viernes, 31 de julio de 2009

New Discovery about Salmonella

Gene Control Could Help To Develop New Ways to Kill Salmonella in foods
Scientists from Ireland, the UK and Germany have discovered a new type of gene regulation in Salmonella that gives new insight into the causes of bacterial infection. The discovery of this new mechanism of gene regulation could eventually lead to the development of innovative therapies and reduce the levels of disease caused by Salmonella.
The exciting research by scientists from Trinity College Dublin, the Institute of Food Research in the UK and the Max Planck Institute for Infection Biology just published in the journal Nature Structural & Molecular Biology, reveals a new mechanism used by Salmonella to control levels of a particular OMP (OmpD) by molecules called small RNAs (sRNAs). sRNAs bind to the messenger RNA (mRNA) that is responsible for making the protein. OmpD is a vital surface protein that allows Salmonella to survive salty environments and to kill people.
This study is particularly relevant in the summer time when the level of Salmonella-associated food poisoning increases during the barbecue season, and two-thirds of these bacteria are resistant to one or more antibiotics, although researchers stress there is no danger to health if the meat is properly cooked.

Fuente: Institute of Food Research (IFR). Reino Unido
http://www.ifr.ac.uk/info/news-and-events/NewsReleases/090720salmonellagenecontrol.html
Aporte: Leidy Beltrán

jueves, 30 de julio de 2009

FAO: agencias de inocuidad de los alimentos son imprescindibles

La inocuidad de los alimentos es una función esencial de la salud pública, señaló el Subsecretario General de la Presidencia, Edgardo Riveros.

La inocuidad y la calidad de los alimentos son imprescindibles para la seguridad alimentaria, la salud pública, el desarrollo económico y el comercio agroalimentario, señaló Margarita Flores, Representante de la FAO en Chile, en el seminario “Agencias de Inocuidad de los Alimentos: estrategias y estudios de casos”, en Santiago de Chile, el 28 y 29 de Julio de 2009.

“La existencia de sistemas nacionales de control de los alimentos es esencial para proteger la salud y la seguridad de los consumidores,” agregó la Representante durante la inauguración de la actividad, que contó con la presencia del Subsecretario General de la Presidencia, Edgardo Riveros, y del Subsecretario de Pesca, Jorge Chocair.
Edgardo Riveros, quien preside la Comisión que está llevando a cabo la Política Nacional de Inocuidad de Chile, señaló que, “la inocuidad de los alimentos es una función esencial de la salud pública. La disponibilidad y acceso de alimentos inocuos y saludables mejora la salud y constituye un derecho de las personas.” “Cada vez nos insertamos más en el comercio internacional de alimentos, y vamos avanzando en normas de inocuidad y calida de los alimentos, lo que significa un avance sustantivo para el desarrollo humano y económico del país,” agregó el Subsecretario.
El seminario - organizado por la FAO junto a la Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria (Achipia)- se llevó a cabo en la Oficina Regional de la FAO, con la participación de los directores de la Agencias de Inocuidad de España e Irlanda. El seminario analizó los sistemas nacionales de inocuidad de dichos países y de Chile, los desafíos y las nuevas herramientas disponibles para el área.

Sistemas nacionales de inocuidad alimentaria
Un entorno mundial de comercio de los alimentos obliga a los países –tanto importadores como exportadores- a reforzar sus sistemas de control de alimentos, y a adoptar y observar estrategias de control de alimentos basados en el riesgo, comentó durante su exposición Maya Piñeiro, Oficial Principal de Inocuidad y Calidad de los Alimentos de la FAO. “Una de estas herramientas es el desarrollo de la política nacional de inocuidad y la creación de agencias o sistemas nacionales de inocuidad,” agregó la Oficial.
Durante la jornada, Ana Troncoso, Secretaria Ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Alimentación (AESAN) y Raymond Ellard, Director de la Food Safety Authority of Ireland (FSAI) (en la imágen) dieron a conocer el diseño de políticas públicas en la inocuidad de los alimentos en sus países, y las experiencias de cómo establecer prioridades, coordinar e integrar las actividades de control y evaluación de riesgo en inocuidad alimentaria.
“Conocer el trabajo en detalle que ellos realizan es muy importante para lo que estamos construyendo en el país, y creo que todos vamos a sacar muy buenas lecciones de este encuentro,” señaló la Secretaria Ejecutiva de Achipia, María Soledad Barría, quien analizó los desafíos de la institucionalidad chilena en la materia. “El derecho a la protección de la salud y a una alimentación inocua y saludable, la búsqueda de un desarrollo competitivo y responsable, la garantía de transparencia y participación, decisiones basadas en información y evidencia científica y el cumplimiento de las obligaciones en el ámbito internacional son los principios de la política chilena de inocuidad,” explicó en su presentación.

Aporte: Veronica Rojas y Leidy Beltrán

La Industria del Salmón Chilena en entredicho por uso de antibióticos

La noticia del uso excesivo de antibióticos en el salmón ya se encuentra en los principales periódicos del mundo, tal como lo muestra un extracto del New York Times del 27 de julio de 2009.
De acuerdo al periódico, la producción de salmón en Chile utilizó, durante el 2008, casi 350 veces más antibióticos que Noruega, su principal competidor, según datos oficiales de ambos países.
El Ministerio de Economía reveló este mes que Chile utilizó casi 325.000 kg de antibióticos en 2008 y más de 385.000 kg en 2007. Basándose en esta información y al compararla con la publicada por el Instituto Noruego de Salud Pública, se deduce que en Chile se utilizó aproximadamente 350 veces la cantidad de antibióticos utilizados por Noruega durante 2008 (941 kg), y casi 600 veces la cantidad utilizada por este mismo país durante 2007.

El Ministro de Economía de Chile, Hugo Lavados, entregó el detalle del uso de antibióticos en la producción de salmón en respuesta a una solicitud de información por parte del grupo ambiental Oceana, en virtud de la nueva ley de acceso a la información impuesta en el país.

A este respecto, Alex Muñoz, Vice Presidente de Oceana para América del Sur indicó que "Las cifras entregadas por el Ministerio confirman que la industria del salmón chilena ha abusado de la utilización de antibióticos”y "También muestran que el gobierno chileno ha dado una mayor prioridad a garantizar la rentabilidad de un sector empresarial que a la protección de los consumidores y los ecosistemas de la nación".

Por su parte, Oceana señala que la deficiente regulación chilena sobre esta materia estaría dando pie al uso excesivo de estos antibióticos, incluso de manera profiláctica o preventiva. La aplicación continua de antibióticos tiene una serie de efectos colaterales perjudiciales, puesto que modifican la flora bacteriana en el ambiente, afectando la conservación de la biodiversidad marina e incluso pudiendo repercutir sobre la salud humana. El uso indiscriminado de antibióticos genera cepas de bacterias resistentes a ellos y, por tanto, capaces de producir ciertas enfermedades, ante las que quedamos sin tratamiento efectivo.

USA: Farms and Antibiotics

Veterinary antibiotic usage practices put human health in danger

The Union of Concerned Scientists estimates that 70 percent of the antibiotics used in this country are fed to farm animals. These animals do not receive these drugs the way humans do (as discrete short-term doses). Agricultural antibiotics are a regular feed supplement intended to increase growth and lessen the chance of infection in crowded, industrial farms.

These practices are putting both humans and animals increasingly at risk. In an environment where antibiotics are omnipresent, as they are in industrial agriculture, antibiotic-resistant strains of diseases quickly develop, reducing the effectiveness of common drugs like penicillin and tetracycline.

Despite that danger, the Food and Drug Administration had been reluctant to restrict routine agricultural use of antibiotics. The F.D.A.’s principal deputy commissioner, Dr. Joshua Sharfstein, signaled a welcome change in direction recently, testifying on behalf of a new bill, the Preservation of Antibiotics for Medical Treatment Act. It would allow veterinarians to prescribe antibiotics to treat individual animals or prevent disease, but it would sharply restrict the routine feeding of antibiotics to farm animals. This practice is most closely associated with the development of drug-resistant pathogens.

The legislation is drawing strong opposition from the farm lobby since the restrictions would make it much harder for industrial farms to crowd thousands of animals together in confined, inhumane and unhealthy quarters. But the current practice is dangerously self-defeating: treating more and more animals with less and less effective drugs and in turn creating resistant strains of disease that persist in the soil and water. Congress should stop this now before an entire class of drugs becomes useless. 7-24-09http://www.nytimes.com/2009/07/24/opinion/24fr3.html?_r=1

Source: www.foodhaccp.com

miércoles, 29 de julio de 2009

China publica un reglamento para implementar la Ley de Inocuidad Alimentaria.

Nueva Ley de Inocuidad Alimentaria entró en vigencia el 27 de julio.
Los fabricantes de alimentos de China deberán mantener un registro durante al menos dos años de toda la información sobre la adquisición de materias primas y los procedimientos de procesamiento de los productos alimentarios, de acuerdo con un nuevo reglamento para garantizar la seguridad alimentaria en el país, wstas nuevas obligaciones están detalladas en el Reglamento sobre la Implementación de la Ley de Inocuidad Alimentaria, publicado el 24 de julio.
La normativa, que entró en vigor el 27 de julio, detalla los requerimientos para los fabricantes y mayoristas de alimentos en las fases de procesamiento y distribución de éstos, además de subrayar la importancia de la supervisión por parte de las autoridades de salud pública.

Fuente: EuroCarne

Cursos a distancia de FAO sobre calidad, higiene e inocuidad de los alimentos y el manejo sustentable de Áreas Protegidas.

Los cursos han sido concebidos para que los profesionales puedan seguir el desarrollo de su actividad y al mismo tiempo enriquecer su desempeño laboral.
La Oficina Regional de la FAO ha abierto la recepción de postulaciones para sus Cursos de Formación a Distancia del segundo semestre de 2009, los que se iniciarán el próximo 14 de septiembre de 2009.
Estos tres nuevos cursos, que la FAO brindará a través del Núcleo de Capacitación en Políticas Públicas, están dirigidos a técnicos y profesionales vinculados con la problemática de la calidad, higiene e inocuidad de los alimentos, y al manejo sustentable y mantenimiento de Áreas Protegidas. Su duración irá de 7 a 13 semanas, dependiendo del curso.
Los interesados en postular pueden acceder al formulario de inscripción, que se encuentra disponible en: http://nucleo.rlc.fao.org/postulaciones/. El plazo para postular es hasta el lunes 10 de agosto de 2009.
Los cursos a distancia disponibles actualmente para postulación son:
· Manipulación Higiénica de los Alimentos (MHA): brinda herramientas sobre prácticas higiénicas y manipulación de alimentos que aseguren la inocuidad alimentaria.

· Pagos por Servicios Ambientales y otros Mecanismos de Financiamiento para Áreas Protegidas: analiza el estado y las tendencias del financiamiento de las áreas protegidas en la región, e identificar fortalezas y debilidades a partir de metodologías de valoración económica de servicios ambientales.

· Sistemas de Control de Calidad e Inocuidad de los Alimentos: se enfoca en el rol del sistema de control de los alimentos para garantizar la inocuidad y calidad de ellos en todas las etapas de la cadena alimentaria.

En su primer año de trabajo, el Núcleo de Capacitación en Políticas Públicas ya ha brindado cursos de formación a más de 1000 profesionales y técnicos de América Latina y el Caribe en materias como desarrollo rural, seguridad alimentaria, manejo sustentable de los recursos naturales y calidad e inocuidad de los alimentos.
El Núcleo cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Fondo Fiduciario ESPAÑA–FAO para América Latina y el Caribe, y busca una articulación permanente con los gobiernos e instituciones locales, los programas de campo de la FAO y otras agencias de cooperación, prestando apoyo en los procesos de capacitación mediante alianzas de trabajo.
Próximamente se sumarán otros sobre evaluación, sustentabilidad e implementación de programas de Inocuidad Alimentaria, creados por la FAO y la Comisión Europea y bajo la modalidad de autoaprendizaje.

FUENTE: http://www.diariodigital.com.do/articulo,43044,html
APORTE: Pamela Ubilla Thennet

Reporte de un investigador independiente respecto al brote de listeriosis 2008 en Canadá.

El informe hace un llamado a los gobiernos y la industria a tomar medidas rápidas y adecuadas para asegurarse de que una tragedia como ésta no vuelva a ocurrir.

Este informe representa el termino de un estudio de investigación independiente realizado para examinar los factores que contribuyeron al brote de listeriosis 2008. El resultado de este trágico acontecimiento fue el de 57 personas enfermas y la muerte de 22 canadienses.
En enero del 2009 se designó a un investigador para estudiar cómo y por qué ocurrió el brote, y formular recomendaciones acerca de lo que se puede hacer para prevenir un incidente similar en el futuro. Este trabajo ha sido impulsado por la voluntad de encontrar respuestas a todas las preguntas que nacen de familiares, amigos o los que estuvieron involucrados directamente en este caso.

También se describe la cadena de acontecimientos que condujeron a la retirada de 191 productos a base de carne producida por la planta de alimentos Maple Leaf. El informe evalúa la eficacia de las organizaciones estatales de inocuidad de alimentos y como sus socios respondieron al evento. Se han incorporado las mejores prácticas de otros gobiernos a modo de recomendaciones.

El fin de este informe es responder a las preguntas de una amplia variedad de público, entre ellos científicos, profesionales de la salud, funcionarios del gobierno, trabajadores de la industria alimentaria, consumidores etc. Las principales conclusiones de este informe hacen referencia a recomendaciones de interés para todos los canadienses.

Fuente:http://news.gc.ca/
Aporte: Claudia Villarroel

España: Desarrollan un sistema de trazabilidad basado en técnicas de inteligencia artificial

Rastrea tanto hacia delante como hacia atrás de la cadena alimentaria del tomate

El centro tecnológico Ainia ha desarrollado un sistema piloto de trazabilidad, basado en técnicas de inteligencia artificial e interoperatividad de software, con el objetivo de lograr un mayor control de toda la cadena alimentaria del tomate. Los dispositivos piloto se han implantado en varias empresas con el objetivo de controlar de forma automática todo el proceso, desde las semillas hasta su distribución final, conociendo el estado del producto en cada una de las fases.

Se trata de un sistema de trazabilidad que pretende lograr un mayor control de toda la cadena alimentaria y obtener la mayor información posible de su calidad desde la materia prima hasta el producto final, según informaron fuentes de Ainia Centro Tecnológico en un comunicado.

Concretamente, estas dos empresas han instalado una infraestructura de software inteligente que va a permitir la recogida y el intercambio electrónico de datos e información del producto y del proceso a tiempo real.

Además, dispone de un conjunto de microdispositivos electrónicos como nanosensores y minilaboratorios en un chip de medida que recogerán parámetros como calibre, dureza, color, madurez y posibles defectos del producto. Los primeros resultados de la implantación de estos sistemas servirán para demostrar la viabilidad de estas novedosas tecnologías, evaluar su operatividad frente a criterios como facilidad de implantación, objetividad, fiabilidad y bajo costo, así como para mejorar la operatividad del sistema implantado, explicó Ainia.

De esta manera, se podrán rastrear electrónicamente y de forma instantánea, tanto hacia delante como hacia atrás de la cadena alimentaria del tomate y disponer, en todo momento, de información sensible de inocuidad alimentaría, proporcionando una mayor integración con todos los agentes que intervienen en el proceso de elaboración, comercialización, distribución y uso final del producto, mejorando su cooperación ante posibles incidencias alimentarias.

Fuente: Europa Press

SuperStock_1491R-1058660.jpgAporte:Valeria Candia

Sistema de Fedegan permitirá conocer la trazabilidad de la carne colombiana a los consumidores.

El Sistema de la Federación Colombia de Ganaderos (Fedegan) identifica a terneros, toros y vacas desde el momento del nacimientos hasta su venta como posta envasadas al vació a los supermercados.

La federación de Colombia busca crear el Sistema Nacional de Identificación del Ganado Bovino (Sinigán), para lo cual ha puesto en marcha un piloto para la trazabilidad de terneros, vacas y toros mediante la implantación de un microchip, el cual le entregue con el paso del tiempo información a los ganaderos y posteriores consumidores lesiones que pueda sufrir el animal, cambios de dueño, historial medico, etc.
Actualmente el piloto esta en marcha en Colombia, identificándose 73.000 cabezas de ganado y 173 exportaciones ganaderas de carne y leche.
La finalidad de este Sistema es entregar alimentos inocuos a los consumidores nacionales e internacionales, para lo cual debe haber cooperación entre los productores y el Sinigán, donde:
Proveedor: Debe contar con personal responsable y organizado que registre la información que entregue el microchip instalado en el animal
Sinigán: Entrega a los productores computadores, Internet y un lector de radiofrecuencia, para permitir que el sistema de trazabilidad sea entendible, ordenado y quede todo registrado.

FUENTE: http://www.eltiempo.com/colombia/llano/consumidores-podran-conocer-la-historia-de-la-carne-gracias-a-programa-de-fedegan_5674107-1
APORTE: Daisy Rivera

Agua menos dura elimina más bacterias de la piel de los pollos

“El agua blanda eliminó hasta un 37% más de microorganismos durante el procesamiento de esta carne”

Científicos del Servicio de Investigación Agrícola de Estados Unidos, han concluido que reducir la dureza del agua podría aumentar su capacidad para eliminar las bacterias de la piel de los pollos de engorde.

El microbiólogo Arthur Hinton Jr. y el químico Ronald Holser, que trabajan en el Centro Richard B. Russell del ARS en Athens, compararon la capacidad del agua muy dura, medianamente dura y blanda para eliminar "Campylobacter", "Staphylococcus" y "Pseudomonas" de la piel de las carcasas de pollos. El agua dura se caracteriza por tener concentraciones más altas de los minerales disueltos, tales como calcio y magnesio, si bien se puede reducir la dureza del agua eliminando estos minerales por métodos mecánicos o químicos.

En los experimentos se usó agua muy dura disolviendo cloruro de calcio y cloruro de magnesio en agua destilada, mientras que crearon el agua medianamente dura diluyendo una parte del agua muy dura con una parte del agua blanda. Los científicos utilizaron para reducir la dureza del agua citrato de potasio.

Los resultados luego de cinco enjuagues con cada tipo de agua revelaron que el agua blanda eliminó hasta el 37% más de las bacterias de la piel del pollo en comparación con los otros dos tipos de agua.

En conclusión, los investigadores creen que el agua usada en las instalaciones comerciales de procesamiento de pollo puede tener un papel mayor en la calidad de la carne. El nivel de pH, las concentraciones de amoníaco, el nivel de contaminación microbiana y la dureza del agua usada en los tanques de escaldadura, las lavadoras, y los tanques de enfriamiento pueden influir en la capacidad de los procedimientos sanitarios de eliminar los microorganismos de los pollos durante el procesamiento. Con mejor control de la dureza del agua, los procesadores podrían mejorar la capacidad del agua de procesamiento de eliminar bacterias de la piel del pollo, afirmaron los autores.

Aporte: Jocelyn Retamal

Fuente: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/2009/07/24/186843.php

Argentina: 6 de 10 marcas de agua de mesa no cumplen con normativas

Presencia de residuos y patógenos revelan escaso control

Algunas superan la cantidad permitida de arsénico y nitrato. Otras presentan elementos nocivos como la E. coli. Son las que se venden en bidones y cuyo valor es inferior a las mineralizadas.

El último trabajo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, programa que analiza productos de consumo masivo, evaluó las aguas de mesa, un producto muy demandado por ser más económico que las aguas mineralizadas y más cuando sólo en Capital y el Gran Buenos Aires más de tres millones de personas no cuentan con agua potable en red.

Durante el análisis en 15 marcas comerciales en locales, no cumplen con las condiciones microbiológicas establecidas por el Código Alimentario Argentino, ya que uno, supera el límite admitido de Aerobios Mesófilos y en otra marca se constató la presencia de E. coli, causante del Síndrome Urémico Hemolítico.

El estudio físico-químico señala que cinco marcas no cumplen con las condiciones químicas establecidas y cuatro de ellas superan el límite de arsénico y una excede el tope de nitrato. Además un artículo no respeta la normativa de contenido neto declarado según informa el Diario Popular.

Al evaluar el desempeño del envase, dos productos tienen problemas de hermeticidad y en cuanto al análisis de la información al consumidor, en cuatro marcas es incompleta en datos como vigencia del producto, datos del fabricante o número de partida.

Fuente: http://www.infobae.com/contenidos/461309-100935-0-Aguas-de-mesa:-6-de-cada-10-no-cumple-con-normativas

Aporte: Jocelyn Retamal

martes, 28 de julio de 2009

Trazabilidad animal obligatoria en la UE.

Fiebre aftosa será detectada electronicamente
A partir del 31 de diciembre de 2009 la identificación electrónica de ovejas y cabras será obligatoria en la Unión Europea. Esta herramienta es clave para el control de enfermedades como la fiebre aftosa puesto que permite seguir el camino que ha realizado un animal, desde la granja a la mesa. Y es que los países que forman parte de la UE acaban de aprobar una nueva normativa para que el ganadero pueda cumplir con la identificación a través de chips. Con el visto bueno del Comité de la Cadena Alimentaria, las propuestas incluyen aspectos como efectuar la "lectura" electrónica del chip en mercados o mataderos, en lugar de las granjas, como se hace ahora.

Fruto de la epidemia de la fiebre aftosa de 2001, los países de la UE decidían en 2003 poner a mano herramientas para incrementar el control de la producción ganadera. Y lo hacían con la identificación electrónica de ovejas y cabras. Con ella, y como todo sistema de trazabilidad, el objetivo es poder seguir el rastro, en caso de que sea necesario, de un animal desde que nace en la granja, pasando por el momento del sacrificio y la posterior venta al consumidor gracias a la implantación de microchips colocados en las orejas de los animales o en el estómago.

Aporte: Ignacio Vasquez

Fuente: http://www.consumer.es/

lunes, 27 de julio de 2009

Miel con veneno de abejas, ¿un nuevo alimento?

Expertos neozelandeses agregan a la miel veneno de las abejas como posible alimento con efectos beneficiosos sobre la salud
Las aplicaciones de la miel como remedio para ciertas dolencias son conocidas por la mayor parte de la población; este alimento dulce y de apariencia viscosa contiene vitaminas, fermentos, azúcar, ácidos orgánicos y otras materias aromáticas y minerales que le confieren un carácter particular. Las abejas son las protagonistas en todo el proceso de elaboración no sólo de miel, sino que también tienen algo que ver en la producción de própolis o jalea real y del veneno. Un líquido espeso cuyo olor es parecido al de la miel y cuyo sabor es agrio. Ahora, un grupo de expertos de Nueva Zelandia ha solicitado a la Agencia de Normas Alimentarias británica que autorice en la UE el uso de veneno en la miel como nuevo ingrediente.

Veneno en la miel
La miel que contiene veneno debe ir acompañada de la información sobre el modo de extracción que se ha llevado a cabo
El producto al que se le ha añadido veneno contiene una mezcla de miel del árbol Manuko, nativo de Nueva Zelanda, y veneno seco de la abeja "Apis Mellifera" y, pese a que es ahora cuando se ha pedido su autorización como nuevo ingrediente en la UE, hace ya 13 años que se comercializa en el país, periodo durante el cual ha demostrado ser inocua, siempre y cuando se tenga en cuenta que las personas con alergia a la miel o al veneno de abeja se abstengan de ingerirla, tal y como se establece en la etiqueta.
La cantidad de veneno agregada a la miel ha sido de 20 microgramos por gramo, lo que significa que los riesgos toxicológicos asociados a su consumo son "mínimos", admiten los expertos. Así, la concentración de veneno almacenada ha demostrado ser estable, es decir, no se ha modificado, durante los dos años y medio siguientes a su aplicación.

Aporte: Deinan Romero
Fuente:http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-tecnologia/2009/07/08/186480.php

viernes, 24 de julio de 2009

Canada Maple Leaf Listeria report lays bare food safety flaws

Report suggests something is going wrong in CFIA

· Maple Leaf,thought the Listeria monocytogenes problems detected at its Toronto plant in 2007 and 2008 were under control and failed to follow its own Listeria policy.

  • · The company didn’t initially report “repeated occurrences of Listeria” because they were not required to do so under federal law.
  • · The Compliance Verification System developed by the (CFIA) was highlighted as needing “critical improvements” as it did not require inspectors to ask for or examine listeria tests carried out by companies.
  • · A shortage of inspectors was also identified.
  • · Senior officials in Ontario, who were initially responsible for dealing with the outbreak, took three weeks to realize the seriousness of the issue, leading to a “void in leadership in managing the crisis”.
  • · The report pin-pointed a lack of urgency to the outbreak as a major problem, including Maple Leaf’s failure to raise the alarm or provide product distribution records.
  • · The country’s Public Health Agency delayed in identifying the situation as a public health emergency.
  • · Consumers were left in the dark with information from governments and health bodies failing “to provide the public with what they needed”.
  • · Federal communications were “slow off the mark” and ceased too quickly.

Aporte: Alejandra Lavín

Fuente: www.foodproductiondaily.com

Validación de las Medidas de Control

“Aspecto fundamental en todo Sistema de Inocuidad Alimentaria”

Dos conceptos importantes, la medida de control es la “acción o actividad que se puede realizar para prevenir o eliminar un peligro relacionado con la inocuidad o para reducirlo a un nivel aceptable” y la validación es la “obtención de evidencia que las medidas de control gestionadas por el Plan HACCP y los PPR operativos, son capaces de ser eficaces”.

Esta validación de las medidas de control se debe realizar de acuerdo a los siguientes pasos:

  1. Determinar las tareas previas para la validación de las medidas de control.
  2. Definir el enfoque a utilizar para la medida de control.
  3. Determinar los parámetros y criterios de decisión.
  4. Reunir la información necesaria para la validación.
  5. Analizar los resultados de la validación.
  6. Documentar la validación.
  7. Indicar las conclusiones de la validación.

Cabe señalar, que pueden ser utilizadas para validar aquellas medidas de control que son ejecutadas por el consumidor. Por ejemplo, para validar el entendimiento de instrucciones que se encuentran en las etiquetas de los productos. Esto puede darse en productos que necesiten recibir un tratamiento térmico por el consumidor.

Fuente: Revista Indualimentos.

Aporte: Jocelyn Retamal

Decreto exigirá "listeria cero" en 3 tipos de alimentos


El Ministerio de Salud tiene lista una nueva normativa, la cual regulará la presencia de la listeria, bacteria que puede alojarse y crecer en los alimentos pudiendo causar una peligrosa variedad de enfermedades en la población, la que en el 2008 causo brotes epidémicos. Solo falta la firma de la presidenta Bachelet.

La secretaria ejecutiva de la Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria, María Soledad Barría, explicó sobre la necesidad de generar una norma. "Este es un problema que tenemos hoy porque hemos ido superando otras dificultades infecciosas más corrientes. Entonces, quedó libre el camino para esta bacteria, por lo tanto tenemos que incrementar el trabajo entre los distintos agentes del Estado y todos los actores involucrados", aseveró la ex ministra de Salud en el marco del seminario "Patógenos emergentes en los alimentos: Listeria", que organizó su repartición junto al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

Esta normativa, que ya fue sometida a consulta pública, prohíbe la presencia de listeria en los alimentos, la cual exige “tolerancia cero” para los productos que se venden listos para el consumo; como jamones, cecinas, ensaladas y sándwiches. Esta norma tambien sera aplicada para los alimentos enfocados a menores de un año y a aquellos suplementos alimenticios utilizados en el ámbito médico, como leches enterales y parenterales.

Además, la "norma cero" se aplicará también de acuerdo con el decreto, al tratarse de un patógeno presente en el ambiente, a aquellos alimentos menos susceptibles y se les permitirá un máximo de la bacteria que no sea nocivo para el ser humano, y en los que los productores deberán demostrar que durante toda la vida útil del producto no superarán el máximo legal establecido.

Las autoridades sanitarias de cada región serán las encargadas de fiscalizar todo el proceso de producción hasta que el producto llegue al punto de venta. El principal foco de vigilancia será en el proceso productivo que es donde se pueden contaminar gran cantidad de lotes de producción y en donde se han generado los brotes ocurridos en Chile.

La Asociación de Industriales de Cecinas (ANIC) aprueba esta nueva norma, y señalaron que consideran positivo contar con una norma que controle la presencia de esta bacteria. Al igual que la Asociación de Productores de Cerdo (Asprocer), que valoró la creación de la norma.

Aporte: Carolina Rojas

Los bioinsecticidas tenderán a sustituir a los plaguicidas químicos

El control biológico de plagas es una técnica que propone la utilización de organismos vivos que causan enfermedades en las plagas, con el fin de controlar las poblaciones de éstas, y son compatibles al 100% con la fauna auxiliar que se utiliza con el mismo fin.

Esta técnica evita los problemas potenciales de residuos que puede causar el uso de plaguicidas, tanto en la producción como en el suelo.

Más del 60% de los productos fitosanitarios que se utilizaban hasta hace poco se han prohibido y se van a seguir prohibiendo sustancias, por lo que se debe apostar por estas técnicas, más respetuosas y sostenibles y que no dan problemas a la hora de exportar.
Los beneficios del uso del control biológico en la lucha contra las plagas parecen claros: son una alternativa a los plaguicidas químicos, que tienen riesgos para la salud humana, proporcionan mayor seguridad alimenticia y no son agresivos con el medio ambiente.

Seminario “Patógenos Emergentes en los Alimentos: Listeria”

Realizado en las dependencias de Cepal el 22 de Julio, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y por la Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA).
El objetivo de este seminario fue entregar avances de Listeria en Chile y desarrollar propuestas para la construcción de sistemas integrados de control y vigilancia.
Marcos Sánchez Plata, especialista en Seguridad Alimentaria del IICA Miami estuvo a cargo de la charla “Situación de Listeria en el Mundo: Hacia Planes Nacionales de Control de Listeria”, donde se refirió a la historia de esta bacteria y explicó el panorama a nivel mundial de este patógeno, como en la Unión Europea, Irlanda, Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda, entre otros.
También expuso sobre “HACCP y Listeria” (Peligros y Puntos Críticos de Control).
Por otra parte, se dictaron charlas sobre la “Situación de Listeria en Chile: Hacia un Programa Integrado de Vigilancia y Control”, que fueron expuestas por representantes de las distintas instituciones relacionadas con esta materia. Entre ellos Silvia Baeza, profesional del Departamento de Alimentos y Nutrición del Ministerio de Salud; Óscar Videla, Jefe del Subdepartamento de Industria y Tecnología Pecuaria del SAG; Cecilia Solís, Jefa del Departamento de Sanidad Pesquera de SERNAPESCA; y Jaime Cornejo, profesional técnico de ACHIPIA.

La Dra. María Soledad Barría, Directora Ejecutiva de la ACHIPIA, hizo referencia a una de las inquietudes expuestas por los asistentes, en cuanto a las diferencias que existirían entre los controles de inocuidad dentro del país y los productos que se exportan. Explicó que esto se debe a que los parámetros que exigen otros países no son necesariamente iguales a los chilenos, por lo que se está trabajando para fijar una normativa de acuerdo a la realidad nacional.

Fuente: http://www.iica.cl/
Aporte: Claudia Villarroel

Estrategia de las enterobacterias

Investigadores de España han identificado la estrategia que utilizan estas bacterias para adquirir resistencia a los fármacos y una mayor patogenicidad.

