martes, 31 de julio de 2007

MEAT INSPECTION TO BE TRANSFORMED

The move, which follows heavy criticism of the current meat inspection regime, is aimed at controlling meat hygiene inspections on risk-based analysis, with tighter financial targets and a more efficient allocation of resources. But the agency has indicated it intends to recover the cost of hygiene controls by imposing a larger financial burden on the meat industry.

The proposals were approved by the FSA board last week and described as a ‘watershed’ for the industry by FSA chairman Dame Deirdre Hutton.
In April last year four industry associations called on the FSA to review meat hygiene controls. A month later an EU Food and Veterinary Office mission reported that health measures were inadequate in many UK slaughterhouses and also called for change.

Most recently, UNISON, the union that represents meat hygiene inspectors, asked for a transformation after finding that between 40 and 100 per cent of carcases inspected in certain abattoirs had faecal contamination.

A key change will be the application of meat hygiene controls based on risk assessments.

Alick Simmons, veterinary director at the FSA, said it would be a ‘fundamental shift’ in the agency’s approach.The review aims to make sure resources of the meat hygiene service are properly controlled and to get measures that are appropriate to risks. But I want to emphasise that we remain wholeheartedly focused on protecting public health,” said Mr Simmons.

The key recommendations supported by the FSA board are:

• Meat hygiene controls will be more proportionate to risk.
• Controls will be delivered by a transformed Meat Hygiene ServicesMHS.
• A new charging system will move costs into industry hands.
• Local authorities will be able to deliver controls in low-throughput premises.
• Barriers to the greater use of plant inspection assistants (PIAs) in the poultry industry will be removed.
• An advisory body will be set up to advise on how to implement the agreed changes.

domingo, 29 de julio de 2007

NANO-BURBUJAS DE OZONO PARA ESTIRILIZAR EL AGUA.

Una nueva forma de esterilizar usando nano-burbujas de ozono para producir agua que puede ser usada en el procesamiento de alimentos

El ozono es una gas compuesto por tres átomos de oxigeno (O3) y que se forma cuando la luz del sol pasa a través de la atmósfera. Puede ser generado de forma artificial pasando electricidad de alto voltaje a través del aire.

La nanotecnología se refiere a la técnica que controla y manipula la materia a niveles cercanos a la escala atómica para crear nuevos materiales.

Debido a que el ozono es una forma de oxigeno altamente reactiva e inestable, es 51 veces más poderoso que el cloro, el oxidante mas comúnmente usado por la mayoría de los procesadores de alimentos, y 3000 veces más rápido para matar bacterias y otros microbios.

El método de generar nano-burbujas de ozono está provocando un considerable interés entre los manufacturadores que buscan una manera de usar agua ultrapura y casi completamente libre de bacterias en el procesamiento de los alimentos. El tratamiento también significa que ellos pueden olvidarse del uso de cloro u otros químicos utilizados para desinfectar el agua usada en sus procesos.

Aunque el ozono, en forma natural, puede existir en el agua por un periodo muy corto de tiempo,su vida útil aumenta a varios meses cuando es entregado al medio en forma de nano-burbujas.

Investigadores encontraron que el ozono normalmente elimina el 99,99 % de las bacterias pero en combinación de este gas con microburbujas destruye el 99,9999 % de la bacteria E. coli en un determinado volumen de agua de acuerdo a lo investigado.

Fuente: www.ap-foodtechnology.com

Aporte: Fernanda Astudillo

NU EXAMINA EL USO DE CLORO EN LOS ALIMENTOS.

Investigación de la FAO y la OMS a petición del CODEX

Un proyecto de investigación internacional ayudará a la creación de estándares globales para controlar el uso de cloro activo en la producción y procesamiento de los alimentos.

Las recomendaciones del proyecto eventualmente serán consideradas en las decisiones futuras de la comisión del Codex Alimentarius, un organismo de las Naciones Unidas (NU) que establece los estándares de seguridad alimentaria internacional para los países miembros de las NU.

El termino “cloro activo” se refiere a la solución acuosa del ácido hipocloroso y su base, el ion hipoclorito; al ácido cloroso y su base ion clorito, al gas o dióxido de cloro.

“La eficacia del tratamiento con cloro debe ser considerada, tomando en cuenta distintos escenarios, diferentes sustancias que contienen cloro y diferentes patógenos y la combinación patógeno alimento”, afirmó la OMS en el anuncio del proyecto. Estas consideraciones deben basarse en las prácticas comunes y tomar en cuenta las nuevas prácticas que se proponen.

Los investigadores examinarán los químicos y sus usos en el tratamiento de aguas de lavado y de las superficies de contacto con el alimento. También analizarán los factores de riesgo cuando son usados directamente en el alimento, como en la producción de carnes y mariscos frescos y observarán cómo afectan los componentes nutricionales y si se pierde la calidad del alimento.

Los procesadores de alimentos podrían encontrarse entonces, bajo nuevas obligaciones de ver cómo ellos usan los químicos para limpiar sus plantas, dependiendo de los resultados de la investigación.

El proyecto considerará el riesgo sobre la salud humana de los residuos químicos en los productos, comparado a los beneficios de usar cloro activo, para reducir el riesgo de contaminación de los alimentos.

Fuente: www.ap-foodtechnology.com

Aporte: Fernanda Astudillo

viernes, 27 de julio de 2007

En peligro la exportación de carne de bovino brasileña.

Recientemente la Unión Europea (UE) pidió a Brasil que adecuara sus productos a las nuevas normas europeas y le dio de plazo hasta el 31 de diciembre de este año. Por su parte Brasil alega que su producto ya cumple con muchas de las exigencias de la UE y que está rápidamente poniendo en práctica aquellas que faltan.

Existe la amenaza por parte de la UE de embargar la carne brasileña, situación que si llegara a darse provocaría que otros mercados que aplican las regulaciones europeas también vetaran el producto brasileño. El bloque europeo representa 20% del volumen de las exportaciones de carne de bovino de Brasil, que el año pasado sumaron $4 billones de dólares.

Una nota publicada por el periódico brasileño "Gazeta Mercantil" comenta que si el embargo se diera, afectaría el precio de la carne a escala mundial, ya que Brasil es el mayor exportador de este tipo de carne.

Por su parte, las autoridades brasileñas informaron a la agencia de noticias "Agence France Presse" (AFP) que a partir del fin de año toda la carne de exportación será rastreada, y que antes de ese plazo habrá unos 50 millones de cabezas de ganado bovino incorporadas al sistema de trazabilidad del país. Las autoridades también aseguraron que aquel frigorífico que no esté incorporado al sistema de trazabilidad no podrá exportar.

Al inicio de este mes, el Ministerio de Agricultura de Brasil informó que la exportación brasileña de productos cárnicos había por primera vez superado la marca de $10 billones de dólares en los últimos 12 meses. Con ese valor, la industria cárnica (carne de bovino, aves, porcino y otras) se transformó en la segunda en la agroindustria de Brasil, después de la industria de la soya, en integrar el selecto grupo de sectores que exportaron más de $10 billones de dólares durante 12 meses.


Fuente: CarneTec.com

Aporte: Guillermo Figueroa Gronemeyer

La ISO publicó un nuevo estándar internacional de trazabilidad para la cadena de alimentos

La Organización de Estándares Internacionales (ISO) publicó este mes la ISO 22005:2007, el último documento en su serie para las industrias de alimentos y bebidas. Se trata de un sistema muy completo que entrega los principios generales y requisitos básicos para diseñar y aplicar un sistema de trazabilidad bajo el cual los productores y procesadores de alimentos pueden obtener certificación.

En los últimos años, el aumento en los casos de ETAs ha impulsado a muchos países, principalmente de USA y la UE, a exigir que los procesadores cuenten con sistema de trazabilidad que asegure el origen y elaboración de un alimento.

