
Veneno en la miel
La miel que contiene veneno debe ir acompañada de la información sobre el modo de extracción que se ha llevado a cabo
El producto al que se le ha añadido veneno contiene una mezcla de miel del árbol Manuko, nativo de Nueva Zelanda, y veneno seco de la abeja "Apis Mellifera" y, pese a que es ahora cuando se ha pedido su autorización como nuevo ingrediente en la UE, hace ya 13 años que se comercializa en el país, periodo durante el cual ha demostrado ser inocua, siempre y cuando se tenga en cuenta que las personas con alergia a la miel o al veneno de abeja se abstengan de ingerirla, tal y como se establece en la etiqueta.
La cantidad de veneno agregada a la miel ha sido de 20 microgramos por gramo, lo que significa que los riesgos toxicológicos asociados a su consumo son "mínimos", admiten los expertos. Así, la concentración de veneno almacenada ha demostrado ser estable, es decir, no se ha modificado, durante los dos años y medio siguientes a su aplicación.
Aporte: Deinan Romero
Fuente:http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-tecnologia/2009/07/08/186480.php
2 comentarios:
seria interesante conocer los usos que se le pretende dar a esta nueva miel con veneno de abeja.
Hay un error en la información del artículo, ya que menciona la Agencia de Normas Británica y hacen referencia a Nueva Zelanda...
Publicar un comentario