
Se ha instalado una infraestructura de software inteligente que va a permitir la recogida y el intercambio electrónico de datos e información del producto y del proceso a tiempo real, así como un conjunto de microdispositivos electrónicos como nanosensores y minilaboratorios en un chip de medida que recogerán parámetros como calibre, dureza, color, madurez y posibles defectos del producto.
Estos resultados de la implantación de estos sistemas servirán para demostrar la viabilidad de estas novedosas tecnologías, evaluar su operatividad frente a criterios como facilidad de implantación, objetividad, fiabilidad y bajo coste, así como para mejorar la operatividad del sistema implantado.
Los dispositivos piloto se han implantado también en las empresas murcianas Viveros La Sala y Hortofrutícola Méndez con el objetivo de controlar de forma automática toda la cadena alimentaria del tomate, desde las semillas hasta su distribución final. Estas tres empresas podrán rastrear electrónicamente y de forma instantánea, tanto hacia delante como hacia atrás de la cadena alimentaria del tomate y disponer, en todo momento, de información sensible de seguridad alimentaría, proporcionando una mayor integración con todos los agentes que intervienen en el proceso de elaboración, comercialización, distribución y uso final del producto, mejorando su cooperación ante posibles incidencias alimentarias, con lo cual se busca que en el futuro los consumidores puedan disponer a través de un código de la información de todos los pasos que han seguido los alimentos en la cadena alimentaria.
FUENTE: http://www.infocampo.com/det_noticia.asp?Idn=21043
APORTE: Daisy Rivera, Ignacio Vasquez y Leidy Bertran.
1 comentario:
Este es un claro ejemplo de esfuerzos de empresas por manejar la trazabilidad de sus productos.
Publicar un comentario