El sistema se basa en que cada compañía debe conocer quién es su suministrador inmediato y a quien envía su producto, en el principio de "uno hacia arriba, uno hacia abajo". Por otra parte, el sistema de trazabilidad puede ayudar también una compañía en el retiro más rápido y eficiente de los productos que presenten problemas de calidad e inocuidad.

Los procesadores que obtengan la certificación bajo el nuevo estándar de ISO, deberán contar con sistemas en el lugar (in situ), que les permitan seguir el flujo del alimento, los ingredientes y embalajes dentro y fuera de sus plantas. Además, deberán mantener la documentación necesaria y asegurar la adecuada coordinación entre diferentes los actores involucrados en la cadena productiva.
ISO 22005 es el segundo, de una serie de estándares de seguridad de los alimentos publicados por la organización. El estándar utiliza la misma definición de trazabilidad de la Comisión del Códex Alimentarius y proporciona un complemento para las empresas que aplican la norma ISO 22000:2005, la que a su vez incorpora los principios del Análisis del Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) a la cadena productiva.
Fuente: ISO
Aporte: Álvaro Figueroa

Biopolymers developed to extend probiotic shelf life

A line of biopolymer ingredients under development will allow probiotics to be used in more foods than is presently possible.

Australian venture capitalists BioPacificVentures yesterday announced it was investing in EnCoate, a biopolymer company jointly owned by New Zealand firms AgResearch and Balance Agri-Nutrients.
EnCoate is developing a family of biopolymers to stabilise probiotic microbes so that they can survive for long periods without refrigeration. The aim is to develop biopolymers that can extend the shelf life of foods to up to two years at room temperature and humidity.
EnCoate claims to have developed a technology that can stabilise the microbes so that they can be used to enhance foods such as breakfast cereals, infant milk-powders and dog-biscuits.
The edible biopolymers can be added to the foods containing the probiotic ingredients.
Priobiotics are microbes that provide health benefits to consumers, but current technology limits the use to dairy products as refrigeration is required.
BioPacificVentures is funded by local and international investors with Nestlé, the world's biggest food company, the largest investor.
Bridgit Hawkins, acting chief executive officer of EnCoate, said the purchase opens a potentially huge global market for probiotic ingredients.

"The market for EnCoate's probiotic ingredients will be global manufacturers and marketers of non-chilled foods that are seeking to differentiate their products in the perceptions of health-conscious consumers," she said.
The probiotic ingredient market is worth over $600m annually, and is growing at a rate of between 10 and 20 per annum, Hawkins said.
Ian Boddy, general manager of commercial services at AgResearch said the technology, when applied to probiotic ingredients, could double the market by enabling manufacturers to extend the probiotics category from refrigerated foods to non-refrigerated products.
"What's more, EnCoate has potential beyond extending the shelf life of probiotics, with the core technology behind EnCoate being the biopolymer, which has applications in agricultural biology, food, seed coatings, and vaccines," he said.
Andrew Kelly, executive director of BioPacificVentures, said the $6.3m investment and experience would drive the technology into numerous global markets.
"Probiotics, the 'healthy' bacteria, is one such market," he said. "Offering much more than capital, we believe our multinational food industry experience will be very beneficial to the company."

Source: Food Quality.com

Aporte: Guillermo Figueroa Gronemeyer

jueves, 26 de julio de 2007

Engineered E. coli May Lead to New Drugs, Detect Pollutants

Bacteria that respond to human hormones -- the body's chemical messengers -- may enable the discovery of new treatments for hormone-related medical problems, including thyroid disease and some forms of breast cancer. Developed by Princeton chemical engineers, the sensitive bugs also may detect hormone-mimicking pollutants, which can disrupt normal processes in the body.

Hormones must be present in specific amounts to maintain health. For example, sufficient levels of the hormone estrogen are necessary for bone formation and reproduction, but too much of it has been implicated in premature puberty as well as the development of breast cancer and heart disease. The Princeton engineers hope that the bacteria can shed light on the way hormone-like compounds affect the body and eventually guide the development of drugs that can regulate hormone levels.

David Wood, designed the bacteria by linking the proteins that bind to estrogen, called estrogen receptors, with a protein required for growth in E. coli. This design allows the researchers to distinguish between compounds that stimulate the receptors and those that block them simply by observing bacterial cell growth. Since the bacteria respond quickly -- results are typically seen in about 15 hours under simple growth conditions -- they should be able to rapidly screen thousands of compounds that affect estrogen's activity, making an important contribution to the drug discovery process, Wood said.

When used to screen a small library of potential antioxidants, the bacteria identified two novel estrogen-mimicking compounds. Based upon bacterial growth in the presence of the mimics, the researchers predicted that one of the compounds would behave like estrogen in human cells, while the other would inhibit estrogen-related activity. The researchers confirmed their predictions with subsequent tests in human cells.

Although neither of the compounds turned out to be potent enough to make a good drug, the fact that the bacteria responded appropriately to the substances has made the researchers optimistic.

'Though these compounds themselves aren't likely to have pharmaceutical applications, the results prove that the system can work for drug-like compounds," Wood said. "Our system is also very good at detecting weakly binding substances, which is essential for the identification of hormone-like pollutants, which are found in many substances, including plastics and cosmetics."

In future work, the researchers plan to design bacteria that detect and respond to additional hormone-like compounds, including those that mimic or block the activity of testosterone, the stress hormone cortisol and thyroid hormone. This may advance the search for a nonsurgical treatment for Graves' disease, which is caused by the overabundance of thyroid hormone.

The findings were published online June 15 in the Journal of the American Chemical Society.

Aporte de: Guillermo Figueroa Gronemeyer

LEGAL/REGULATORY NEWS FSIS TO DISCUSS POSSIBLE CHANGES TO SLAUGHTERHOUSE INSPECTIONS

Among other topics, USDA's Food Safety Inspection Service will discuss potential changes to how it inspects slaughter plants at a public meeting on Aug. 7 in Arlington, Va.

"This will be our first discussion involving modifications to slaughter inspection, incorporating some of the lessons we've learned through the HACCP-based Inspection Models Project and from our own inspection and sampling programs," FSIS Spokesman Steven Cohen told Meatingplace.com.

FSIS says the new system would provide inspectors more time and flexibility to perform off-line inspections involving specific risk factors at a facility as well as critical points in slaughter and fabrication where food-safety hazards, and associated risks, may be introduced.

Cohen said the changes are not an extension of the agency's proposed risk-based inspection program, which seeks to deploy inspection forces where they're needed most in processing plants, based on the inherent risks in a processor's product, product volume and the food-safety measures in place to minimize risk.

Measuring performance

"We wouldn't want to compare [slaughter inspections] to what we've proposed for processing plants, though we would look to compare performance among facilities based on a specific criteria," Cohen said.

The public meeting will allow stakeholders to weigh in on the subject, while providing FSIS an opportunity to explain why it is looking to implement changes.

The meeting will be held Tuesday, Aug. 7, 2007, from 9 a.m. until 1 p.m. at George Mason University, School of Public Policy, Arlington Original Building, Room 244, 3401 Fairfax Drive, Arlington, Va.

Aporte: Guillermo Figueroa Gronemeyer

jueves, 19 de julio de 2007

Investigadores desarrollan un fago como arma contra biofilms

Los biofilms son uno de los problemas más grandes en los sitios de elaboración de alimentos.

Los patógenos forman una capa superficial dura que resiste los métodos convencionales de lavado y sanitización.

Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT) y de la universidad de Boston han creado fagos o bacteriófagos (virus que atacan a las bacterias) que destruyen la superficie del biofilm. Estos biofilms se pueden formar en plantas procesadoras de alimentos o un catéter quirúrgico se vuelven una peligro persistente de contaminación.

En los biofilms las bacterias excretan una variedad de proteínas, polisacáridos y ácidos nucleicos que en conjunto con otros materiales forman una matriz extracelular que defiende a las bacterias.

Los investigadores intentaron erradicar estos biofilms usando bacteriófagos que para que sean efectivos deben atacar a la bacteria en el film y a su vez degradarlo. Recientemente, otro grupo describió varios fagos en aguas residuales que enlazan ambos criterios debido a que, entre otras cosas, sintetizan enzimas capaces de degradar la matriz extracelular del biofilm.

El descubrimiento propone crear, mediante ingeniería genética, fagos que posean similares capacidades. Ellos definieron un sistema modular que permite a los ingenieros diseñar fagos para un biofilm específico, un ejemplo es la creación del fago T7, específico de la bacteria Escherichia coli, que expresa la dispersina B, una enzima conocida por disgregar una variedad de biofilms.

Para probar el fago T7 creado, el grupo cultivó biofilms de E. coli in vitro, y encontró que el fago eliminaba el 99.997 % de las células bacterianas en el biofilm, un incremento de dos ordenes de magnitud con respecto a lo observado con el fago T7 normal.

Por lo tanto, la librería génica que se puede crear, podría contener diferentes fagos para diferentes especies de bacterias, y que pueden expresar diferentes enzimas, afirmó Collins.

Aunque en Estados Unidos no está aprobado el uso de fagos en humanos, la FDA recientemente aprobó el tratamiento con un cocktail de fagos contra Listeria monocytogenes en alimentos listos para consumir (RTE).

Estos resultados pueden tener múltiples aplicaciones, como en productos de limpieza que contengan al o los fagos para limpiar plantas de proceso de alimentos, afirmaron los investigadores.

Fuente: http://www.foodproductiondaily.com

Aporte de: Fernanda Astudillo

miércoles, 18 de julio de 2007

ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EN LOS ALIMENTOS

Chile requiere una política en el tema.

Más de 30 mil productos alimenticios se derivan de la soya y el maíz, materias primas que en su mayoría ingresan a Chile desde países exportadores de alimentos transgénicos. Sin embargo, nuestro país todavía no legisla respecto a la calidad ideal que deberían tener estas materias primas, y qué países son los ideales para importar estas materias primas.

Chile es un neto importador de maíz y soya principalmente desde Argentina, país del cual el 99% de la soya y el 60% del maíz cultivado corresponden a transgénicos, los que entran a la cadena de suministro nacional, tanto para producción de alimentos procesados interna como para exportación. Bajo este escenario Chile debería establecer regulaciones para la segregación y trazabilidad de materias primas GM versus No-GM, como también implementar las capacidades analíticas requeridas para su fiscalización.

Otros países del mundo ya están legislando al respecto. USA es el primero en la lista, seguido por Japón, Canadá, Corea del Sur, Australia, las Filipinas, México, Nueva Zelandia, la Comunidad Europea (CE) y China, países que han aprobado el consumo de alimentos transgénicos.

El área aprobada globalmente para cultivo de OGMs ha crecido en un 13 % anual llegando a 102 millones de hectáreas en el año 2006, siendo producidas transgénicamente a nivel mundial cerca del 57 % de la soya, 25 % del maíz, 13 % del algodón y el 5 % de la canola. Por otra parte, 8 países son responsables del 98% del área cultivada con transgénicos: USA, Argentina, Brasil, Canadá, India, China, Paraguay y Sudáfrica (ref. www.isaaa.org). Uruguay también es un cultivador importante de OGMs.

Aporte de : María José Montequin

martes, 17 de julio de 2007

La FDA amplía la aprobación de GRAS LISTEX(TM) para todos los productos alimenticios

La FDA y USDA han aprobado el uso de LISTEX(TM) P100, el producto bacteriófago natural contra la listeria, como GRAS (reconocido generalmente como seguro, por sus siglas en inglés), para todos los productos alimenticios.
En la lucha contra la listeria, uno de los patógenos de alimentos más peligrosos, las compañías de procesamiento de alimentos de EE.UU. ya pueden aplicar una nueva herramienta natural: los bacteriófagos LISTEX(TM). La FDA y USDA han aprobado el uso de este producto como GRAS, basándose en los claros datos de seguridad y eficacia y en las pruebas organolépticas, que confirman que LISTEX(TM) es seguro y no afecta al gusto, olor, color y otras propiedades físicas de los productos tratados.
Los bacteriófagos ('fagos') son virus que infectan bacterias y disminuyen su metabolismo. Los fagos son inofensivos para los humanos, animales y plantas, y sólo dañan las células bacteriales. Son muy específicos respecto a las bacterias que reconocen. Los bacteriófagos LISTEX(TM) atacan sólo a la bacteria listeria y son fáciles de aplicar dentro de los procesos de producción.
En octubre de 2006, la FDA ya había permitido el uso de GRAS para LISTEX(TM) contra la listeria en el queso. La ampliación a todos los productos susceptibles de listeria abre las puertas para la industria de la carne y el pescado en lo que respecta a la aplicación de LISTEX(TM). A principios de este mes, los holandeses diseñaron la oficina de inspección SKAL, que confirmaba el estado "orgánico" de LISTEX(TM) según la legislación de la UE, como resultado de la cual se procedió a la utilización en la UE de productos regulares y orgánicos.
Esta opción nace, ya que los consumidores insisten en soluciones "verdes", en lugar de los productos químicos. Los bacteriófagos han demostrado ser una solución única, al mismo tiempo que el aumento de la eficacia no ha producido un gasto dentro de las características del producto.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la listeriosis, enfermedad causada por Listeria monocytogenes, es una de las infecciones por alimentos más graves, con una mortalidad de un 30%. Pueden pasar semanas desde su exposición antes de que la infección se haga aparente. El Servicio de Inspección y Seguridad en Alimentos de EE.UU. mantiene una política de tolerancia cero para las bacterias, que crecen a temperatura de refrigeración y que están onmipresentes. Los grupos de riesgo incluyen los jóvenes, mayores, inmunodeprimidos y embarazadas.
¿Será que la guerra contra la Listeria monocytogenes está ganada ó quedarán más batallas?
Aporte: Jerusa Brignardello

Fuente:
1. http://www.ebifoodsafety.com/en/news.aspx
2. Hagens, S., Loessner, M., Application of bacteriophages for detection and control of foodborne pathogens, Appl Microbiol Biotchnol , Accepted 21 May 2007

lunes, 16 de julio de 2007

Los países con más envíos de alimentos rechazados por Estados Unidos

La FDA, durante el periodo de 12 meses finalizado en junio, rechazó 1.763 envíos de alimentos de India, 1.480 de México y 1.368 de China. Los principales alimentos rechazados a India fueron especias, semillas y camarones por contener salmonela, de México productos del mar, ajíes y quesos, y de China productos del mar, tofu y fideos. A estos países les siguen República Dominicana, Dinamarca, Vietnam, Japón, Italia e Indonesia. En el caso de Dinamarca, Japón e Italia, las causas citadas por las autoridades fueron problemas con las etiquetas o de documentación. La FDA tiene actualmente una capacidad de revisar alrededor del 1% de los embarques de productos bajo su rango de acción, motivo por el cual muchos pueden pasar libremente y ser distribuidos en el mercado estadounidense, siendo potenciales peligros para la salud de la población.

Por otra parte, ultimamente la imagen de China ha sido dañada, en especial entre de los consumidores estadounidenses, por las repetidas prohibiciones de ingreso de sus productos al mercado norteamericano, que no sólo incluyen productos alimenticios, pero los registros estadounidenses muestran que la cantidad de productos alimenticios chinos está por debajo de India y México. Esto se debe a la gran cobertura que se le ha dado a las prohibiciones de productos chinos por parte de la prensa estadounidense, probablemente debido a las muertes producidas en Panamá por pasta de dientes de origen chino contaminada con dietilenglicol. China envía más productos que cualquiera de estos países, en términos monetarios las exportaciones chinas a Estados Unidos son U$288 mil millones de dólares, en comparación con los U$198 mil millones de México y los U$22 mil millones de India.

Fuente: www.chilepotenciaalimentaria.cl

Aporte de: Daniela Aguilar Escudero


SAG confirmó virus de Newcastle en aves muertas.

El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) confirmó la presencia en ocho aves marinas muertas del virus de la "enfermedad de Newcastle", de la cual Chile se encuentra libre desde 1975. El hallazgo se produjo el pasado 29 de junio en Constitución, en la Séptima Región, 270 kilómetros al sur de Santiago. Según informó hoy el director del organismo, Carlos Bahamondes, desde esa fecha se han intensificado las medidas de vigilancia en la población de aves marinas del lugar. Éstas incluyen el catastro, vigilancia y reforzamiento de las medidas de bioseguridad en las aves domésticas del área.

Description: Newcastle disease virus (NDV). A type strain for avian pramyxoviruses, members of this family have a single stranded, linear, RNA, with an elliptical symmetry. The total genome is roughly 16,000 nucleotides. Replication of the the virus takes place in the cytoplasm of the host cell.

Transmission: NDV is spread primarily through direct contact between healthy birds and the bodily discharges of infected birds. The disease is transmitted through infected birds' droppings and secretions from the nose, mouth, and eyes. NDV spreads rapidly among birds kept in confinement, such as commercially raised chickens.

Treatment: There is no known treatment for Newcastle Disease.

Diagnosis: Enzyme Linked Immunosorbant Assay (ELISA), PCR, Sequence technology

Sample: For routine isolation of NDV from chickens, turkeys, and other birds, samples are obtained by swabbing the trachea and the cloaca. Cotton swabs can be used. The virus can also be isolated from the lungs, brain spleen, liver, and kidneys.

Handling: Prior to shipping samples should be stored at 4 C. (refrigerator). Samples must be shipped in a padded envelope or box. Samples may be sent by regular mail, but overnight is recommended.


viernes, 13 de julio de 2007

La Comisión del Codex Alimentarius adopta 44 normas alimentarias y destaca la necesidad de adoptar principios de análisis de riesgos

El programa del 30º período de sesiones de la Comisión del Codex Alimentarius, celebrado en del 2 al 7 de julio de 2007, acordó nuevas estrategias para mejorar la inocuidad y calidad de los alimentos. Entre los temas tratados se encuentra la seguridad de la leche en polvo para lactantes, las prácticas de higiene para la producción de huevos, la reducción de ocratoxina A en vinos y el control de productos procedentes de Oriente Medio. Durante seis días, los representantes de más de 133 países determinaron nuevas medidas que sirvan a los países para garantizar la salud de los consumidores, mejorar la calidad de los alimentos y garantizar prácticas en el comercio. Como novedad, este año se han establecido principios de análisis de riesgos para que los países establezcan sus propias normas.

Como resultado del encuentro, se acordó la adopción de 44 normas alimentarias y una extensa lista de principios de análisis de riesgos que son necesarios para reducir la incidencia de enfermedades relacionadas con los alimentos (ETAs).

Entre las novedades de la reunión, estuvo el acuerdo para tomar acciones destinadas a prevenir o reducir la presencia de ocratoxina A en el vino, una micotoxina producida por hongos de los géneros Aspergillus y Penicillium que crece de forma natural en alimentos como cereales, café, cacao o vino. En concreto, el desarrollo de un código en este sentido pretende ofrecer herramientas para reducir la contaminación del vino y disminuir el riesgo de su consumo, ya que se trata de una micotoxina que ha demostrado tener propiedades carcinogénicas en todos los animales de experimentación analizados hasta ahora.

En respuesta a los cambios constantes que afectan el sector alimentario, los expertos de la Comisión han entregado especial énfasis al análisis y prevención de nuevas amenazas, como la resistencia microbiana. Una necesidad específica se refiere a la adopción de directrices adicionales que permitan reducir la incidencia de la salmonellosis y la campylobacteriosis en pollos, implicadas en buena parte de las ETAs en todo el mundo.

En este sentido, mantener el control de todo el proceso de producción, desde la granja a la mesa, constituye un eje fundamental para evitar «cientos de miles de casos» cada año.

jueves, 12 de julio de 2007

AUMENTA RESISTENCIA DE ENTEROPATOGENOS A LOS ANTIBIOTICOS.

La resistencia a antibióticos representa un importante problema de salud pública que afecta a la población y a la práctica clínica. Es reconocido que el mal uso de antibióticos y su empleo como aditivos en la alimentación animal, son entre otros las principales causas que han incidido en la aparición y selección de bacterias resistentes. Recientemente el Defra (Department of Environment, Food & Rural Affaires) del Reino Unido publicó un estudio en que relacionó por primera vez una gama de información sobre resistencia antimicrobiana en bacterias en animales, seres humanos, y alimentos. Este informe manifiesta su preocupación por el incremento de los niveles de resistencia y en especial la de patógenos alimentarios para antibióticos usados en la producción de animales y que son traspasados a lo largo de la cadena alimentaria a los consumidores. Es así como reporta por ejemplo que en:
E. coli aislada de bacteremia en UK, mas del 50 % son resistentes a ampicilina o amoxicilina, 9 a 19% son resistentes a ciprofloxacino y aumento en la resistencia a cefalosporina.
Salmonella uno de los patógenos mas frecuentes en UK, tiene baja resistencia, pero siempre presenta resistencia a mas de un antibiótico, y….
Campylobacter jejuni entre el 22 a 24% fueron resistentes a ciprofloxacino. La tasa de resistencias detectadas en cepas humanas fue muy semejante a la detectada en cepas provenientes de pollos.
Los resultados del informe serán utilizados para conocer patrones de la resistencia, para identificar nuevos organismos resistentes, y para identificar los factores de riesgo del desarrollo de la resistencia, así como para ayudar a desarrollar las políticas futuras y medidas preventivas en esta área que promuevan el uso responsable de antimicrobianos en todos los sectores.

Ver más: www.vmd.gov.uk/publications/antibiotic/antipubs.htm
Preparado por Miriam Troncoso H.

EFSA and FDA Strengthen Cooperation in Food Safety Science

The European Food Safety Authority (EFSA) and the U.S. Food and Drug Administration (FDA) today (July 2, 2007) signed the first U.S./European agreement in the area of assessing food safety risk. This is the first formal international cooperation agreement EFSA has signed and the first formal step in cooperation between the two bodies.
"I am delighted to be signing this agreement today with the FDA. Food safety knows no national boundaries and the food chain is today truly a global one," said Catherine Geslain-Lanéelle, EFSA's Executive Director. "We need to work with the best scientific minds from across the world and extend scientific co-operation to assess food safety risks and protect consumers even more. Sharing data and knowledge across our two organizations is an important first step in achieving this goal."
"As a science-based and science-led agency, FDA recognizes that scientific cooperation is vital for the success of its mission, which is to provide the best possible health protection for the public," said Andrew C. von Eschenbach, M.D., Commissioner, Food and Drugs. "I welcome this opportunity for scientific exchanges with our European colleagues — exchanges that will be focused on ensuring the safety and wholesomeness of food, a major area of responsibility of our agency."
Today's agreement is designed to facilitate the sharing of confidential scientific and other information between EFSA and the FDA, such as methodologies to ensure that food is safe. A formal agreement ensures appropriate protection of such confidential information under the applicable legal frameworks in both the United States and the European Union. Informal cooperation and dialogue have already been established between the two bodies; this agreement will enable these to be formalized and extended.


Fuente: FDA

miércoles, 11 de julio de 2007

USA: Consumidores Influenza Aviar e inocuidad Alimentaria

Un equipo de investigación del “Food Police Institute”, en Estados Unidos (US), condujo un estudio consistente en la entrevista vía teléfono a 1200 adultos seleccionados al azar de 50 Estados de US, para determinar el grado de conocimiento acerca del virus de la Influenza. El objetivo fue determinar como responderían los Americanos sí el virus fuese encontrado en aves de producción en este país.

Cerca de 93% de las personas encuestadas habían escuchado de la Influenza Aviar. Muchos de ellos estaban dudosos con respecto al riesgo de transmisión relacionado con el consumo del producto avícola contaminado. Cuando se les preguntó que harían ellos sí apareciera el virus en el país, 40% de los entrevistados respondió que pararían el consumo de productos avícolas, más que limitar el riesgo a través de una adecuada cocción y adecuados procedimientos de manejo de alimentos. El grupo de investigación concluyó que el consumo de aves domésticas podría caer drásticamente si emerge la influenza aviar en US. Los resultados de este estudio sugieren que es necesario una mayor información acerca de la compra, preparación y consumo de pollo frente a la emergencia de la Influenza aviar.

Los mensajes a los consumidores debieran incluir información sobre la seguridad del suministro de aves en US, técnicas para evitar la contaminación cruzada del alimento y apropiada cocción del pollo la que se logra a una temperatura de 70º C. Esta temperatura mataría al virus. Esto prevendrá la infección desde un ave infectada, que por error entró dentro de la cadena alimentaria.

Cebe señalar que la mayoría de las personas que han contraído la Influenza Aviar fueron infectadas cuando sacrificaron o manipularon aves enfermas o tuvieron contacto con aves muertas por la virosis, siendo el proceso de sacrificio el que constituye el mayor riesgo de infección para los humanos.

Mas información:

http://www.cidrap.umn.edu/cidrap/content/influenza/avianflu/news/jun1207poultry.html

Aporte de: Gisela González Hein

Restricción de oxigeno potencia virulencia de Listeria monocytogenes

El estudio recientemente publicado por Andersen y colaboradores en BMC Microbiology determinó que en condiciones de restricción de oxigeno, se aumenta 100 veces la patogenicidad de L. monocytogenes volviéndola mucho mas invasiva que la misma cultivada en condiciones de aerobiosis. Las condiciones a las que la bacteria es sometida previa a su ingestión serían determinantes para definir su potencial infectivo in vivo en el tracto gastrointestinal. Se cree que el aumento de la infectividad se debería al incremento de la expresión de InternalinA (InlA), factor proteico clave dentro de la patogenia de L. monocytogenes, que permite la interacción de la bacteria con células intestinales.
Esta información posiblemente generará varios interrogantes en la industria de alimento en relación a la confiabilidad de medidas de seguridad empleados, por ejemplo el envasado en atmósferas modificadas, para evitar que alimentos contaminados puedan causar enfermedades importantes en la población.
Fuente: BMC Microbiol. 2007 Jun 14;7:55.

RESIDUOS DE QUINOLONAS Y TETRACICLINA EN PECES DEL SUR DE CHILE

En Chile, como en otras partes del mundo, los recintos acuícolas y sus jaulas están rodeados de diversos ambientes acuáticos donde habitan y se realiza la pesca artesanal de diferentes especies de mariscos y peces silvestres para el consumo humano. Algunas de estas especies se nutren del alimento no consumido por los peces cultivados. De esta forma, diferentes especies de peces silvestres pueden ser expuestos de manera involuntaria a los antimicrobianos potencialmente presentes en el alimento no ingerido y por esta razón, su carne puede estar contaminada con residuos de antimicrobianos, teniendo entonces éstos la posibilidad de pasar al tracto digestivo de sus consumidores humanos. En el presente estudio, se investigó en forma preliminar si en Chile, peces silvestres de consumo humano que viven en el entorno de los recintos acuícolas, presentan en su carne cantidades detectables de antimicrobianos y antiparasitarios.

En la localidad de Cochamó, X Región, alrededor de un recinto acuícola que cultiva salmón del Atlántico (Salmo salar), se pescaron 13 individuos de especies de vida libre en el lugar, incluyendo róbalos, cabrillas y truchas arco iris. Los peces fueron sacrificados y el contenido estomacal fue determinado, verificando la presencia de tabletas de alimento para salmón. Las técnicas empleadas para detectar en las muestras los antimicrobianos y antiparasitarios (oxitetraciclina, emamectina, ivermectina, ácido oxolínico y flumequina, debido a que son los antimicrobianos más usados por la industria acuícola en Chile) están basadas en la extracción de tejido muscular y su posterior detección por cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC).

Los resultados mostraron que en ninguna de las muestras de tejido se detectó la presencia de los antiparasitarios emamectina e ivermectina, sin embargo, si se detecto la presencia de los tres antimicrobianos estudiados. Los resultados de este estudio confirman que peces silvestres, que viven alrededor de los recintos de acuicultura y que son consumidos por humanos, ingieren alimento preparado para salmón; y que si este alimento está medicinado con antimicrobianos u otros fármacos, éstos pasan a la carne de los peces y permanecen en ella en cantidades detectables. Estos hallazgos indican que esta contaminación necesita ser monitoreada temporal y espacialmente por sus implicaciones para la salud humana y animal y por sus efectos medio ambientales, ya que probablemente en varias oportunidades, residuos de antimicrobianos en estos peces pueden superar los niveles máximos permitidos por organismos reguladores nacionales e internacionales.

Fuente: Antonia Fortt Z., Felipe Cabello C. y Alejandro Buschmann R. Rev. Chil. Infectol. [online]. Feb. 2007, vol.24, no.1

Aporte de: Daniela Aguilar Escudero

martes, 10 de julio de 2007

Semillas de papa “creadas” por INIA abastecen a productores de Coquimbo

El resultado del trabajo realizado por años por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, beneficiará a los consumidores de la Región de Coquimbo, puesto que las ferias libres, supermercados y verdulerías podrán contar pronto con una nueva generación de papas sembradas en la zona, cuya principal característica es que las semillas fueron modificadas genéticamente por el Instituto.

El ingreso de este nuevo producto se debe a que agricultores integrantes de la Cooperativa Agrícola Doce Amigos del sector Pan de Azúcar, en la comuna de Coquimbo, adquirieron 30 toneladas de semillas de las variedades Karú y Pucará –ambas clases creadas por los investigadores del INIA en los Centro Regionales de Temuco y Osorno- y también de los tipos Cardinal y Desirée, a productores de la Sociedad Agrícola Lago Budi, de la localidad de Puerto Domínguez en la Novena Región.

El rendimiento de las semillas desarrolladas por el INIA fue sobresaliente durante la cosecha de una plantación de ensayo en el año 2006, resultados que se esperan repetir en nuevas plantaciones destinadas a la comercialización de los tubérculos en el mercado local.

Al mismo tiempo, el Instituto inició en su Parcela Experimental Pan de Azúcar un ensayo sobre rendimientos de papas plantadas en distintas densidades, cuyo propósito es probar si es posible reducir el uso de semillas en el Norte Chico, puesto que los productores de Coquimbo utilizan más semillas que sus colegas de la Araucanía, lo cual encarece los costos.

Fuente: Ministerio de Agricultura, MINAGRI.

Aporte de: Fernanda Astudillo

lunes, 9 de julio de 2007

INOCUIDAD ALIMENTARIA, un plus para competir

La clave está en contar con una Agencia Nacional de Inocuidad.

Las espinacas, que en Estados Unidos eran disputadas como ensalada rica en minerales, pasaron de ser estrellas de los supermercados a quedarse en la tierra sin posibilidad de ser cosechadas. Eso ocurrió el año pasado, debido a brotes de la bacteria escherichia coli, que dejaron como saldo tres personas muertas, más de 200 enfermas y sobre US$ 100 millones en pérdidas sólo en el primer mes de crisis.

Fue un verdadero terremoto para los productores de EE.UU., que recién comienzan a levantarse, tratando de recuperar la confianza de los consumidores.

Pero éste no es el primer ni el último caso en que se afecta la inocuidad alimentaria, uno de los factores de calidad más exigidos hoy por los mercados internacionales.

Y como Chile se ha planteado el desafío de estar entre los diez principales exportadores mundiales de alimentos, un tema por resolver es contar con una institucionalidad pública capaz de asegurar una óptima gestión en materia de inocuidad.

Actualmente, el país cuenta con condiciones fitosanitarias que avalan un buen desempeño en la materia. De hecho, no se han detectado problemas serios de inocuidad en productos de consumo local ni de exportación, lo cual indica que las instituciones encargadas de garantizar la protección de los consumidores - el Servicio de Salud y el Servicio Agrícola y Ganadero- funcionan.

Sin embargo, se debe mejorar más. Para ello se creó, en 2005, la Agencia Chilena de Inocuidad Alimentaria. Es una instancia de coordinación entre los subsecretarios de Salud, Agricultura, Economía, Pesca y Secretaría General de la Presidencia, más la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), cuya misión es elaborar una política nacional de inocuidad y un proyecto de ley para la creación de la institucionalidad que garantice la salud de los consumidores y la competitividad de los productos chilenos.

Desde la semana pasada, la propuesta de política de inocuidad está en consulta pública (por 60 días en los sitios web de los distintos organismos involucrados) y a fin de año estaría lista para iniciar su tramitación legal en el Parlamento.

La segunda etapa será la puesta en marcha de la Agencia, que actuará coordinando los organismos que actualmente desempeñan este rol, como el SAG y el Ministerio de Salud, para que no se sobrepongan y se haga más expedita su labor. A eso se agregará su apoyo a una mayor investigación e innovación en la producción de alimentos.

"La Agencia dará una mirada más eficiente al tema de la inocuidad e incorporará algunos elementos de desarrollo moderno de la industria, que no necesariamente están presentes en todos los organismos. Esto permitiría tener mejores sistemas de prevención y de alerta en términos de los eventuales riesgos", explica un asesor del Ministerio Agricultura.

Precisamente, la dispersión de funciones en distintos organismos y la aplicación de normas internacionales a ritmo distinto del que se van generando han sido, hasta ahora, dos de los temas que dificultan el manejo sanitario. Un ejemplo es lo que ocurre con la Resolución 581 del Ministerio de Salud, que fija los límites de residuos de plaguicidas en los alimentos de consumo interno. En este ámbito Chile adopta la normativa internacional FAO/OMS Codex Alimentarius. Ésta cambia año a año por las reevaluaciones efectuadas por los especialistas del Codex, pero en Chile no se van adoptando con la misma rapidez.

"Entonces, ¿que tenemos?, por una parte una regulación del SAG y del Ministerio de Agricultura, que efectúa los procesos de autorización de uso de estas sustancias, pero que no tienen injerencia ni coordinación con el Ministerio de Salud que, a su vez, cuenta con una normativa no actualizada en cuanto a residuos permitidos y que contiene productos químicos que nunca se han utilizado en fruticultura o que simplemente ya ni se comercializan", explica Ronald Bown, presidente de la Asociación de Exportadores (Asoex).

Otros de los problemas que se solucionarían es con la elaboración de productos. Por ejemplo, los platos preparados para la exportación no cuentan con un sistema de certificación, aunque el proceso es fiscalizado por las entidades de Salud y el SAG.

La idea de la Agencia es mejorar la eficiencia y anticiparse a problemas si otros países utilizan argumentos sanitarios para impedir el ingreso de los productos chilenos.

Lo que falta

Para el Dr. Guillermo Figueroa, del Inta, el mayor problema de inocuidad que afecta al país es la falta de una base de datos que dé cuenta del número de casos y los problemas detectados en productos chilenos.

'No existe análisis de riesgo que detecte cuáles son los posibles mecanismos por los cuales el producto se contamina. Si sabemos eso podemos tomar acciones al respecto', señala.

No sólo espinacas. Este año el melón chino fue retirado del mercado de EE.UU. por presencia de salmonela. También los champiñones por sospecha de escherichia coli. Estudios de PMA señalan que la preocupación de la población por estos brotes ha tenido un alto costo para la industria. Entre 1996 y 2005, se detectaron 63 brotes y 8.040 enfermedades derivadas de ellos. Los productos con más problemas fueron el tomate, la lechuga y el melón chino.

Fuente Revista del Campo, El Mercurio, Lunes 9 de Julio, 2007

NUEVA NORMATIVA PARA TRATO DE ANIMALES EN EUROPA

transporte de ganado

Gracias a la nueva normativa de la UE, los animales sufrirán menos estrés y lesiones durante su transporte por tierra y mar.

La mejora de las condiciones de transporte y manipulación es uno de los principales aspectos del Reglamento que entró en vigor el 5 de enero de 2007 y que supone una reforma radical de la normativa sobre bienestar animal.

La nueva normativa establece que los vehículos utilizados en viajes largos (más de ocho horas) deben cumplir normas más estrictas de ventilación, suministro de agua potable y control de temperatura. Ya no estará permitido el transporte de crías muy jóvenes en distancias superiores a 100 km, ni el de hembras que hayan parido la semana anterior.

El Reglamento señala las distintas fases del transporte animal e indica quiénes son los responsables en cada una de ellas. Los conductores y los cuidadores de los animales en tránsito deberán recibir una formación adecuada; además, a partir de 2008 habrán de contar con un certificado para atender a los animales. Además, se establecen normas más estrictas para las operaciones de carga y descarga, acompañadas de nuevos requisitos sobre las instalaciones donde se llevan a cabo.

Para garantizar el cumplimiento de la legislación, los vehículos de nueva construcción que realicen viajes de más de ocho horas deberán estar equipados con un sistema de navegación por satélite. Los camiones más antiguos tendrán hasta enero de 2009 para cumplir este requisito.

Aunque no se modifican las normas relativas a la duración de los trayectos y el espacio disponible para los animales, el Comisario europeo de Salud Markos Kyprianou , se ha comprometido a hacer nuevas propuestas al respecto en 2009.

Mas información:

http://ec.europa.eu/food/animal/welfare/transport/index_en.htm

Aporte de: Julio Parra Flores

NUEVA NORMATIVA PARA TRATO DE ANIMALES EN EUROPA

transporte de ganadotransporte de ganado

Gracias a la nueva normativa de la UE, los animales sufrirán menos estrés y lesiones durante su transporte por tierra y mar.

La mejora de las condiciones de transporte y manipulación es uno de los principales aspectos del Reglamento que entró en vigor el 5 de enero de 2007 y que supone una reforma radical de la normativa sobre bienestar animal.

La nueva normativa establece que los vehículos utilizados en viajes largos (más de ocho horas) deben cumplir normas más estrictas de ventilación, suministro de agua potable y control de temperatura. Ya no estará permitido el transporte de crías muy jóvenes en distancias superiores a 100 km, ni el de hembras que hayan parido la semana anterior.

El Reglamento señala las distintas fases del transporte animal e indica quiénes son los responsables en cada una de ellas. Los conductores y los cuidadores de los animales en tránsito deberán recibir una formación adecuada; además, a partir de 2008 habrán de contar con un certificado para atender a los animales. Además, se establecen normas más estrictas para las operaciones de carga y descarga, acompañadas de nuevos requisitos sobre las instalaciones donde se llevan a cabo.

Para garantizar el cumplimiento de la legislación, los vehículos de nueva construcción que realicen viajes de más de ocho horas deberán estar equipados con un sistema de navegación por satélite. Los camiones más antiguos tendrán hasta enero de 2009 para cumplir este requisito.

Aunque no se modifican las normas relativas a la duración de los trayectos y el espacio disponible para los animales, el Comisario europeo de Salud Markos Kyprianou , se ha comprometido a hacer nuevas propuestas al respecto en 2009.

Mas información:

http://ec.europa.eu/food/animal/welfare/transport/index_en.htm

Salmonella Enteritidis EN AVES CHILENAS

Se ha estimado que aproximadamente 1.4 millones de casos de salmonelosis no tifoideas ocurren en humanos en Estados Unidos cada año. El Departamento de Agricultura de este país (USDA) ha proyectado que la cantidad de costos médicos y de pérdidas de productividad asociado a esta infección son cuantiosas y que el 50 a 75% de estas infecciones se atribuyen a la presencia del microorganismo en la carne y productos de origen aviar.

