¿Nos importa el tipo de envase de nuestros alimentos?

De acuerdo a los resultados de la encuesta, el 80% de los
consumidores españoles se preocupan por la inocuidad alimentaria. En el caso de
los italianos y croatas un 79%.
A los 8.000 consumidores encuestados entre 24 y 64 años, se les
preguntó sobre su percepción de los envases de los alimentos en relación con la
inocuidad alimentaria, el medio ambiente y el sabor.
Los resultados revelaron que los consumidores europeos están más
preocupados de cómo afectan a los alimentos y bebidas en envases de plástico
(60%), seguido por los envases de lata (47%), las latas de bebida (46%), las
bolsas de plástico (40%), los envases de cartón para bebidas (29%) y el vidrio
(8%).
El 84% de los consumidores encuestados cree que las interacciones
químicas del envase con el alimento podrían ser un riesgo para la salud humana.
Dos tercios (66%) admitieron estar preocupados por la contaminación de los
alimentos, así como del riesgo de traspaso de sustancias químicas al contenido
del envase.
Dieter Schrenk, profesor y experto en farmacología y toxicología
de la Universidad de Kaiserslautern, señaló que la transferencia de compuestos
transmitidos por el material del envase a los alimentos es un tema importante:
“ya ha sido demostrado que los polímeros plásticos, los metales, el papel y el
cartón pueden ser una fuente importante de productos químicos no deseados en
los alimentos”.
La manipulación de los productos también es causa de preocupación,
el 71% de los encuestados indicó que les preocupaba ‘mucho’ o ‘hasta cierto
punto” la contaminación de los alimentos a través de la manipulación
intencional o por fraude alimentario.
Entre
los que optaron por el vidrio, el 61 % confía en él como el embalaje más seguro
para la salud, en comparación al 48% de los consumidores encuestados en 2010. En relación al material de embalaje seguro para alimentos y
bebidas, el vidrio es considerado el más seguro por casi la mitad de los
encuestados.
Para los otros envases incluidos en la encuesta, la percepción fue
la siguiente: metal (16%), bolsas de papel (14%), envases de cartón para
bebidas (14%), plástico (11%) y latas para bebida (2%).
Aporte: Edgar
Alcarraz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario