
Entre las resultados principales del estudio cabe destacar la mayor contaminación de pollo asociada a Campylobacter, de embutidos y quesos frescos por Listeria, de productos alimenticios con multi-ingredientes por Norovirus, de carne por E. coli, Salmonella como responsable del mayor número de toxiinfecciones alimentarias, sin disminuir durante los 10 últimos años, y, cuatro de las 10 combinaciones representan riesgos significativos para las mujeres embarazadas y fetos en desarrollo.
Los autores del estudio advierten que los resultados no se deberían usar para evitar estos 10 alimentos, sino para recordar que algunos alimentos son susceptibles a ser contaminados por patógenos, sobre todo, durante su conservación, manipulación y preparación.
Aporte: Lilian Rojas y Fernando Fuentes
Fuente: http://www.elika.net/es/riesgos_biologicos.asp?id=27#ancla671
No hay comentarios.:
Publicar un comentario