Se identificarán los factores críticos que regulan la
disipación de plaguicidas

Se aplicaron seis productos utilizados en la
producción de uva (lambda-cihalotrina, buprofezín,
pirimetanil, tebuconazole, imidacloprid y acetamiprid), en uva Pinot Noir y
Sauvignon blanc, la disipación de estos compuestos fue medida como el tiempo
necesario para la disipación del 50% (TD50). También se investigó cuánto de
estos residuos que quedan en la uva tienen el potencial de traspasar al
producto final (vino), y como cada uno de los procesos de vinificación, tanto
para vino tinto como blanco, van afectando la reducción y/o concentración de
alguno de estos plaguicidas
En
general, el menor traspaso se observó en el proceso del vino tinto en
comparación a la vinificación de vino blanco. Por otra parte, en el caso del
vino tinto los pasos en los que ocurrieron las mayores pérdidas de residuos
fueron la fermentación alcohólica, orujo y raquis (prensado y despalillado) y
la fermentación maloláctica.
Con
la información generada, se podrá determinar los factores críticos que están
regulando la disipación de los plaguicidas en el campo y determinar las
relaciones que permitan predecir cuál es el destino de un determinado
plaguicida cuando ingresa a un proceso agroindustrial. (Programa de
investigación financiado a través de aportes de ANASAC Chile S.A, SIDAL
Limitada y Proyecto FONDECYT 1120925).
Aporte: Patricia Gallardo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario