
Las autoridades de Australia y Nueva Zelanda han divulgado informes en los que se establece que la carne y la leche obtenida de animales clonados son aptas para el consumo humano. Según el Post, Argentina y Canadá pronto darán informes similares.
En Europa hay más resistencia de los consumidores a todo lo vinculado con la biotecnología agropecuaria, pero se espera que la agencia de la Unión Europea (UE) responsable por la salud alimenticia también avale la aptitud de la carne y la leche de animales clonados para consumo humano.
La portavoz de la FDA, Julie Zawisza, dijo al rotativo que esa agencia ha recibido unos 30.500 comentarios de los consumidores a su evaluación inicial de riesgos, divulgada en diciembre de 2006. Maragert Mellon, de un grupo llamado Union of Concerned Scientists, dijo que leyó esa evaluación inicial y la encontró "abundante en presunciones y escasa en datos, y especialmente escasa en datos que son relevantes, directamente con la aptitud de la comida para el consumo".

El mes pasado dos de las mayores firmas agropecuarias que hacen clonación en EE.UU., ViaGen y Trans Ova Genetics, anunciaron que voluntariamente registrarán y segregarán los productos de animales clonados y los productos obtenidos mediante procesos tradicionales.
Aporte: Cristián López.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario