
Actualmente el piloto esta en marcha en Colombia, identificándose 73.000 cabezas de ganado y 173 exportaciones ganaderas de carne y leche.
La finalidad de este Sistema es entregar alimentos inocuos a los consumidores nacionales e internacionales, para lo cual debe haber cooperación entre los productores y el Sinigán, donde:
Proveedor: Debe contar con personal responsable y organizado que registre la información que entregue el microchip instalado en el animal
Sinigán: Entrega a los productores computadores, Internet y un lector de radiofrecuencia, para permitir que el sistema de trazabilidad sea entendible, ordenado y quede todo registrado.
FUENTE: http://www.eltiempo.com/colombia/llano/consumidores-podran-conocer-la-historia-de-la-carne-gracias-a-programa-de-fedegan_5674107-1
APORTE: Daisy Rivera
1 comentario:
Excelente noticia para el manejo de la trazabilidad en mi país!!! Se recalca por supuesto, la inversión tecnológica que ésto implica y según lo mencionado, es una trazabilidad tipo "trace-forward"...
Publicar un comentario