lunes, 23 de junio de 2014

Organismos Genéticamente modificados: Una actualización.

La Unión Europea lleva la pauta en cuanto a normativas.

Años han pasado desde los días donde la alimentación y la producción de verduras y semillas era muy poco intervenidas por el hombre y sólo era conocida la utilización de algunos controles de plagas y fertilizantes, muchos de ellos naturales.

En la actualidad ocurre todo lo inverso, encontrar productos sin una manipulación genética es muy difícil, debido a los avances que existen en la agro-biotecnología donde día a día se generan nuevas cepas de semillas que tienen mayor resistencia a las enfermedades, plagas y aumentan su capacidad de cultivo, lo cual favorece a productores, y en buena medida al medio ambiente, por los bajos costos y la menor utilización de fertilizantes y agroquímicos en las plantaciones (1)

Por otra parte, si bien hoy no se tienen estudios concluyentes sobre el potencial daño que pueden que pueden generar los organismos genéticamente modificados (OGM) en la salud de las personas, la comunidad internacional y la nacional han puesto el último tiempo gran interés en estos productos, debido a la exigencia por parte de los consumidores en saber las características de lo que están adquiriendo y saber si el consumo de estos alimentos representa o no un peligro a corto o largo plazo.

En Chile está invernando en el senado desde el año 2006 (2) una moción de ley para la regularización del uso, producción exportación y etiquetaje de los OGM, y en el gobierno del Sr. Sebastian Piñera se reescribió dicha moción; conjuntamente este año se retiró del senado la ley que regula el comercio y compra de semillas transgénicas (Ley de adquisición) (3), siguiendo el debate en la comisión de agricultura. Mientras, en países desarrollados (UE), ya poseen normas y leyes que permiten al consumidor saber aquellos alimentos que son genéticamente modificados.

Hace unos días atrás 12 de Junio, la Unión Europea (UE), precursores en temas legales, determinó después de 4 años de debates que todos los países de la UE tienen soberanía en la autorización del ingreso de la producción de cultivos transgénicos en sus territorios. Esta medida marca un precedente donde para poder cultivar se debe demostrar que ayuda al impacto ambiental, temas agrícolas, socioeconómicos o de gestión del territorio. Dividiendo este proceso en dos fases: En una primera, los países que muestren reticencias sobre la inclusión de una nueva variedad en sus territorios deberán notificarlo a la Comisión Europea. Si, pese a la restricción geográfica, la empresa que desarrolla la cepa decide seguir con el proceso de autorización, debería solicitar el visto bueno de Bruselas para su comercialización en los países que no se oponen. En el caso de que la empresa rechazara la restricción geográfica, hay una segunda fase en la que los Estados miembros deberían justificar los motivos por los que pretenden prohibir la nueva variedad (4).

El final del proceso, si el cultivo transgénico recibe la autorización de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, los Estados miembros que hayan mostrado objeción sobre su implantación podrán prohibirla de manera definitiva en su territorio (4).

En conclusión, es de suma importancia normar este desarrollo de cultivos, debido a los riesgos de bioseguridad aún no comprobados y la tasa de crecimiento exponencial de estos; ya en el año 2011 existían 160 millones de hectáreas a nivel mundial y solo en Chile teníamos 31.487 hectáreas (por norma, solo para exportación) y 598 para ensayos(5).

Aporte: Ignacio Núñez

1.- Schaper Mariana y Parada Soledad, 2001. Organismo Genéticamente modificado: Su impacto socioeconómico en la agricultura de los países de la comunidad andina, mercosur y Chile. http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/4/9694/lcl1638e.pdf
2.- Senado República de Chile, 2006.  Moción sobre bioseguridad de vegetales genéticamente modificados. http://www.emol.com/noticias/documentos/pdfs/proyectos_Transgenicos.pdf
http://www.biobiochile.cl/2014/03/17/gobierno-acuerda-con-parlamentarios-el-retiro-de-la-polemica-ley-monsanto.shtml
4.- Inocuidad Alimentaria La Revista, 2014. Los países europeos podrán vetar los cultivos transgénicos en su territorio. http://www.ialarevista.com/2014/06/los-paises-europeos-podran-vetar-los.html
5.- 70to aniversario de IICA, 2012. Superficie con cultivos transgénicos alcanza 160 millones de hectáreas en el mundo. Http://www.iica.int/Esp/regiones/sur/chile/Documents/Comunicado%20Superficie%20con%20cultivos%20transg%C3%A9nicos%20llega%20a%20160%20millones%20de%20HA.pdf


No hay comentarios.: