
El programa de la DIREPRIS consiste en visitar y verificar carnicerías y expendios de carne, donde se toman muestras que posteriormente se analizan en el Laboratorio Estatal de Salud Pública. Las visitas se realizan aleatoriamente o cuando se produce algún caso de intoxicación masiva por clenbuterol. Durante el 2008, se analizaron 207 muestras, 142 correspondientes a hígado y 65 de globo ocular; del total 169 resultaron negativas a la presencia de clembuterol y 33 fueron positivas a esta sustancia. Además, a partir de septiembre se empezó a muestrear masa muscular. Con las muestras positivas, se aviso a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para que decomisara y destruyera el producto y además, investigara la procedencia de la carne. El año pasado se registraron 6 casos de intoxicación, con un total de 36 personas afectadas. En estos casos, se coordina con las áreas de epidemiológica de las jurisdicciones sanitarias, y se muestrean los productos sospechosos de haber causado la intoxicación.
La norma oficial mexicana NOM-061-ZOO-1999, “Especificaciones zoosanitaria de los productos alimenticios para consumo animal”, prohíbe el uso del clenbuterol como aditivo alimenticio en la ración destinada al consumo en animales por los riesgos que conlleva a la salud.
Aporte: Verónica Rojas
Fuente: http://www.mimorelia.com/vernota.php?id=44010
Aporte: Verónica Rojas
Fuente: http://www.mimorelia.com/vernota.php?id=44010
No hay comentarios.:
Publicar un comentario