10 millones de personas, principalmente en Latino America, se han infectado con Trypanosoma cruzi, parásito responsable de causar la enfermedad de Chagas. La principal vía de transmisión es mediante insectos hematófagos pertenecientes a la subfamilia Triatominae que actúan como vectores entre el agente y huésped. Pero existen otros mecanismos de transmisión que hoy han adquirido mayor importancia luego de que la enfermedad se comenzara a diseminar al resto del mundo. Se describe que el parasito puede estar presente en alimentos contaminados con las fecas del vector. Esta situación es especialmente importante considerando el movimiento de exportación e importación de los alimentos alrededor del mundo.
En otros casos, se puede deber a transfusiones sanguíneas con sangre infectada, transmisión vertical (la madre infecta al hijo) y en transplantes de órganos donde el donante era portador de la enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud señala la importancia de trabajar a nivel global y local, tanto en regiones donde la enfermedad es endémica y en aquellas donde no lo es, apuntando principalmente a reforzar la vigilancia epidemiológica y sistemas de información a nivel global, y promover las medidas de prevención
o control del vector,
o manejo adecuado de alimentos sobretodo en zonas donde existe el vector (Buenas prácticas de Manufactura; adecuado manejo del almacenamiento de materias primas y producto terminado)
o incrementar las pruebas de identificación y diagnóstico en sangre,
o educación y conciencia en la población.
Aporte: Tomás Eyheralde
Fuente: http://www.who.int/en/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario