
La que estuvo presidida por el Subsecretario General de la Presidencia, Rodrigo Egaña, y que contó con la asistencia de sus restantes miembros, el Subsecretario de Agricultura, Arturo Barrera; la Subsecretaria de Salud Pública, Cecilia Villavicencio; el Subsecretario de Pesca, Felipe Sandoval; y los representantes de la Dirección de Relaciones Económicas de la Cancillería, Roberto Paiva y de la Subsecretaría de Economía, Claudio Castillo.
Cabe recordar que con fecha 21 de octubre último se publicó en el Diario Oficial el Decreto Supremo Nº 83/2005, de la Segpres, que crea la Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria, organismo que tendrá el carácter de una comisión asesora al Presidente de la República, y cuya misión será la identificación, formulación y ejecución de políticas, planes, programas, medidas y demás actividades relativas a la inocuidad alimentaria, el desarrollo de un sistema nacional de inocuidad de los alimentos, y servirá de instancia de coordinación entre los diversos organismos gubernamentales con competencias asociadas a la inocuidad y la seguridad alimentaria.Para crear dicha Agencia, el Gobierno ha tenido en consideración, entre otros antecedentes, que la promoción y el resguardo de la inocuidad de los alimentos constituye una necesidad pública prioritaria, pues permite asegurar un adecuado nivel de protección de la salud de las personas y de los derechos de los consumidores, además de contribuir a elevar la competitividad y reputación de los productos alimentarios del país, respondiendo a las crecientes exigencias de calidad en el mercado de los alimentos, tanto interno como externo.
Además de dar un inicio formal a las actividades de esta Agencia, en la reunión constitutiva se fijó un plan de trabajo para los próximos cuatro meses, el que quedó a cargo de profesionales de los distintos ministerios que participan de su creación, y que será evaluado poco antes del término del actual Gobierno.La creación de esta Agencia se inscribe, además, en lo que a este respecto está ocurriendo en la mayoría de los países desarrollados que son, a la vez, nuestros principales mercados de exportación de productos agroalimentarios.
Fuente:http://www.segpres.cl/portal/noticias/2005-10/inocuidad_alimentaria.
Aporte: María Jesús Sanhueza Contreras
Fuente:http://www.segpres.cl/portal/noticias/2005-10/inocuidad_alimentaria.
Aporte: María Jesús Sanhueza Contreras
No hay comentarios.:
Publicar un comentario