
La página permitirá conocer la caracterización fotográfica de las especies permitidas y de las que se les parecen y pueden provocar interpretaciones erróneas en recolectores o agentes de seguridad alimentaria. Esta caracterización profundizara en datos morfológicos, microscópicos y químicos de cada una de las especies, tanto comestibles como tóxicas. Además, incorpora contenidos ecológicos, ya que el entorno donde crece un hongo influye en si éste es comestible.
Los creadores de esta página web mantienen conversaciones con la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria para que sea instalada en el portal de la Junta de Castilla y León. Esta iniciativa es pionera en España, ya que en las comunidades autónomas con más tradición micológica no existe este tipo de información en línea, explica la Agencia para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología (DiCYT).
“Esta página web nace de la necesidad de ampliar el conocimiento de los profesionales encargados de la Seguridad Alimentaria”, según Arsenio Terrón, profesor titular del Área de Botánica de la Universidad de León y uno de los promotores del proyecto.
“Esta página web nace de la necesidad de ampliar el conocimiento de los profesionales encargados de la Seguridad Alimentaria”, según Arsenio Terrón, profesor titular del Área de Botánica de la Universidad de León y uno de los promotores del proyecto.
Aporte: Verónica Rojas.
Fuente: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/2009/06/14/185971.php
Fuente: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/2009/06/14/185971.php
No hay comentarios.:
Publicar un comentario