En nuestro país, Salmonella Enteritidis (SE) comenzó a ser una epidemia en 1994. Los índices incrementaron de Salmonella en humanos pertenecieron a este serotipo. Estas infecciones han sido relacionadas al consumo de productos aviares contaminados con SE e inadecuadamente cocinados.

El 6% de los brotes de infecciones por SE en la Región Metropolitana aparecieron asociados a carne de ave y un 6% de 1154 muestras de carne de ave en venta se encontró contaminada por este mismo agente. Por otro lado, el 40% de los brotes se atribuyó al consumo de alimentos que contienen huevo o que son derivados de el y una de 1000 (0.09%) muestras de huevos en venta se encontró contaminada por SE.

La infección con SE en las aves es muchas veces asintomática, lo que facilita la persistencia y diseminación de la bacteria además de la contaminación de los huevos por transmisión transovárica (vertical), permitiendo una llegada en forma persistente al ser humano.

Las estrategias de prevención de SE deben involucrar a autoridades, productores, distribuidores y consumidores de productos avícolas.

Fuente: Fica A., Alexandre M., Prat S., Fernández R., Fernández J ., Heitmann l.

2001. Rev Chil Infect 18(2): 85-93


Aporte de: Gisela González Hein


viernes, 6 de julio de 2007

CONTAMINATED SMOKED SALMON: RECALL

Commissioner of Agriculture Tommy Irvin announced today that Georgia Department of Agriculture food scientists have found Listeria monocytogenes in a sample of Bright Water Smoked Salmon & Cheese Spread.

The contamination was found in a seven-ounce package marked BEST BY 071007. The UPC code is 1971100073. The spread is manufactured by Bright Water Seafoods, LLC, of Charlotte, N.C. 28217.

Consumption of food contaminated with Listeria monocytogenes can cause listeriosis, an uncommon but potentially serious disease. The most common manifestation of listeriosis is meningitis, which has symptoms of high fever, severe headache, neck stiffness and nausea. Listeriosis can also cause miscarriages and stillbirths, as well as serious and sometimes fatal infections to infants, the elderly and those with weakened immune systems such as persons with chronic diseases or taking chemotherapy for cancer.

"We have notified the U.S. Food and Drug Administration of today's lab findings, and we are warning the public about the contamination," said Commissioner Irvin. "We discovered this contamination as part of our sampling program. Sampling on a regular basis with a scientific protocol is a very important part of our food safety program."

Source: The Lincoln Journal, June 28, 2007

MAREA ROJA y benzopirenos EN CHILE

Los florecimientos algales nocivos (FAN) corresponden al fenómeno denominado comúnmente marea roja, los cuales presentan una distribución mundial. Los venenos tóxicos asociados a estos FAN corresponden a veneno paralizante de moluscos (VPM), veneno diarreico de moluscos (VDM), veneno amnésico de moluscos (VAM), veneno neurotóxico de moluscos (VNM) y toxinas de cianobacterias. En Chile se han identificado VPM y VDM, los cuales están presentes endémicamente desde la X a la XII región. Los métodos para la detección de estos venenos corresponden a bioensayos, estando bien estandarizado para VPM, no así para VDM. Por lo anterior, suponemos que un alto porcentaje de los moluscos bivalvos que están siendo comercializados presentan elevadas concentraciones de VDM. Los efectos agudos de VDM son diarrea, vómitos y náuseas, por lo que tienden a confundirse fácilmente con intoxicaciones entero patógenas. Tales efectos con VDM, junto a derivados de benzopirenos, han sido asociados en estudios experimentales con cáncer gástrico.

METODOLOGÍAS

Diseño transversal en el cual se seleccionó al azar muestras de moluscos ahumados, tales como choritos, cholgas y navajuelas en el comercio establecido y autorizad para la venta en la Región de los Lagos. La concentración de VDM en cada grupo de muestras fue analizada por cromatografía Líquida de alta resolución y Cromatografía Líquida unida a espectroscopia de masa. Para determinar la concentración de derivados de benzopirenos se utilizó cromatografía de gas masa.

RESULTADOS

El 100% de las muestras analizadas dieron positivas para VDM, identificándose específicamente la toxina dinofisistoxina-3. Las cholgas presentaron una concentración promedio de 221 + 2,56 ng/gr. de hepatopáncreas y las navajuelas 120 + 1,85 ng/gr. de hepatopáncreas, siendo el límite máximo permitido internacional de 200 ng/gr. de hepatopáncreas. Respecto a la presencia de benzopirenos en los moluscos, producto del proceso de ahumado natural, las tres variedades presentaron en promedio altas concentraciones de estos, sobrepasando la norma internacional impuesta por la FAO/WHO de 10 microgramos/kg (cholgas 1927 + 6,24; choritos 3399 + 6,69 y navajuelas 1747 + 4,05 microgramos/Kg. respectivamente).

CONCLUSIONES

Este es el primer estudio en Chile que identifica la presencia conjunta de toxinas componentes de VDM con derivado de benzopirenos. Debido a las concentraciones detectadas en los moluscos que sobrepasan el límite máximo, la importancia de este alimento en la dieta diaria de la población local y a la alta incidencia de cáncer gástrico de esa zona se requiere de estudios epidemiológicos en las zonas afectadas que den cuenta del riesgo del cáncer gástrico asociado al consumo de moluscos bivalvos ahumados contaminados con VDM.

Adicionalmente, estos resultados evidencian que los métodos utilizados como control de VDM no son eficaces, pues la población consume en promedio sobre el límite máximo.

García M, Carlos ; Truan K, Dominique ; Lagos W., Néstor, Laboratorio Bioquímica de Membrana, programa Fisiología y Biofísica, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Apoorte de: Julio Parra Torres, Diplomado HACCP 2007, INTA, Universidad de Chile

miércoles, 4 de julio de 2007

Helicobacter pylori Y PROBIÓTICOS

La infección por Helicobacter pylori por un largo tiempo conduce invariablemente a gastritis crónica y es la mayor causa de úlcera péptica además de un factor de riesgo para cáncer gástrico. El tratamiento con 2 antibióticos y un inhibidor de la bomba de protones permite erradicar la infección por H. pylori en el 90% de los casos. Desafortunadamente es caro y causa efectos secundarios y resistencia a antibióticos. Por esta razón la terapia triple no se recomienda para sujetos infectados asintomáticos.

Un probiótico es definido como una especie microbiana que podría tener un efecto positivo sobre la microecología (microbiota o flora bacteriana) y mejorar las condiciones de salud. En el presente los probióticos más estudiados son bacterias productoras de ácido láctico, particularmente las especies de Lactobacillus. Los probióticos han probado ser útiles en varias enfermedades gastrointestinales tales como diarrea infecciosa aguda o pouchitis.

Se ha sugerido que el consumo de probióticos fortalece la barrera no inmunológica por producir substancias antimicrobianas compitiendo con H. pylori por la adhesión a receptores, estimular la producción de mucina y estabilizar la barrera mucosa intestinal (esta junto a la acidez del estómago son la primera línea de defensa del cuerpo contra patógenos).

Los probióticos pueden inhibir la multiplicación de H. pylori al producir substancias antibacterianas (relacionadas a la familia de las bacteriocinas). Otras substancias conocidas secretadas por las bacterias son los productos de la fermentación del ácido láctico, tales como ácido acético y peróxido de hidrógeno.

H. pylori suprime la expresión de genes relacionados a secreción de mucus en cambio Lactobacillus plantarium y L. rhamnosus incrementan la expresión de genes productores de mucina en el intestino (in vitro). Esta habilidad permite restaurar la permeabilidad de la mucosa gástrica o inhibir la adherencia de bacterias patógenas, incluyendo a H. pylori. También los probióticos podrían modificar la respuesta inmunológica del huésped al interactuar con la célula epitelial y modular la secreción de citoquinas anti-inflamatorias, lo cual podría resultar en una reducción de la inflamación gástrica.

La administración de probióticos solos, no permite erradicar H. pylori pero la administración conjunta de con antibióticos e inhibidores de la bomba de protones si contribuye a la erradicación y disminución de los efectos secundarios.

*Prebióticos son carbohidratos no digestibles en el intestino delgado (Fructooligosacáridos, galactooligosacáridos, lactulosa) son utilizados por las bacterias propias de la flora intestinal normal (Bifidobacterium y Lactobacillus) beneficiosas para la salud.

*Probióticos son bacterias exógenas inocuas administradas, presentes naturalmente en el intestino humanbo, que pueden sobrevivir en el tubo digestivo donde constribuyen a la homeostasis de la microbiota y ejercen efectos beneficiosos para la salud.

Aporte de: Mauricio Cruz Jerez

martes, 3 de julio de 2007

Detectan carne contaminada con Arcobacter butzleri en Guadalajara

Un patógeno llamado Arcobacter butzleri, aislado por primera vez en 1992 por un grupo de investigadores en Estados Unidos, y que ha sido aislado es carne de cerdo, res y pollos en el vecino país y en naciones de la Unión Europea, fue localizado por primera vez en México, particularmente en Guadalajara.

Este patógeno provoca diferentes reacciones en los animales que la presentan, como abortos y mastitis en los bovinos. En los seres humanos, esta asociada de manera directa a trastornos o problemas de salud como gastroenteritis, diarrea y dolor abdominal. Presenta características de invasividad y adherencia. También se descubrió que este patógeno produce toxinas vacuolizantes, es decir, que producen la formación de grandes vacuolas en las células eucarióticas.

Este patógeno al contrario de otras de la familia de Campylobacteriaceae, resulta ser más tolerante al oxigeno y a la temperatura de refrigeración, pero es sensible al cloro y a los ácidos cítrico y láctico, al citrato de sodio y al lactato de sodio.

La investigadora a cargo, Torres vitela señalo que las muestras recogidas de las carnicerías de diferentes zonas de la región metropolitana, tiene una incidencia del más del 35% de contaminación con este patógeno. Es por esto que pidió a las autoridades a vigilar más estrechamente los sitios donde los animales son sacrificados, además de revisar las condiciones en que se encuentran los animales para consumo humano en especial reses, cerdo y pollos.

En estados Unidos y Europa ya hay personas infectadas por el consumo de carne contaminada con este patógeno. En México y América Latina no se ha sabido nada respecto a esta bacteria, porque hasta el comento no había sido localizada. Torres vitela indicó que se debe tener sumo cuidado con el manejo de la carne cruda, porque también puede contaminar otros productos, recomendó que la carne se consuma bien cocida para evitar la transmisión de la enfermedad.

Autor: Mitzy Guzmán Valenzuela
Fuente: www.medicinadigital.com

NEW ZEALAND WINNING ITS FIGTH AGAINST Campylobacter

The prevalence of the pathogen was highest in the developed world and subject to condemnation by scientists, although New Zealand's Food Safety Authority (NZFSA) maintained the cause of the problem was not fully understood.

This year, the implementation of the early stages of a risk strategy has seen the poultry industry begin to take control of the problem that blighted the country for years.

One certainty is that campylobacter occurs naturally in the gut bacteria of many birds, and so poultry meat often becomes contaminated during slaughter and processing. If the meat not cooked properly, the bacteria can cause severe human illness and even death.
n the 12 months to May 2006, there were 416 cases of human illness per 100,000 people, based on 15,553 reports, according to NZSFA statistics.
New Zealand was asked to lead, in cooperation with Sweden, the development of a new international 'Code of Hygienic Practice for Salmonella and Campylobacter in Young Chickens (Broilers) and Chicken Meat'. About 30 countries and international organisations are part of a voluntary working group, which recently met for the first time in Sweden, to decide how the code should develop.
Last year, a study by the Univesity of Otago said that the country should ban the sale of fresh chicken, which accounts for about three quarters of all chicken meat sold in New Zealand, to cut the number of people hospitalised through illness.
The NZFSA has commissioned a study, conducted by Environmental Science & Research (ESR) into the effectiveness of domestic freezing. It found that freezing reduces the numbers of campylobacter, but does not eliminate the problem, which is also dependent of the duration poultry remains frozen. Studies have also revealed an apparent difference between two campylobacter strains, which is currently being investigated.
Improvements could be made in retail practices, which the NZFSA considered "generally pretty good". Better separation, such as physical barriers, distance, time or use of dedicated equipment of areas used for processing of poultry and areas used for other foods should be implemented, it said.

Source: Food Quality News


FOOD SAFETY AGENCIES TO SIGN COOPERATION AGREEMENT

FDA in the USA and EFSA in Europe will sign an agreement on 2 July in Brussels to co-ordinate their research efforts into food safety issues.

The signing marks further efforts by the two entities to prevent food safety issues from affecting public health and to end the duplication of research. Such co-operation will make it harder for processors to escape scrutiny if their products are found to be contaminated in one jurisdiction.

For example, both entities conducted separate reviews into a study by Italy-based European Ramazzini Foundation (ERF), which claimed the data indicated that aspartame is a carcinogen. Both entities ultimately rejected the conclusions of the study.

A media annnouncement lists the event as the first formal step to improve co-operation between the two bodies. The US Food and Drug Administration (FDA) is a regulatory agency, while European Food Safety Authority (EFSA) does scientific research and risk analysis on foods and ingredients

Andrew von Eschenbach, the FDA's commissioner and Catherine Geslain-Lanéelle, EFSA's executive director, will meet to discuss current and future co-operation between the two agencies at the signing.

Source: Food Quality News

LA ISO 22000 ASEGURA LA INOCUIDAD ALIMENTARIA

ISO 22000:2005 es una norma internacional para desarrollar e implantar Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria, cuya intención final es proporcionar una herramienta para lograr mejora continua de la seguridad alimentaria a lo largo de toda la cadena del suministro de los productos alimenticios.

A QUIENES APLICA?

A todas aquellas organizaciones directamente involucradas en uno o más pasos de la cadena alimenticia como agricultores, ganaderos, productores de materias primas y aditivos, fabricantes de alimentos, cadenas de distribución, organizaciones que proporcionan servicios de limpieza, transporte, almacenamiento y distribución de productos alimenticios y otras organizaciones indirectamente involucrado con la cadena, como proveedores de equipamientos, agentes de limpieza, material de envase y embalaje y productores de cualquier otro material que entre en contacto con los alimentos.

CUALES SON SUS PRICIPALES EXIGENCIAS?

ISO 22000 recoge los elementos claves que cubren por completo los requisitos de seguridad alimentaria. Entre los principales es posible citar:

Requisitos para un Sistema de Gestión (control de documentos, control de registros, etc.).

  • Responsabilidad gerencial (política de seguridad alimentaria, comunicaciones, revisión gerencial, etc.).
  • Gestión de recursos (recurso humano, infraestructura, etc.).
  • Requisitos para buenas prácticas de fabricación ó programa de prerrequisitos.
  • Requisitos para desarrollar un Sistema HACCP de acuerdo a los principios HACCP enunciados en el Codex Alimentarius.
  • Verificación del sistema de gestión de seguridad alimentaria (Auditorías internas, etc.).

CUALES SON SUS BENEFICIOS?

Los beneficios de certificar esta norma son entre otros:

· La empresa demuestra a sus clientes su capacidad para administrar una herramienta de prevención de peligros físicos, químicos y biológicos, en la manipulación de alimentos.

· Se extienden las oportunidades de exportación de alimentos a mercados donde existen requisitos legales para la Inocuidad Alimentaria.

· Se amplían las posibilidades de integrar el sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria con otros Sistemas de Gestión y de incrementar las ventajas de cada uno de los sistemas (por ejemplo ISO 9001).

Tomás Freudenberg

Asesor Sistemas de Gestión