynews.com/Innovation/Marinades-may-prolong-fresh-meat-shelf-life

martes, 12 de octubre de 2010

Identifican varias especies de "Aspergillus niger" capaces de infectar el maíz y los cacahuetes


Los investigadores determinan que pueden producir micotoxinas cancerígenas


Algunas especies del hongo Aspergillus niger tienen la capacidad de infectar el maíz y los cacahuetes como endófitos (organismos que viven dentro de otros organismos vegetales) y pueden producir micotoxinas cancerígenas. Así lo han revelado nuevas investigaciones desarrolladas por científicos del Servicio de Investigación Agrícola de Estados Unidos (ARS).
Los científicos, dirigidos por Charles Bacon, desarrollaron un procedimiento molecular y lo utilizaron para identificar más de 18 especies de A. niger. En el Centro Richard B. Russell de Athens, los investigadores descubrieron que varias especies de A. niger pueden producir las ocratoxinas, micotoxinas cancerígenas que pueden afectar a los seres humanos, el ganado y las aves de corral.
A. niger es un miembro de un grupo de hongos que elaboran esporas negras. Se considera un contaminante común en el maíz, los cacahuetes y los productos que utilizan esos ingredientes. Estas especies de A. niger se habían considerado antes como incapaces de producir las micotoxinas, según los resultados de estudios con los cultivos in vitro. Sin embargo, los científicos del ARS descubrieron que sí creaban micotoxinas en el maíz. Los hallazgos de Bacon y su grupo indican también que especies de A. niger contribuyen a la producción de fumonisinas en el maíz y otros cereales y tipos de alimentos. Las fumonisinas son una clase de micotoxinas cancerígenas producidas, sobre todo, por los hongos Fusarium.
Los investigadores indican que el complejo de especies de A. niger se comporta como un endófito en el maíz y los cacahuetes, ya que viven dentro de los tejidos de la planta pero sin causarle daños. Las especies de A. niger generalmente se consideran como un patógeno postcosecha que causa pudrición de las uvas, el maíz y otros tipos de frutas y granos. Tres especies de A. niger se han identificado como endófitos sin síntomas en los cultivos de maíz y cacahuetes. Es posible que estas especias puedan ser patógenas y conlleven riesgos para la seguridad alimentaria.

Aporte: Carolina Díaz López
Fuente: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/2010/10/05/196331.php

Acrilamida en los alimentos


No existe un aumento en la preocupación por los contaminantes derivados del procesamiento de alimentos

Los niveles de acrilamida y de otros contaminantes derivados del proceso presentes en los alimentos no son un motivo de creciente preocupación sobre el riesgo para la salud humana, según la última encuesta conducida por la FSA, cuyo objetivo fue examinar si las iniciativas de la industria alimentaria para reducir la acrilamida y furanos han sido eficaces.
La investigación también se extendió a la medición de los niveles de 3-MCPD (3-monocloropropanodiol) y de carbamato de etilo.
Contaminantes del proceso
Los contaminantes del proceso son sustancias químicas que se producen en los alimentos durante la fabricación, la cocción (incluyendo comida casera), el envasado y otras actividades de procesamiento, cuando los componentes en los alimentos sufren cambios químicos durante el proceso (fermentación, hidrólisis ácida, ahumado, secado, cocción).Las sustancias con más alta prioridad en la lista de la Comunidad Europea son las acrilamidas y los furanos.
Las Acrilamidas son agentes carcinógenos potenciales que se forman durante la reacción de Maillard, proceso responsable del color marrón y sabroso sabor de los alimentos horneados, fritos y tostados. Los Furanos son compuestos orgánicos con propiedades aromáticas y cancerígenos (en estudios animales). Se pueden formar durante el tratamiento térmico de los alimentos, y contribuyen al sabor y el olor de un producto alimenticio preparado.
No hay mayor preocupación
En general, la agencia encontró, luego de su última investigación, que la ocurrencia y niveles de todos los contaminantes estaban en concordancia con los resultados de investigaciones anteriores y encuestas realizadas en el Reino Unido y otros países.
"Sobre la base de evaluaciones de riesgo anteriores, la incidencia y los niveles encontrados no aumentan la preocupación sobre riesgos para la salud humana” dijo la FSA.
La FSA dijo que sus resultados indican una posible reducción de la acrilamida en algunos productos, lo que puede deberse a los esfuerzos de la industria o cambios en los métodos analíticos. Las mayores concentraciones de acrilamida se encontraron en patatas fritas, café instantáneo en polvo y cacao en polvo.
Niveles de furano relativamente altos se encuentran en los granos de café tostado y molido, debido a las altas temperaturas del proceso de tostado, pero la FSA señaló que los niveles se reducen considerablemente durante la preparación del café, lo que reduce la exposición de los consumidores.
Los niveles promedio de 3-MCPD fueron "relativamente bajos", mientras que los alimentos (excluyendo bebidas alcohólicas) no resultaron ser una fuente importante de carbamato de etilo.

Aporte de: María José Cires

Beber agua en perfecto estado: cómo desinfectarla a través de la luz


Esta tecnología desarrollada mediante fotocatalizadores da un paso adelante al utilizar luz visible y operar incluso en la oscuridad

Sobre la base de que la incidencia de la luz ultravioleta (UV) de alta intensidad tiene un efecto bactericida, investigadores habían desarrollado fotocatalizadores activados por rayos de UV para desinfectar agua, este sistema si bien presentaba la ventaja de ser un método ecológico, debido a que no intervienen sustancias químicas, resultaba poco eficiente en cuanto al aprovechamiento de la luz solar, ya que la radiación ultravioleta de la que se nutren supone apenas un 5% del espectro frente al 46% del visible, debido a lo anterior un equipo multidisciplinario de investigadores, han optimizado el sistema mediante el uso de luz visible.
El nuevo sistema, consiste en fibras de óxido de titanio a las que se introduce nitrógeno para que absorban la luz visible, debido a que este sistema elimina bacterias pero en forma deficiente, los investigadores han añadido paladio a la superficie de las fibras, aspecto que aumenta el rendimiento de la desinfección. Cuando la luz incide sobre el material, crea cargas positivas y negativas, las cargas positivas reaccionan con el agua y crean radicales capaces de atacar a las bacterias, el paladio secuestra electrones que impide que estos neutralicen las cargas positivas, por lo que aumenta la potencia del proceso. Cuando la luz se apaga, las partículas de paladio sueltan poco a poco su carga almacenada, que reacciona de nuevo con el agua y crea más agentes activos, además al ser un sistema rápido, se pueden limpiar grandes volúmenes de agua.
La eficacia del método, fue comprobada, por expertos de la Universidad de Illinois, los cuales colocaron en una solución con alta concentración de E.coli, enfocada con una lámpara halógena en diferentes intervalos de tiempo, obteniendo luego de una hora una importante reducción bacteriana. También se comprobó su efectividad en ausencia de luz para ello, hicieron brillar ésta sobre las fibras durante 10 horas, en una simulación de la exposición diurna, y después las almacenaron en oscuridad. Al cabo de 24 horas, el fotocatalizador todavía operaba y eliminaba bacterias en ausencia de luz.
Considerando que el consumo de agua contaminada es una de las principales causa de mortalidad en los países en desarrollo, resulta de vital importancia el control de la contaminación y la calidad del agua mediante programas integrales de potabilización y saneamiento, así como una correcta gestión de los recursos hídricos que aseguren una adecuada salubridad en el agua de consumo.

Aporte: Carolina Díaz LópezFuente: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-tecnologia/2010/10/07/196322.php