Aumento de la multirresistencia
El aumento de infecciones causadas por bacterias que desarrollan multiresistencia es un problema creciente en la salud pública y afecta especialmente a los entornos hospitalarios. El trabajo, desarrollado por investigadores del Instituto de Bioingenieria de Catalunya (IBEC), el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y la Universidad de Barcelona (UB), abre la puerta a la generación de nuevos fármacos que permitan tratar con éxito infecciones causadas por variantes multirresistentes.

Intercambio de genes
La investigación ha descubierto cómo las enterobacterias llevan a cabo la incorporación y regulación de genes que les otorgan resistencia y virulencia. Muchos de los genes asociados a la patogenicidad en las bacterias tendrian la propiedad de ser de transmisión horizontal (HGT), que implica que pueden ser transferidos de una célula bacteriana a otra, de una bacteria a otra, e incluso a un individuo de una especie diferente, dentro de la misma generación. La adquisición de ADN por transmisión horizontal puede implicar la incorporación de nuevas propiedades y, por lo tanto, la capacidad de adaptación a nuevos entornos. De entre estas propiedades, destacan la resistencia a antibióticos y a otras sustancias antimicrobianas, y factores de virulencia, es decir, los genes que posibilitan a las bacterias causar enfermedades infecciosas.

Desarrollo de nuevos fármacos
Las Enterobacterias habrian desarrollado un mecanismo para facilitar la adquisición de ADN de transmisión horizontal que consiste en la producción de dos proteínas, H-NS y Hha que interaccionando entre ellas y con el ADN de la bacteria, facilitan la integración en la célula receptora del nuevo material genético y lo regulan específicamente.
Los investigadores proponen que alterando la función de estas dos proteínas, se podría interferir en la expresión de la virulencia y de la resistencia a antibióticos, funciones que a menudo residen en este tipo de material genético.
Juárez concluye que "este trabajo abre una nueva estrategia para combatir a las bacterias, que no se base en aniquilarlas sino en atacar y desactivar aquello que las convierte en peligrosas".

Aporte: Deinan Romero
Fuente:http://www.higieneambiental.com/higiene-alimentaria/estrategia-de-las-enterobacterias-

EL GOBIERNO GESTIONA LLEGADA DE CENTROS NORUEGOS DE INVESTIGACIÓN PARA POTENCIAR SALMONICULTURA

Chile comienza a desarrollar investigación aplicada.

El gobierno se encuentra en conversaciones para visitar tres centros de investigación noruego en Chile, entidades que tendrían como objetivos desarrollar estudios aplicados para incrementar la productividad de la industria acuícola, saber y establecer cuales son las mejores condiciones sanitarias para el cultivo del salmón y otras especies.

Al respecto, el ministro de economía, Hugo Lavados, que este es uno de los objetivos del viaje que realizará a Noruega el próximo 18 de agosto, ocasión en que también participará en la feria AquaNor, uno de los principales eventos de la industria acuícola del mundo.

De acuerdo con el diario Financiero, Lavados viajará acompañado con empresarios y representantes de la industria acuícola local, entre los que figurará el controlador de Aqua Chile, Víctor Hugo Puchi, el vicepresidente ejecutivo de la Pesquera Itata, Rodrigo Sarquis, además del presidente Salmón Chile, Cesar Barros y el asesor del gremio, Rodrigo Infante. A ellos se suma el gerente general de Centrovet, David Farkas.

Mayor Productividad
En cuanto a los beneficios que aportarían dichas instituciones en Chile, el secretario de Estado que su llegada tiene como propósito fundamental “Desarrollar investigación aplicada para incrementar la productividad, donde por cierto, una línea de investigación será el tema sanitario, determinando cuales serían las mejores condiciones para el cultivo de salmones y de otras especies. A mayor investigación, mayor control”, sentencio Lavados. En esa línea, el asesor de Salmón Chile, Rodrigo Infante, manifestó que la experiencia internacional “siempre es necesaria”, pero advirtió que en Chile ya existe una “capacidad instalada” en cuanto a investigación de la situación sanitaria y productiva del servicio acuícola.

Infante destacó que, desde el 2007, existe un centro de investigación de origen Noruego en nuestro país. Se trata de AVS, que se centra en el estudio de nutrición y salud en especies cultivadas.

Fuente: http://www.nuestromar.org/noticias/ciencia_tecnologia_y_educacion_072009_24931_chile_el_gobierno_gestiona_llegada_de. 22 de Julio de 2009.
Aporte: María Jesús Sanhueza C.

ESTUDIO REVELA SIMILITUD ENTRE AISLADOS DE VIRUS ISA NORUEGO Y CHILENO

El estudio fue realizado por Instituciones académicas de Canadá en conjunto con distintas entidades chilenas como: Marine Harvest S.A., Biovac S.A. y Sernapesca (Puerto Montt).

Una investigación liderada por el profesor en Virología de la Universidad de Prince Edward Island de Canadá, Dr. Fred Kibenge reveló la similitud existentes entre aislados de virus ISA noruego y chileno agregando que el patógeno habría llegado varios años antes de que se reportara el primer brote en junio del 2007 y, “tras haber mutado, probablemente, circuló sin ser detectado por más de diez años en la industria del salmón en Chile”.

El paper publicado en el Virology Journal, agrega que este es el primer reporte que rastrea de manera integral el virus ISA desde Europa hacia Sudamérica.

La investigación consistió en recolectar muestras de tejidos de peces infectados con ISA de centros de cultivos de 14 empresas en Chile una vez que se iniciaron los brotes de esta enfermedad en el año 2007, los genes de dos glicoproteínas fueron clonados y secuenciados por 51 y 78 nuevos aislados, respectivamente. Estas muestras fueron comparadas con aislados noruegos, de Isla Faroe, Escocia, Estados Unidos y Canadá.

Los aislados correspondientes a los botes de ISA en Chile tuvieron una similitud más cercana con el virus de Noruega aislado en 1997.

El programa de Software filogenético Backtrack, estimó que los aislados chilenos divergen de los noruegos en 1996 y desde ahí, han estado presentes en Chile por algún tiempo antes de los recientes brotes.

Este estudio recibió financiamiento por parte de Marine Harvest Chile, Biovac Chile y la OIE. Reference laboratory para ISA de la Universidad de Prince Edward Island.

Fuentes: Paper; http://www.virologyj.com/content/6/1/88.
Fuente: http://www.nuestromar.org/noticias/ciencia_tecnologia_y_educacion_072009_24911_estudio_revela_similitud_entre_aislad. 21 de Julio de 2009
Aporte: María Jesús Sanhueza

Canada listeria report lays bare food safety flaws

Critics about Maple Leaf´s procedures, whose deli-meats were responsible for the contamination, thought the Listeria problems detected at its Toronto´s plant in 2007 and 2008

The long-awaited review by health executive Sheila Weatherill detailed a catalogue of errors and gaps in the country’s food safety network that all contributed to the deaths of 22 people. She concluded that while Listeria is difficult to detect, “more could have been done to prevent it happening in the first place and…more must be done to make sure it doesn’t happen again.”
“In all likelihood, none of the individual elements that contributed to the outbreak was sufficient to have caused it alone, so each part of the food safety system must work together as perfectly as possible,” she said quoting one expert adviser. “And what we found is that our food safety system did not work as perfectly as it need to.”
The report, six months in the making, identified a slew of problems with Maple Leaf’s procedures, federal regulations and a slow and disjointed response from the fragmented, understaffed and disorganised food safety bodies.

Recommendations
Weatherill made 57 recommendations to the federal government. Among them were:
* Improved training for food inspectors
* Giving Canada's public health agency the lead role in responding to national food-borne emergencies
* Ordering an external audit to look at whether more inspectors are needed
* Boosting monitoring of some production plants and products based on higher risk.

A copy of the full report can be found via the following link: http://www.listeriosis-listeriose.investigation-enquete.gc.ca/lirs_rpt_e.pdf

Fuente: Food Production Daily
http://www.foodproductiondaily.com/Quality-Safety/Canada-listeria-report-lays-bare-food-safety-flaws.
Aporte Leidy Beltrán

Fundación ArgenINTA premia la Calidad Agroalimentaria

Entregara 50 mil pesos Argentinos (cantidad equivalente aprox. a 7 millones de pesos chilenos) en premios para la investigación y el desarrollo en sistemas de gestión de calidad e inocuidad alimentaria.

Bajo el slogan, “Ayudar al posicionamiento y reconocimiento de los productos agroalimentarios argentinos”, la Fundación ArgenINTA convoca la sexta edición del Premio a la Calidad Agroalimentaria, único en Argentina que reconoce a personas u organizaciones que desarrollan un trabajo preponderante en la adopción de sistemas de aseguramiento de la inocuidad alimentaria y diferenciacion por la calidad. Los ganadores recibirán aprox. 7 millones de pesos chilenos (CLP) para invertir en investigación y desarrollo.
En la selección de los ganadores, la Fundación tendrá en cuenta el impacto social conseguido, la innovación empleada y el uso de sistemas de acreditación y/o certificación voluntaria. Con el premio, se espera fomentar las capacidades públicas y privadas a nivel regional y nacional que aporten a la competitividad sustentable de todas las cadenas del sector y que al mismo tiempo tengan un fuerte impacto económico y social.
“Si bien es un premio joven dentro del sector, el aumento de la calidad y cantidad de trabajos presentados es un claro indicador de la importancia que la dan los participantes al premio. La idea es instalar el debate en torno a la calidad y la inocuidad, promocionando además herramientas de diferenciación”, dice Andrea Volonté, Gerente de Calidad y Capacitación de Fundación ArgenINTA.


Repercusión de los límites de aflatoxinas en frutos secos

La EFSA, en un análisis sobre los efectos de un posible incremento de los límites de aflatoxinas en frutos secos, considera que no hay riesgo para el consumidor.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) emitió una opinión científica acerca de los efectos sobre la salud derivados del incremento de los límites establecidos de 4 microgramos/kg a 10 microgramos/kg de aflatoxinas totales para distintos frutos secos como almendras, avellanas y pistachos. Según estos estudios, el aumento de los límites propuestos sólo incrementaría la exposición de la mayoría de la población en menos de un 2%. Este grupo de expertos no considera que haya, por tanto, riesgo para el consumidor al elevar los límites máximos de aflatoxinas totales para todos los frutos secos.

Las aflatoxinas son micotoxinas que pueden aparecer en los alimentos y en los piensos por contaminación de hongos, principalmente del género "Aspergillus flavus" y "Aspergillus parasiticus", como consecuencia de condiciones de alta humedad y temperatura. Por este motivo resultan especialmente problemáticos en climas tropicales, aunque están repartidos por todo el mundo.

Estas aflatoxinas, consideradas como genotóxicas (capacidad de un producto químico de modificar el ADN, el material genético) y carcinogénicas, pueden afectar a todo tipo de frutos secos (almendras, avellanas, pistachos, anacardos, entre otros), cacahuetes, frutas desecadas, especias, aceites vegetales crudos, cereales y maíz. Además, las aflatoxinas resisten los tratamientos habituales a los que se someten los alimentos. Por todo ello, ya en el año 1998 la Unión Europea estableció límites máximos en algunos de estos productos, basándose en el principio ALARA (As Low As Reasonable Possible), es decir, "tan bajo como fuera posible".
Aporte: Deinan Romero

¿Las normas sobre los transgénicos son exigentes?

Expertos en biotecnología de las universidades de California y Georgia visitaron nuestro país y declararon que "las normativas sobre transgénicos son antiguas y están hechas para una tecnología que se desconocía". Además, señalan que los temores que había sobre ellos no se han concretado.

Martina Newell-McGloughlin, especialista en biotecnología y sus implicaciones sociales, directora de un programa de investigación y educación sobre el tema de la Universidad de California y Wayne Parrot, también especialista en el tema, y director del Departamento de Ciencias, Cultivos y Suelos de la Universidad de Georgia, explicaron por qué la transgenia es la única herramienta biotecnológica que se regula, las razones de que aún exista temor sobre su uso y qué debe contemplar una normativa. Wayne dice, que la transgenia dentro de todas las herramientas biotecnológicas, es la única regulada en EE.UU desde 1986, diez años antes de la comercialización del primer cultivo transgénico, un marco regulatorio que norma a los alimentos transgénicos a cumplir el mismo nivel de inocuidad alimentaria que el de los productos convencionales. Y, ambientalmente, que no cause problemas diferentes a los de los cultivos convencionales.
En EE.UU., hay tres agencias encargadas de la vigilancia. La FDA que ve la inocuidad alimentaria para humanos y animales, el USDA (Departamento de Agricultura) evita problemas en la agricultura y la EPA que controla los temas ambientales. Wayne dice, que la transgenia no es peligrosa. Que llevan 13 años comercializándose -sin considerar los años trabajados en laboratorios-, se utiliza en más de 25 países y se siembran cerca de 125 millones de hectáreas al año y hasta el momento los temores por sus riesgos no se han presentado.

En Chile diversos sectores plantean la necesidad de legislar sobre transgénicos. Wayne opina, que en Chile se están desarrollando un gran número de productos al mismo nivel que en los laboratorios avanzados del mundo. Pero lo que hace falta es sacarlos del laboratorio y hacer algo productivo con ellos. Martina comentó, que visitaron el INIA de la Universidad de Chile y que los científicos de allí, han desarrollado plantas resistentes a algunas enfermedades y que actualmente no requieren ningún agroquímico. Pero dice que ellos les decían que estaban muy desilusionados de que esas plantas perfectas nunca iban a poder llegar al mercado porque aún no existe una reglamentación clara al respecto.
Afirman que inocuidad alimentaria y también ambiental, debería contemplar la legislación que regulara los OGM (organismos geneticamente modificados). Aunque dicen, que estas tecnologías no tienen la capacidad de causar muchos problemas.

Hoy en día, 13 millones de agricultores del mundo utilizan cultivos transgénicos. El 90%, es decir 12 millones, son pequeños agricultores de los países menos desarrollados. India es un ejemplo. Uno de sus principales productos es el algodón OGM resistente al gusano rosado algodonero. Dice que al principio funcionó bien sólo en las zonas con características similares a las de EE.UU., pero científicos de India hicieron cambios propios a partir de ella y hoy hay 69 variedades adaptadas a las características productivas locales.

miércoles, 22 de julio de 2009

Desarrollan kit para detectar si alimentos conservan temperaturas óptimas

El kit fue elaborado por el Departamento de Biología Molecular y Biotecnología del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Autónoma de México, UNAM.

El kit es capaz de detectar si los alimentos son conservados a temperaturas óptimas y además permite detectar la variación en la cadena del frío de los alimentos y determinar si fueron almacenados a temperaturas adecuadas. No sólo indica si la cadena de frío se rompió, sino por cuánto tiempo y el nivel de contaminación bacteriana que podrían tener los productos, en especial alimentos de origen cárnico.

El kit utiliza "bacterias que monitorean bacterias", y que con ayuda de un colorante, permite evidenciar si el alimento en cuestión ha estado fuera de refrigeración y por cuánto tiempo. Las bacterias utilizadas en este kit son bacterias lácticas (Lactococcus lactis ssp. lactis BM147), las que son capaces de detectar el aumento de temperatura en el almacenamiento de productos biológicos.

El calor activa el metabolismo de las bacterias presentes en los alimentos, y este metabolismo se puede "revelar" con un colorante específico: resazurina, que cambia de azul (en alimentos bien conservados) a blanco (en alimentos contaminados). El cambio de color se acelera conforme transcurre el tiempo en el cual las bacterias han estado a altas temperaturas.

Fuente: Diario Excelsior
http://www.engormix.com/s_news14176.htm
Aporte: Francisca Castro

Análisis de toxinas de fusarium

Los hongos del género Fusarium son comunes en el suelo y suelen encontrarse en cereales cultivados en regiones templadas de América, Europa y Asia.
Dichos hongos producen una serie de micotoxinas pertenecientes a la clase de los tricotecenos (deoxinivalenol –DON-, toxina T-2 y HT-2) y algunas otras (zearalenona y fumonisinas), que pueden causar pérdidas económicas como resultado de menores rendimientos de los cultivos y disminución de la calidad física e industrial del grano.

Además, el consumo de alimentos contaminados con dichas toxinas está relacionado con la aparición de diversos cuadros tóxicos y suponen un peligro para la salud de los consumidores. Los productos hechos con cereales, especialmente trigo y maíz, son las principales fuentes de ingesta alimentaria.

Reglamentación

El control de dichas micotoxinas afecta a buena parte de la cadena agroalimentaria, desde los productores de grano y fabricantes de productos de consumo elaborados con cereales (snacks, aperitivos, productos de confitería, cereales, alimentos infantiles, etc.), hasta las cadenas de distribución.

En este ámbito y con el objeto de proteger la salud pública, la Comunidad Europea ha recogido el contenido máximo de estos contaminantes en los productos alimenticios en el REGLAMENTO (CE) Nº 856/2005 de la Comisión de 6 de junio de 2005, en lo que se refiere a las toxinas de Fusarium.

Métodos de análisis

El control de las micotoxinas producidas por el género Fusarium requiere de métodos analíticos sensibles y fiables. Los métodos disponibles están basados en la extracción selectiva de las mismas, a partir de los alimentos y su posterior purificación y concentración. Seguidamente, se lleva a cabo su identificación y cuantificación mediante la última tecnología en cromatografía líquida de alta resolución (HPLC-MS-MS).

Fuente: Ainia
http://www.ainia.es/html/envios/ainiainfo/fusarium.htm
Aporte: Francisca Castro

martes, 21 de julio de 2009

República Dominicana: avanza en materia de inocuidad alimentaria.

El Sistema Nacional de Inocuidad Agroalimentaria (SINIA) realiza capacitaciones.

La República Dominicana avanza en el ámbito del agro, en especial en temas de inocuidad alimentaria, lo que les permite mejorar su producción, manejo, empaque y transporte de los alimentos de origen agropecuario.

Así lo señala un informe de la Secretaría de Agricultura, organismo que impulsa el Sistema Nacional de Inocuidad Agroalimentaria (SINIA) el cual incide de manera positiva en el sector agropecuario.

Se han realizado cursos, talleres y seminarios a empresas y productores con el fin de hacer eficiente los esfuerzos en el sector agropecuario y cumplir los acuerdos con la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre medidas sanitarias y fitosanitarias, así como obstáculos técnicos al comercio.

El SINIA es apéndice del Departamento de Inocuidad Agroalimentaria (DIA) de la cartera del agro, que tiene la responsabilidad de organizar, administrar, regular, aplicar y dar cumplimiento a las buenas prácticas agrícolas y ganaderas de este país y fue creado con el propósito de mejorar la inocuidad alimentaria. Este organismo fortalece su estructura para convertirse en principal colaborador, fiscalizador y regente o regulador de las operaciones primarias en calidad e inocuidad de los alimentos.

El DIA contribuye a mejorar la calidad e inocuidad de los vegetales, hortalizas y frutales, y actualmente ha logrado la reducción contínua en detenciones de residuos de plaguicidas en el mercado de los Estados Unidos.

Además, procura crear las condiciones que permitan implementar las buenas prácticas agropecuarias y de manejo a todos los productores y exportadores de agroalimentos del país.

Aporte: Carolina Rojas

Fuente: http://elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=160945