
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha comunicado que la decisión se adoptó por representantes de 127 países reunidos en Ginebra, que acordaron incorporar el endosulfan a una lista que por ahora incluye 21 contaminantes orgánicos persistentes que están prohibidos. A partir de esa decisión y en el plazo de un año, ese pesticida tendrá que quedar fuera de circulación, después de que varios estudios demostraran su extrema toxicidad al contacto dérmico o al ser inhalado.Los países donde más se ha utilizado el pesticida en cuestión son Australia, China, India, México, Pakistán, Argentina, Brasil y Estados Unidos. Sin embargo, estos últimos tres países lo prohibieron hace poco a través de disposiciones internas.
La utilización de este pesticida es extensa debido a que es un pesticida efectivo y barato. No obstante, se ha constatado que su pulverización está asociada con desórdenes congénitos en recién nacidos y casos de retraso mental. En caso de que los trabajadores que manipulan el pesticida no estén protegidos de manera adecuada, con ropa y equipos especiales, como ocurre con frecuencia en los países en desarrollo, se exponen a un envenenamiento agudo. El impacto del pesticida en los consumidores, a través de la ingesta de alimentos pulverizados, aún no está documentado.
Fuente: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/2011/05/05/200586.php
Aporte: Maria Josefa Henríquez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario