
Pese a que la carne habría sido comercializada sin la autorización pertinente, ésta no presentaba riesgos para la salud, tal y como apuntó la FSA.
La organización señaló que ese ternero era la cría de uno de los ocho animales nacidos en Reino Unido a partir de embriones importados de una vaca clonada en Estados Unidos.
No obstante, el citado ternero constituye el tercer caso de un animal de este tipo que se introduce en la cadena alimentaria de este país sin los permisos necesarios.
«Aunque no hay pruebas de que los productos que se consumen procedentes de animales clonados sanos, o de sus crías, supongan un riesgo para la salud, la carne y los productos procedentes de clones y de sus crías se consideran alimentos novedosos por ello, precisan de la autorización pertinente antes de ser puestos en el mercado», recordó la FSA.
¿No será el término utilizado una definición muy sutil para la situación que envuelve?
Aporte: Lic. Tania Pereira
Fuente: http://www.agromeat.com/index.php?idNews=106464
No hay comentarios.:
Publicar un comentario