
La listeriosis es una enfermedad que se desarrolla por consumir alimentos que estén contaminados con Listeria monocytogenes, bacteria que es capas de sobrevivir a diversos ambientes, temperaturas y procesos de elaboración de alimentos como congelación y maduración.
La listeria puede desarrollarse después de un tratamiento térmico de esterilización por mala manipulación. Este patógeno esta presente en alimentos como carne, pescados, vegetales y productos lácteos, sobre todo queso fresco.
Para controlar la contaminación por este patógeno, se deben tomar medidas de higiene que reduzcan la cantidad de microorganismo en el alimento y eviten la recontaminación en el alimento listo para el consumo. Para esto, el Reglamento Sanitario sobre higiene de los productos alimentarios obliga a los operadores de empresas a crear y mantener de forma periódica un procedimiento basado en el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control.
Las autoridades sanitarias realizan la inspección y control de los establecimientos alimentarios. La Unión Europea tiene un sistema de alerta sobre posibles peligros en productos alimentarios, que avisa a la autoridad sanitaria sobre este riesgo.
Las medidas para prevenir la contaminación por este patógeno en la industria son: utilizar tratamientos térmicos y conservantes en alimentos, extremar la limpieza del recinto y equipos, conservar la cadena de frío del producto, evitar la contaminación cruzada, llevar un control adecuado de puntos críticos de control, controlar residuos, vectores y ventilación dentro del establecimiento y contar con correcto etiquetado que informe al consumidor el manejo correcto del producto.
Por parte del consumidor, las medidas de prevención son: tiempo de cocción adecuados, lavar considerablemente los alimentos de consumo crudo, conservar los alimentos crudos separados de los cocidos, mantener higiene del refrigerador y recalentar los alimentos de manera optima.
Además de las medidas antes mencionadas se debe tener en consideración que este patógeno afecta potencialmente a embarazadas y población con edades extremas por lo tanto, este tipo de personas deben evitar el consumo de: pates si no están enlatadas, pescados ahumados, leche cruda sin pasteurización. Además deben lavarse frecuentemente las manos, controlar la temperatura del refrigeradores, observar los etiquetados para informarse de el manejo y fechas de vencimiento del producto.
Aporte: Romina Mora
No hay comentarios.:
Publicar un comentario